Epifanio Benítez, defensa paraguayo que vistió la franja verde a finales de los años setenta, conserva intacto el cariño hacia el Elche CF y su afición. Recuerda con orgullo haber inaugurado el Martínez Valero y haber formado parte de un vestuario con nombres como Trobbiani o Gómez Voglino, con quienes logró victorias históricas. Aunque admite que el descenso a Segunda fue su momento más duro como futbolista, asegura que vivió en Elche “unos años fantásticos” junto a su familia, disfrutando de la ciudad.
El paraguayo vistió la camiseta franjiverde entre los años 1975 y 1979, llegando a disputar tres temporadas en Primera División, con 56 partidos a sus espaldas; y una última en Segunda, donde tan solo jugó tres partidos. Además de 9 partidos de Copa del Rey. Hoy, ya retirado tras su carrera militar, afronta la vida con serenidad en Paraguay, dedicado al cuidado de su hijo pequeño y siempre pendiente de los resultados del conjunto franjiverde.
- ¿A qué se dedica usted actualmente y dónde vive?
Yo soy paraguayo, vivo aquí. Al terminar mi etapa en Elche me vine aquí a terminar mi carrera de militar y ahora estoy jubilado de las fuerzas. Lastimosamente mi señora ya falleció, y mi hijo también, sufrió a los 30 años un accidente. Ahora estoy con mi hijito de 10 años cuidando de él.
- ¿Cómo fue su llegada al Elche?
Primero fui a Cádiz y después me fui al hotel Quijote en Madrid. Estuve ahí 15 días haciendo pretemporada con un entrenador uruguayo, ahí le llamó a mi empresario para ir al Elche CF y así surgió mi llegada.
- ¿Cómo recuerda el primer día que pisó el Martínez Valero?
Yo, primeramente, me entrené en Altabix y después inauguramos el Martínez Valero, el nuevo estadio. Inauguramos las dos fases y para mí es un orgullo haber podido hacer este tipo de cosas, porque he inaugurado un estadio nuevo, muy grande, como es el Martínez Valero.
- ¿Qué valoración hace de su etapa en el Elche CF?
Yo creo que manteníamos el rendimiento de cada jugador y teníamos un plantel realmente responsable. Contábamos con Trobbiani, Gómez Voglino, Finarolli, Indio…; muchísimos jugadorazos que tenía el equipo. Yo completaba con ellos y teníamos un buen compañerismo. Y en la temporada 78 ellos se fueron y yo me quedé un año más en Segunda la temporada que descendimos.
- ¿Qué recuerdos guarda de la afición?
Me quedo con el cariño de la gente. Extraño mucho el cariño que tenía la gente hacia mi persona, también a todos los que estábamos ahí, muy contentos. Yo estaba muy feliz con mi familia. Estoy contentísimo de mi etapa en el Elche, he vivido unos años fantásticos.
- ¿Dónde solía vivir en aquella época y cuál era ese lugar especial donde le gustaba perderse?
La dirección no me acuerdo. Ya tengo olvidada la calle.
Nos gustaba mucho ir por La Glorieta, eso en Elche, después también nos gustaba ir mucho a Santa Pola mí y a mi familia en los tiempos libres. Era muy bonito, la playa, la gente; a mí me encanta Elche y las zonas de alrededor. Es una ciudad realmente parecida a Paraguay, el clima es un poco más frío pero bastante parecido al de aquí.
- ¿Quién fue su mejor amigo en el fútbol?
Estaba Emilio Esteban, Alcañiz, Indio, Melenchón, Trobbiani, Finarolli, Cortés… con todos ellos me llevaba muy bien. Hay más jugadores españoles que no he nombrado y con los que también tenía buena relación. Apreciaba mucho a todos y no tenía ningún problema con nadie.
- ¿Cuál fue el mejor jugador que ha visto vistiendo la camiseta del Elche?
Para mí Trobbiani, siempre le respeto y tengo una gran admiración por él.
- ¿Quién fue el mejor entrenador que tuvo en su carrera?
Felipe Mesones. Era un señor muy respetuoso, disciplinado. Lastimosamente ya ha fallecido pero siempre he tenido una gran admiración por él.
- ¿Cuál es su mejor recuerdo defendiendo la franja verde?
Me quedo con una victoria que logramos en casa contra el Real Madrid. También logramos buenos resultados contra el Barcelona. Era un orgullo para nosotros sacar esos resultados a equipos grandes. Es una gran satisfacción, porque ahora te paras a pensarlo y es que le ganamos al Real Madrid y logramos varios empates contra el Barcelona, son grandes recuerdos.
- ¿Qué comida típica de Elche recuerda con más cariño?
La paella y la gran variedad de comidas fritas que hacían por la zona.
- ¿Cómo vivió el último ascenso del Elche a Primera División?
Estoy al tanto, me puse contento con los primeros resultados que ha logrado el Elche en este inicio de temporada. Estoy contento porque el Elche CF es mi equipo. Siempre estoy al tanto y me entristece cuando pierden, lo siento mucho por la gente porque hay una afición maravillosa.
- ¿Cómo ve el inicio de esta temporada del equipo?
Hay que trabajar. Hoy en día todo se consigue con trabajo, es lo más importante, no hay respeto en el fútbol, hay que trabajar.
- Si dependiera de usted, ¿qué jugador ficharía hoy para reforzar al Elche?
Conozco a un chico aquí que me gusta mucho y que tiene mucha calidad. Si por mí dependiera lo llevaría, pero no tengo forma para llevarlo. Dentro de poco tiempo va a ser un jugador de primer nivel, se llama Fabricio Cabral, tiene 16 años, es delantero centro y es muy bueno, mete muchos goles en cada partido y aquí está jugando en el club de la capital
- ¿Cuál fue el partido más especial que jugó con el club?
Un partido contra el Español. Ese partido me gustó, el Español en aquel momento tenía un equipo europeo, era un equipazo y tenía grandes jugadores, a pesar de ello conseguimos ganarles y es un partido que todavía recuerdo con cariño.
- ¿Cuál fue el momento más duro que tuvo que atravesar en el fútbol?
El descenso con el Elche a Segunda, después me tocó abandonar el equipo.
- ¿Qué relación mantiene hoy con la ciudad y con la afición ilicitana?
Yo ahora mismo mantengo el contacto con algunos amigos míos ilicitanos que hablo con ellos a menudo y me cuentan como está Elche y cómo va la ciudad. Yo tenía un paisano que también jugó en el Elche que se llama Ricardo González, era central también aunque no llegó a jugar conmigo, él se fue en la temporada que llegué yo, pero ahora mismo no sé nada de él.
Con la afición todavía les guardo un gran cariño.
- ¿Cómo ve el fútbol actual en comparación con el de su época?
Ahora yo creo que es más rápido, se toca más rápido la pelota y es más físico, tienen que haber más movimientos, no es como antes que destacaba la calidad.
- ¿Qué mensaje le gustaría mandar a la afición franjiverde que todavía le recuerda con cariño?
Que animen en todo momento al equipo. Porque en el momento que alguien entra al campo nunca quiere perder, siempre quiere ganar y lo mejor para el equipo. Entonces yo le digo a la afición que apoye siempre a los jugadores. Nunca el que está dentro del campo quiere hacer las cosas fuera de lugar. Los jugadores quieren siempre hacer bien las cosas, lastimosamente no siempre sale así. Hay que motivar a los jugadores para que mantengan al equipo en Primera.