EMPRESA

El calzado valenciano traza su hoja de ruta desde el Puerto de Alicantev

Vicente Pastor, empresario ilicitano, es ratificado como presidente de AVECAL en una asamblea marcada por los desafíos logísticos y comerciales del sector
FacebookTwitterWhatsApp
Daniel Ruiz Perona
13 de julio de 2025 - 04:26
La industria del calzado de la Comunitat Valenciana ha reforzado hoy su unidad en un momento especialmente delicado para el sector, con la reelección de Vicente Pastor como presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (AVECAL). El acto, que ha tenido lugar en la sede de la Autoridad Portuaria de Alicante, ha estado acompañado de una jornada de reflexión estratégica sobre el futuro del sector en clave logística, comercial e institucional.
Pastor, empresario del sector con una dilatada trayectoria en Elche, ya venía ejerciendo la presidencia en funciones desde noviembre de 2024, tras el nombramiento de la anterior presidenta, Marián Cano, como consellera de Innovación, Industria, Turismo y Comercio. Durante la Asamblea General Ordinaria de AVECAL, los socios han aprobado las cuentas anuales y el presupuesto para 2025, y han fijado las principales líneas estratégicas de actuación para el próximo ejercicio.
“El sector atraviesa una coyuntura compleja, con una caída de las exportaciones y la amenaza real de aranceles por parte de EE.UU., que ya se ha traducido en un descenso en abril. Vamos a trabajar para proteger la competitividad de nuestras empresas”, señaló Pastor tras su ratificación.
Un foro estratégico entre puerto e industria
La asamblea ha estado seguida por el encuentro empresarial ‘Calzado, una visión estratégica desde el Puerto de Alicante’, impulsado por la Diputación de Alicante en colaboración con la Autoridad Portuaria y la escuela de negocios ESIC. En la apertura institucional participaron el presidente del puerto, Luis Rodríguez, y el presidente de la Diputación, Toni Pérez, quienes coincidieron en destacar al calzado como “motor económico esencial para la provincia”.
Rodríguez defendió el papel del Puerto de Alicante como socio estratégico del tejido productivo:
“Nuestro compromiso es firme. Queremos consolidar un entorno logístico eficiente y sostenible para sectores como el calzado, que aportan valor añadido y empleo estable al territorio”.
Por su parte, Pérez subrayó la importancia de “reflexionar colectivamente sobre una industria que es símbolo de identidad, resiliencia e innovación para la provincia”.
Inversión logística y liderazgo empresarial
Durante la jornada se presentaron iniciativas de alto impacto que la Autoridad Portuaria desplegará en los próximos meses. El jefe de Estrategia y Desarrollo de Negocio del puerto, David Nadal, anunció la inminente puesta en marcha de una estación multimodal ferro-portuaria pública, así como la automatización de accesos logísticos y la implementación de tecnología wifi en la zona de carga. Estas medidas pretenden facilitar la conectividad entre el tejido industrial —especialmente el del Vinalopó— y sus principales mercados de destino.
“Estamos trabajando para ser un puerto competitivo, proactivo y perfectamente alineado con las necesidades de los sectores exportadores. Estas inversiones tendrán un impacto directo en eficiencia, seguridad y trazabilidad”, añadió Nadal.
El foro incluyó también la ponencia del experto en liderazgo corporativo Antonio Climent, exdirector de Personas en Adidas International, quien abordó los retos del liderazgo en tiempos de transformación acelerada. Climent enfatizó que “el verdadero valor diferencial de las empresas reside hoy en la calidad y adaptación de sus líderes”.
Conexión entre territorio y futuro
El acto concluyó con una visita guiada a las instalaciones del Puerto de Alicante, donde los empresarios —muchos de ellos procedentes de Elche, Elda, Villena y otros puntos del Vinalopó— pudieron conocer los recursos que ofrece esta infraestructura como plataforma clave para la internacionalización del sector.
La jornada no solo sirvió para consolidar la presidencia de Vicente Pastor al frente de AVECAL, sino también para reforzar el diálogo entre el calzado valenciano, las administraciones públicas y los grandes nodos logísticos del territorio. En un contexto de incertidumbre comercial y presión sobre los márgenes, la colaboración entre estos actores será esencial para sostener el liderazgo industrial de la Comunitat Valenciana en el ámbito del calzado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *