Elche ha activado oficialmente su Plan Estratégico 2025-2035, una hoja de ruta urbana construida con perspectiva a una década vista y basada en la cocreación entre administración, sociedad civil y tejido técnico y económico. En este marco, uno de los proyectos vertebradores que marcarán el horizonte de transformación urbana de la ciudad es ‘Elche Río de Vida’, una intervención integral en el corredor del río Vinalopó a su paso por el centro urbano.
La propuesta no es simplemente paisajística. Aspira a articular una estrategia de ciudad que reconcilie la infraestructura verde del Vinalopó con el tejido urbano consolidado, generando nuevos usos, mejorando la accesibilidad y promoviendo la regeneración ambiental, social y económica de su entorno inmediato.
Un corredor urbano con función estructurante
Concebido como una infraestructura verde lineal, ‘Elche Río de Vida’ abarcará el tramo comprendido entre el puente del Bimilenario y el de la Ronda Sur, conectando longitudinalmente varios barrios y atravesando zonas actualmente degradadas o infrautilizadas.
La intervención plantea tres líneas de actuación principales:
1.Iluminación del Palmeral en su tramo urbano, como elemento de puesta en valor paisajística y patrimonial.
2.Miradores singulares en puntos estratégicos de la ladera, para generar una experiencia urbana visual e identitaria.
3.Infraestructuras de acceso y estancia ciudadana, además de la reforestación progresiva de las laderas del cauce.
Según explicó el alcalde de Elche, Pablo Ruz, durante la presentación, la intención es “reorganizar y reestructurar el entorno del río para convertirlo en el gran proyecto de ciudad de la próxima década”. Para ello, se lanzará un concurso internacional de ideas que permita captar talento técnico y proyectar la intervención con los más altos estándares urbanos, ambientales y sociales.
Más allá del embellecimiento: integración y transformación
Elche, con más de 230.000 habitantes, enfrenta desde hace décadas el reto de reconectar los barrios del norte y del sur del río Vinalopó, cuya canalización marcó una frontera urbana física y social. ‘Elche Río de Vida’ se alinea con tendencias internacionales que buscan en los corredores fluviales urbanos una oportunidad para tejer ciudad, generar espacio público y promover movilidad sostenible.
La actuación se enmarca dentro de un plan estratégico que plantea transformaciones estructurales en vivienda, movilidad, empleo verde, digitalización, litoral y cohesión social. De hecho, el Plan Estratégico +por Elche está estructurado en torno a cinco grandes ejes temáticos:
•Ciudad habitable, verde y bella
•Ciudad justa, inclusiva y solidaria
•Ciudad educadora e igualitaria
•Ciudad creativa y emprendedora
•Ciudad activa y saludable
Del diagnóstico a la acción
El plan parte de un diagnóstico técnico riguroso sobre los desafíos de Elche en materia de urbanismo, sostenibilidad, equidad y competitividad. Entre los hitos incluidos, destacan:
•El proyecto Elx Natura de reforestación urbana y aprovechamiento integral del agua reciclada
•El Plan Vivienda Fácil, con foco en la regeneración de San Antón y Porfirio Pascual
•El impulso al Elche TRAM, tranvía eléctrico que conectará Carrús, UMH, Parque Empresarial, aeropuerto y estación de AVE
•El plan litoral y la reactivación industrial del calzado
•Nuevos centros multifuncionales en barrios y pedanías
•La creación de una red de instalaciones en el marco de Elche Ciudad del Deporte
Gobierno de colaboración y planificación con visión
Durante la presentación, el Ayuntamiento subrayó la metodología participativa del proceso, con aportaciones de arquitectos, economistas, educadores, empresarios, sindicatos y asociaciones vecinales. La jornada incluyó una mesa redonda en la que participaron:
•El arquitecto Diego Castaño
•El presidente de AFAE, José Francisco Barragán
•El rector de la UMH, Juan José Ruiz
•El empresario y presidente de la DOP Granada Mollar, Francisco Oliva
•La presidenta de la Fundación del Deporte Ilicitano, Isabel Antón
La estrategia tiene como horizonte el año 2035, pero el ejecutivo municipal ya ha anunciado que varios proyectos –como ‘Elche Río de Vida’– iniciarán su desarrollo en los próximos meses. La visión de fondo es clara: posicionar Elche como una ciudad media mediterránea resiliente, inclusiva y preparada para los retos urbanos del siglo XXI.