ENTREVISTA CAPITAL | JUAN PERÁN

Juan Perán: “Si tuviera más vidas, me gustaría vivirlas como esta”

Juan Perán comparte los hitos y emociones de una vida marcada por el trabajo y el compromiso social que le han llevado a ser un reconocido empresario de la ciudad ilicitana
FacebookTwitterWhatsApp
Iván Hurtado
11 de abril de 2025 - 21:32

Si hay una persona en Elche cuya historia ha sido contada en mil formas, ese es Juan Perán. Su rostro es conocido, su nombre aparece ligado como uno de los grandes referentes empresariales de la ciudad y sus valores son admirados en muchas de las iniciativas sociales más destacadas del municipio. Podrías pensar que ya lo sabes todo sobre él. Que su trayectoria está escrita. Pero, ¿y si aún quedan rincones de su vida por descubrir? ¿Y si detrás del empresario hay una historia más profunda, más humana?

 

En esta entrevista para Elche Capital, Juan Perán abre su corazón. Nos habla sin filtros de sus orígenes, de su llegada a Elche con apenas 13 años, de las manos curtidas en el calzado, de los tropiezos, de los sueños, del vértigo de emprender y del orgullo de ayudar. A sus 77 años, mira atrás con la serenidad de quien ha sabido dejar huella, no solo en la industria, sino también en el alma de la ciudad.

 

Más allá de los números, las fábricas y los titulares, descubrimos a un hombre que despierta admiración sincera. Admiración por su esfuerzo, por su compromiso social y por una manera de entender Elche desde la cercanía, la humildad y la pasión. Juan Perán no solo ha construido una empresa. Ha construido una forma de sentir esta ciudad. Y ahora, nos la cuenta.

 

P: Juan, usted nace en un pueblo pequeñito, en Torrealbilla, en una familia humilde, y tiene que compaginar su labor en la escuela como pastor de un rebaño de ovejas. ¿Cómo recuerda su labor como pastor? 

 

De pastor estuve un año, desde los ocho a los nueve años, y en el colegio estuve hasta los catorce años. De pequeño era muy feliz y recuerdo con cariño esa etapa.

 

P: ¿Cuáles eran sus amigos en el pueblo que usted recuerda, con los que más le gustaba jugar y a qué le gustaba?

 

Éramos tan pocos que con todos me llevaba bien, con unos más y otros menos, éramos ocho o nueve. En los ratos libres jugábamos al fútbol con una pelota de trapo, porque no teníamos una pelota de cuero, era a lo que más solíamos jugar.

 

P:¿Cuál era su comida preferida de niño? 

 

De pequeño me gustaba el remojón, que era una de las cosas que más se comía en aquella época. 

 

P:¿Qué recuerdo tiene usted de sus padres?

 

Mis padres eran maravillosos. Mi madre era una mujer que daba la vida por su hijo, para que fuésemos bien educados y nos comportaramos bien, ese era su gran ideal. Mi padre era un hombre trabajador, al que todo los días le ayudaba para trabajar, era un hombre al que yo admiraba porque el trabajo que tenía era muy duro, era de talar árboles y de trabajo de campo; él no paraba de aprender, cuando hizo su casa propia aprendió a ser albañil, aquello era un pueblo pequeño y se convirtió en el albañil de un pueblo, era un hombre que se defendía muy bien, tenía muchas cualidades para aprender, cuando era un chiquillo se me quedaba la boca abierta de verlo como siempre estaba trabajando y lo fuerte que era, era un hombre maravilloso.

 

P: Usted decide, con sus padres, venirse a Elche siendo muy joven, buscando oportunidades de trabajo en una ciudad con una industria potente y creciente. ¿Qué es lo que sintió cuando vio por primera vez Elche? ¿Qué es lo que más le impactó?

 

Me vine a Elche junto a unos tíos míos que se vinieron aquí. Un día me trajeron a Elche a ver a mis tíos, que ya llevaban dos meses aquí, y me quedé aquí en busca de trabajo, porque había mucho trabajo en aquella época, estuve aquí en Elche junto a mis tíos durante seis meses. El primer fin de semana que llegué estuve jugando con mis primos y con amigos que hice rápido, pero ese mismo lunes ya me fui a trabajar con uno de mis tíos a la fábrica en la que él trabajaba.

 

Cuando llegué a Elche me impactó bastante porque esto era una ciudad grande y yo venía de aldea, de Torrealvilla .Pero lo que más me impactó sobre todo, fueron las palmeras, había una cantidad de palmeras enorme, es un pueblo especial, pero sobre todo las palmeras me impactó mucho. 

 

P: ¿Cuáles son sus primeros amigos en Elche? ¿Y qué era lo que solía hacer en su tiempo libre?

 

Mis primeros amigos al llegar a Elche fueron con los que empecé a trabajar y mis primos. Mi primo Juan, mi primo Pedro, mi primo Domingo, éramos cinco primos y unos vecinos que fueron con los que me fui a trabajar. De pequeño uno hacía amigos por momentos y con facilidad, aquello es una historia muy bonita, cada vez que la recuerdo me emociono, porque era una máquina de hacer amigos. Yo era una persona muy abierta, que quería mucho y le querían mucho.

 

P: ¿Cuál es el barrio con el que más se ha sentido usted identificado, vinculado, de la ciudad de Elche?

 

Con el barrio al que me vine, La Galia, que es donde vivo ahora mismo. En aquellos momentos era un barrio y un poco más abajo, que era lo que había más cerca, había un barrio que se estaba construyendo nuevo, el barrio de Altabix, donde se construyó el campo de Altabix de fútbol de Primera División, a los seis meses nos vinimos a este barrio, porque en aquellos tiempos se construía todo a una velocidad de vértigo y se venía la gente a rápidamente.

 

P:  ¿Quién fue una de las personas más importantes para usted cuando llegó a Elche?

 

El principio de mi vida cuando llegué a Elche fue muy bonita. Un hombre que vivía abajo de los pisos a los que nos fuimos en Altabix, que era de El Barco de Ávila y se tuvo que venir a Elche porque uno de sus hijos tenía una alergia, ese hombre, que era vecino mío, fue fundamental en mi vida. Todos los días cuando venía de trabajar iba a su casa por las noches y hablábamos un rato, llegaba de trabajar a las once o doce de la noche, tocaba su puerta porque él me lo decía, era un hombre maravilloso y aprendí muchísimo con él. 

 

P: ¿Cuál es la primera empresa en la que usted empieza a trabajar y en qué?

 

La primera empresa en la que empecé a trabajar fue cuando me vine aquí a Elche, era una empresa pequeña, pero no era una empresa ejemplar, ahí trabajaban los niños muy jóvenes sin darles de alta y les pagaban muy poco. La empresa hacía tacones y cuñas para los zapatos.

 

P: ¿Cómo fueron sus primeros años en la ciudad ilicitana?

 

Pase un tiempo muy bonito de mi infancia y de mi vida de jóven, que fue muy bonita aquí en Elche, en la que fui creciendo y trabajando. El primer año cambié de fábrica tres veces, a la tercera encontré la que era mi fábrica, una fábrica en la que me querían y yo la quería mucho, en aquella fábrica me formé mucho como persona, estuve cuatro años en esta fábrica que se llamaba Calzados Cantábria, que ya no existe, para mi fue una fábrica ejemplar, en la que los dueños me querían mucho y yo los quería a ellos, entonces era una fábrica de 200 trabajadores. 

 

P: ¿Usted decidió montar su empresa cuando fue despedido de la conocida marca de Paredes? ¿Qué recuerdos tiene de su etapa en Paredes?

 

Guardo un recuerdo muy bonito. En Paredes me formé como trabajador, allí tuve la máxima categoría de trabajador, que era cortador de zapatos, era un oficio de los más prestigiosos en el calzado, que era cortar la piel, era el mejor oficio que había en el calzado. Allí tuve la suerte de formarme muy bien, yo ya sabía cortar porque había estado en varias fábricas, pero en Paredes fue donde me formé totalmente y estuve muy agusto.

 

P: ¿Cómo son sus primeros pasos como empresario?

 

Precisamente en Paredes hubo una movida con los trabajadores, que precisamente la creé yo, no pensé que aquello iba a llegar tan lejos, pero nos despidieron a todos los cortadores por esta movida, que se originó por una subida de precio que me encabezoné porque no nos subieron, se armó un follón de miedo y nos despidieron a los 16 pcortadores que éramos. 

 

Entonces fue cuando yo comencé a fabricar y comenzó mi carrera como empresario, me metí en la cabeza el ponerme a fabricar, era una idea que yo ya traía desde los catorce años con el hombre que vivía bajo de mi casa de Altabix que tanto admiraba, me metió en la cabeza que valía más y desde esa edad siempre quería ponerme a trabajar para mí. A los 25 años fue cuando ocurrió esta historia en la fábrica de Paredes, empecé a trabajar para mí y ahí empezó mi historia como empresario.

 

P: ¿El peor recuerdo que tiene de sus inicios y el mejor?

 

El peor recuerdo es el momento de cuando te despiden y te quedas en la calle, te quedas un poco solo sin saber que hacer, pero como siempre tenía en la cabeza el pensamiento de hacerme fabricante, pensé que era mi oportunidad no lo pensé dos veces y me puse a trabajar. 

 

No sabría quedarme con el mejor recuerdo, tengo tantos buenísimos que no podría elegir uno solo. Primero me quedo con la ilusión que me dió trabajar por mi cuenta, que cada vez era más grande, sobre todo la ilusión de libertad que me daba, me daba responsabilidad, pero al mismo tiempo me daba una ilusión de libertad impresionante, que la fui tomando y gracias a Dios lo que hice también fue no malgastarla, muchas veces he pensado que teniendo la libertad que tenía y el dinero que me dieron con el despido, podía haberlo gastado, pero en cambio ese dinero lo ahorré y lo gasté en ir haciendo la empresa poco a poco, nunca he malgastado el dinero y siempre he pensado en ir cumpliendo mis compromisos y esa responsabilidad me ha hecho muy grande.

 

P: ¿Cómo definiría su carrera empresarial?

 

Mi desarrollo como empresario o como persona en la vida ha sido muy bonito y digno de cogerlo con pinzas. La vida cambia mucho, pero he sido muy responsable y muy enamorado de mi trabajo, El estar trabajando por tu cuenta te da libertad y mucha responsabilidad, con esa responsabilidad puedes hacer muchas cosas, puedes maltratarla o bien tratarla, pero yo la he tratado muy bien.

 

P: Elija la comida ilicitana que más le guste.

 

El arroz con costra es una comida de buen gusto y de categoría. Cada uno tiene sus gustos, pero aquí en Elche yo recomendaría el arroz con costra.

 

P: Un lugar para pasear por Elche.

 

Yo voy a un gimnasio, y mientras me dan un masaje veo como la gente pasea por el río, va mucha gente a pasear por el río. El alcalde está arreglando todo esto mucho y lo está dejando mejor, pero esa zona se debería mejorar todavía más porque el río es una zona muy bonita para andar. Me quedaría con el río como el mejor sitio para pasear por Elche.

 

P: Un lugar del mundo que más le haya impactado.

 

A mí me ha gustado mucho Holanda, es un lugar que da mucho gusto de pasear, porque la ciudad peatonalmente era bonita, es una ciudad muy plana y muy bonita. He tenido la suerte de andar mucho por Europa y por todo el mundo, pero ya digo, en Holanda me encantaba ir por las calles y pasear.

 

P: ¿La canción que ha marcado su vida?

 

Con la que me quedaría y me he quedado siempre es Gracias a la vida que me ha dado tanto, es una canción sudamericana y la han cantado varios, no sé exactamente quién, pero  me ha gustado mucho toda la vida.

 

P: ¿La persona que usted siente más admiración?

 

Una persona que falleció hace tiempo que se llamaba Mariano, tenía una ferretería y fue quién me animó a ponerme a trabajar por mi cuenta, era hijo único, trabajaba por su cuenta y me contaba anécdotas y las cosas que su padre le contó para trabajar por su cuenta. A este hombre le tengo mucha admiración, falleció hace mucho tiempo pero le sigo teniendo una gran admiración porque me enseñó mucho y me orientó la vida.

 

P: ¿Cuáles son los hobbies una vez jubilado de Juan Perán?

 

Ya me han quedado pocos hobbies, una de las pocas cosas que hago es por las mañanas un almuerzo con los amigos, tengo muy buenos amigos: los Soledad son muy buenos amigos, Rosendo también, tengo buenísimos amigos aquí en Elche. Por las tardes llevo un tiempo, desde que tuve una caída hace dos meses, he estado apartado de la vida un poco y estoy tratando de recuperarme, por las tardes trato de estar tranquilo.

 

P: ¿Qué nos puede decir de los Diablos Rojos ?¿En qué consistía y quién los formaba? ¿Qué recuerdos tiene de esa etapa?

 

Éramos seis amigos que nos conocimos en un viaje, fue un viaje tan maravilloso e hicimos una amistad tan grande que hemos pasado más de veinte años algo precioso, hemos hecho tantos viajes, hemos tenido una gran amistad de amigos pasando más de veinte años juntos muy bonitos de nuestra vida.

 

El nombre apareció en un viaje que hicimos y se me ocurrió el nombre de Diablos Rojos, no me acuerdo porque y a partir de ahí empezamos a llamarnos así. Hicimos un grupo muy bonito, guardo un recuerdo muy bonito de esa etapa.

 

P: ¿Cuál es su grupo preferido o cantante favorito?

 

Rafael ha sido mi cantante favorito, siempre me ha gustado lo bien que ha cantado y su forma de ser.

 

P: ¿Sueños que le queden por realizar?

 

No me quedan sueños, he tenido una vida muy feliz, muy grande, muy compensada en el trabajo y muy compensada en todo. Si tuviese más vidas, me gustaría tenerla mínimo como esta, he tenido una vida muy feliz. 

 

P: Si pudiera cambiar algo de su vida, ¿cambiaría algo?

 

Con los trabajadores me siento muy feliz y creo que lo he hecho bien, a lo mejor con alguno lo he hecho mal, como es lógico, pero siento que mayormente lo he hecho bien con la mayoría y me gustaría mejorarlo todavía más. Con la sociedad creo que lo he hecho bien también, me siento muy agradecido con la sociedad, pero también al mismo tiempo siento que he tratado de pagar todo lo que he podido a la sociedad. El otro día hice un gran bien para un grupo de chavales que se ha formado de deportistas, colaboré con ellos de corazón, siento que he colaborado con la sociedad mucho, pero hubiese colaborado más porque es algo muy bonito colaborar con la gente y me siento muy feliz.

 

P: ¿Cómo le gustaría ser recordado por los ilicitanos?

 

Me gustaría simplemente ser recordado como he sido, considero que he tratado de ser una persona de bien, de ayudar a todo el que he podido y hacer las cosas lo mejor que he podido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *