ENTREVISTA CAPITAL | FéLIX PALOMARES, EXFUTBOLISTA

Félix Palomares: “El Elche ha sido mi vida y le debo todo, ahí me hice como jugador y como persona”

Félix Palomares rememora con cariño su etapa en el Elche, el club que le abrió las puertas del fútbol profesional y donde llegó a disputar más de 200 partidos con el conjunto franjiverde y anotando un total de 25 goles. Hoy, el exfutbolista mira atrás con gratitud y no se olvida de una afición que asegura que “siempre me ha tratado muy bien”
FacebookTwitterWhatsApp
Iván Hurtado
11 de octubre de 2025 - 02:31

Félix Palomares es uno de esos nombres que forman parte de la memoria viva del Elche C.F. Llegó al club siendo apenas un adolescente, cuando aún jugaba en su pueblo, El Campello, y pronto se convirtió en una de las promesas más firmes de la cantera franjiverde. Con solo 18 años debutó en Primera División y se consolidó como uno de los futbolistas más queridos por la afición ilicitana. Disputó un total de 209 partidos oficiales con el Elche en toda su carrera y dejó goles para el recuerdo ante rivales como el Real Madrid, el Barcelona o el Atlético de Madrid.

Su talento lo llevó al Camp Nou, donde fue el primer fichaje de la era de José Luis Núñez en el Barcelona, compartiendo vestuario con figuras como Neeskens o Lobo Carrasco. A lo largo de su carrera también vistió las camisetas del Hércules, Sabadell o Alcoyano, pero su corazón, como él mismo confiesa, siempre estuvo en Elche, el club que le dio la oportunidad de cumplir su sueño profesional y donde “se hizo como jugador y como persona”.

Hoy, ya retirado y vinculado al fútbol desde los veteranos y los banquillos, Félix Palomares repasa con gratitud los momentos más especiales de su trayectoria, recordando una época en la que, más que un equipo, el Elche era una auténtica familia dentro y fuera del campo.

  • ¿Cómo se produjo su llegada al Elche C.F.?

Yo era un crío y jugaba aquí en mi pueblo, El Campello. Entonces creo que no había ligas aún federadas, jugaba con gente mayor en torneos. Y en una de esas ocasiones vino, creo que era Serafín Sevilla, que era el entrenador de los juveniles del Elche, yo ya lo tenía apalabrado con el Hércules, pero no tenía la firma de mis padres todavía, así que se adelantó el Elche y fiché por el Elche juvenil, a los 14 o 15 años ya estaba con los juveniles del Elche. 

Me crié jugando en la calle, como hacíamos todos los críos en esos tiempos.

  • ¿Qué sintió el día que debutó con el primer equipo?

Mucha satisfacción, porque quería intentar llegar a ser un jugador profesional. De ahí a que apareciera esta oportunidad, fue un sueño. Cuando firmé con el Elche juvenil ya tenía muchas posibilidades de pasar al primer equipo. De hecho, siendo juvenil, ya entrenaba con ellos y debuté siendo juvenil ante el Pontevedra, era el último partido y el Elche ascendió a Primera División. 

A partir de ahí estuve cinco años en Primera y fue donde me hice como jugador y como persona, con la ayuda de todos mis compañeros.

  • ¿Cuál considera que ha sido el mejor futbolista con el que ha jugado en toda su carrera? 

Tuve la suerte también de ir al Barcelona y allí había muy buenos jugadores. El mejor jugador de mi época era Johan Cruyff, aunque no coincidí con él, se fue justo el año que yo firmé con el Barcelona. Tuve la suerte de marcarle cuando jugaba con el Elche y de hacer buenos partidos en el Camp Nou.

Cuando estaba en el Barcelona tuve la suerte de coincidir con Johan Neeskens, Krankl, Asensi o Rexach. Aún tengo mucha relación con ellos porque soy directivo de la Agrupación de Jugadores Veteranos, de vez en cuando los veo. Cada año hacemos un viaje los mayores de 65 años y coincido con gente mayor que yo con la que jugué, hay mucha gente.

  • ¿Y cuál considera que ha sido el mejor futbolista con el que ha jugado en el Elche?

En el Elche me llevé bien con todo el mundo. Tenía 18 años cuando empecé y coincidí con jugadores como Llompart, Esteban, Jaime Cano o Almagro. Después vinieron otros grandes jugadores como Rubén Cano, Gómez Voglino, Marcelo Trobbiani o Finarolli. Estuve en toda esa época de esplendor, cinco años con ellos, hasta que en el último año bajamos a Segunda y me traspasaron. Para mí todos eran buenos jugadores, tanto unos como otros.

  • ¿Cuál ha sido el mejor entrenador que ha tenido en el Elche?

Para mí fue Roque Olsen, él me dio la oportunidad de jugar en el primer equipo. A partir de ahí tuve entrenadores como Marcel Domingo, Pipo Rossi, Felipe Mesones, Carriega o Cayetano Ré entre otros. No recuerdo todos, pero el que más me impactó fue Roque Olsen, porque se atrevió a contar conmigo siendo juvenil. 

  • ¿Cuál es su mejor recuerdo de un partido en el Elche?

Tengo muy buenos recuerdos de muchos partidos. Uno fue contra el Real Madrid, cuando ganamos 3-1 y marqué de falta directa al borde del área, por toda la escuadra. Le dije a Gómez Voglino: “Déjamela, que la puedo meter”, y la metí por toda la escuadra. También recuerdo otro gol en el Bernabéu, un gol olímpico. Y otro al Madrid en el campo de Altabix, que empatamos a uno. Además, marqué goles importantes al Barcelona y al Atlético de Madrid. En total, marqué unos 15 goles en Primera División. No era un goleador, pero sí tenía llegada, jugaba por la banda, era muy rápido y tenía buen regate.

  • ¿Ha estado viviendo en Elche durante su carrera?

Sí, en mi etapa juvenil. Me pagaban los estudios y estuve un año viviendo allí. Luego ya compartía casa con mis padres en mi pueblo. El primer año me quedé con los que éramos de fuera, pero al año siguiente me dieron permiso para estudiar en mi pueblo e ir a entrenar.

  • ¿Qué es lo que más le gusta de la ciudad de Elche?

Los parques que tiene, las palmeras y la gente. La gente de Elche me ha tratado muy bien. Mi mejor etapa fueron los años de juvenil hasta los cinco años que estuve en Primera con el equipo hasta que me traspasaron al Barcelona. La afición y la gente de Elche siempre me trataron con mucho cariño.

  • ¿Con quién mantiene relación actualmente del mundo del fútbol?

Sigo conservando muchas amistades porque todavía estoy ligado con los veteranos del Hércules, donde también jugué, con los veteranos del Elche y con los del Barcelona. Sigo un poco el ambiente. Esta semana he estado con Pablo de Lucas, con quien coincidí en mi última etapa en el Elche; es muy amigo mío. También mantengo relación con Miguel Recio, con quien compartí vestuario en esa última etapa. Y con otros ya mayores, a los que veo menos, pero con los que sigo en contacto: Marcial, Lico, Macía Bonet, Paco Bonet…

  • ¿Cómo ha visto al Elche esta temporada?

A mí me gusta mucho el trabajo que están haciendo. Juegan muy bien, veo al equipo muy compacto, trabajan bien, conducen y mantienen la posesión del balón mucho tiempo, creando ocasiones. Tiene un equipo bastante completo. Ya el año pasado terminaron bien y este año están aún mejor.

  • ¿Qué cree que se puede esperar del Elche este año tras este gran arranque?

Yo empezaría por asegurar la permanencia, que es lo primero. Si luego se pueden alcanzar metas más altas, mejor para el Elche.

  • ¿Qué le pareció la temporada pasada con el ascenso?

Muy bien. El año pasado fui a varios partidos y el equipo era claramente superior a todos sus rivales. Estaba por encima de los demás, por eso ascendió sin problemas. Este año han mejorado el nivel de la plantilla y están dando unas sensaciones muy buenas. Nunca se sabe lo que puede pasar, pero tiene pinta de que se van a mantener bien, sin sufrir, y quizás puedan aspirar a cosas mayores.

  • ¿Qué recuerda de su etapa en el Barcelona que le haya marcado especialmente?

Cuando pasé del Elche al Barcelona llevaba ya cinco años en Primera y estaba consolidado en la plantilla del Elche, como todos, como uno de los jugadores importantes. No era titular indiscutible, pero tenía buen nivel y había jugado bastantes partidos con todos los entrenadores. En las tres últimas temporadas jugué casi todos los encuentros. Incluso fui preseleccionado con la selección absoluta en tiempos de Kubala, aunque no tuve la suerte de debutar. Venía escalando posiciones y ese último año marqué ocho goles.

Fue todo muy bonito, pero al llegar al Barcelona me encontré con una plantilla de un nivel altísimo, con los mejores jugadores del momento. Eso me frenó un poco porque jugué menos de lo que esperaba. Aun así, nunca me arrepentiré de haber firmado por ellos.

  • ¿Usted fue el primer fichaje que tuvo el presidente José Luis Núñez por el Barcelona?

Sí, fui el primer fichaje de Núñez.

  • Pagando un traspaso importante, ¿por qué cree que no triunfó allí?

Era muy joven aún. Mis compañeros me aconsejaban que no me marchara cedido, porque luego cuesta recuperar el sitio. Pero ese año jugué poco y lo que quería era jugar. En aquella época no teníamos representantes ni gente que nos orientara bien, así que decidí volver. El Elche estaba en Segunda, pero me llamó el Hércules, que estaba en Primera, y decidí irme a casa, a Alicante, para jugar y estar más tranquilo.

No creo que al Elche le sentara mal mi decisión. Además, siempre estaré muy agradecido a Martínez Valero, uno de los mejores presidentes que ha tenido el club, y a otros dirigentes que trabajaron con él, como los hermanos Quiles y muchos más.

La diferencia entre clubes como el Hércules y el Elche estaba en la gente que había en la directiva. En el Elche eran personas muy sanas, siempre dispuestas a ayudarte. Si algún jugador necesitaba algo, ahí estaban. Fue una etapa muy buena: jugadores y directivos formaban una auténtica familia. Por eso el equipo se mantuvo tantos años en Primera. Eso es muy importante. Pero mi etapa en el Hércules fue necesaria, fue un año de transición y necesitaba estar cerca de casa y con la familia. Me trataron muy bien y tengo muchos amigos.

  • ¿Cómo fue su debut en el Barça y compartir equipo con jugadores como Neeskens y Lobo Carrasco?

Debuté precisamente contra el Español, el mismo día que debutó Carrasco. Él jugó de titular y yo salí en la segunda parte por Johannes Neeskens, que se lesionó. Fue un buen partido, creí que había entrado en la dinámica del equipo, pero luego el entrenador tenía sus ideas y confiaba en los mismos jugadores. Era difícil hacerse un hueco, solo se permitían tres cambios y había mucha competencia. No me arrepiento de haber ido al Barcelona. Jugar allí también me dio seguridad en lo económico.

  • ¿Qué sintió al ganar la Recopa de Europa con el Barcelona?

Ese año fue el que ganamos la Recopa. Yo, como muchos compañeros, no pude jugar, pero fuimos todos a Basilea. Los que no jugamos estuvimos cerca del equipo, en la grada, acompañándolos. Fue espectacular, no había visto nunca un estadio tan lleno de catalanes con sus banderas. Aquello fue impresionante, tanto la llegada a Barcelona como el ambiente en el partido.

  • Llegó a entrenar convocado por Laszlo Kubala con la selección española. ¿Cómo fue esa experiencia?

Sí, estuve con Arconada, Pirri y Villar. Me llevaba bien con todos, tengo muy buena relación con ellos. De hecho, hubo una vez una votación al mejor compañero de la Liga, en Primera, y quedé quinto, por detrás de Asensi, Pirri, Santillana y Juanito. Tenía entonces 20 años. Siempre me he llevado bien con todo el mundo, soy una persona sociable y agradable. Por eso me gusta destacar a todos, no solo a uno.

Estuve preseleccionado para un partido que se iba a jugar en Irlanda. Estuve dos días concentrado en Madrid, entrenamos y luego esperaron a decidir después de los partidos de Liga. No tuve la suerte de ser convocado definitivamente, pero solo estar allí, con los mejores jugadores de España, me impresionó. No me lo creía, fue una experiencia muy bonita.

  • Tras su paso por el Hércules y el Sabadell, ¿qué diferencias notó entre esos equipos y el Elche?

El Sabadell era un equipo de Segunda que no estaba bien económicamente, pero como vivía en Barcelona no tuve problema. Hice una muy buena temporada, marqué doce goles y me enfrenté al Elche en el Martínez Valero. Recuerdo que Martínez Valero me dijo: “No te preocupes, cuando termines el contrato te firmo en blanco”. Con él siempre tuve una relación excelente, me quería mucho. El Sabadell era un equipo joven, con jugadores cedidos del Español y del Barcelona. Quedamos segundos o terceros, hicimos una buena campaña aunque no conseguimos ascender.

En el Hércules, en cambio, el ambiente no era como el del Elche. En el Elche, desde el primer momento, la gente veterana como Llompart, Canós, Aníbal Montero, Sitjà, Alfonseda o Heredia, que estuvo cedido por el Barcelona, te arropaba. Éramos una familia, nos apoyábamos todos, y por eso nos fue tan bien durante cinco años consecutivos en Primera. Fue una lástima perder la categoría. El Hércules era diferente, pero me adapté. Allí también jugué bastante y marqué un gol muy bonito, pasé a tres o cuatro por la banda y rematé con el exterior a la escuadra. Fue tan espectacular que la afición sacó los pañuelos blancos.

  • ¿Cuál fue el gol o partido más importante de su carrera?

El más bonito fue quizá ese gol con el Hércules, fue el gol del mes por la jugada que hice. Pero también recuerdo los goles que marqué al Real Madrid en el Martínez Valero y en Altabix. De hecho, marqué el último gol en el campo de Altabix, en un partido contra el Athletic Club. Ese gol sirvió para mantenernos en Primera con Marcel Domingo como entrenador, fue un gol importante además de ser el último gol que se anotó en ese estadio.

  • ¿Cómo vivió los ascensos y descensos del Elche durante sus diferentes etapas?

El primer descenso que tuve fue a los cinco años de estar en Primera con el Elche. Yo me sentí mal, pero no tanto como mis compañeros, porque ellos tuvieron que jugar en Segunda y yo me fui con el Barcelona. 

Después volví a ascender con el Elche en mi última etapa, con Roque Olsen otra vez de entrenador. Estábamos en Segunda y ese año tuve la mala suerte de lesionarme de ligamento cruzado y estuve casi toda la temporada sin jugar. Ese año ascendimos y fue una gran alegría, aunque para mí no tanto porque no pude ayudar al equipo, pero estuve recuperándome y a final de temporada empecé a jugar.

Al año siguiente volvimos a bajar a Segunda, yo me iba a retirar pero al final me fui al Alcoyano. De ahí me fui a Mallorca para jugar en el Poblense en Segunda B. A partir de ahí, mi amigo Esteban, que era portero del Elche y con uno de los que más relación tenía, era entrenador y me convenció para jugar un año con él en Villajoyosa y después un año en el Petrer.

  • Tras retirarse, ha estado vinculado al fútbol como entrenador en varios clubes. ¿Qué experiencias destacaría de esa etapa?

En los primeros diez años estuve entrenando a un buen nivel, ascendiendo con varios equipos. Me fue bastante bien, lo compaginaba con mi trabajo de hostelería. Con el Alicante ascendí de Preferente a Tercera, de ahí me fui al Español de San Vicente donde también ascendimos a Tercera y nos quedamos a punto de jugar la promoción a Segunda B. Después estuve en una serie de equipos de pueblo y ahí tuve una buena experiencia de entrenador.

  • ¿Qué valoración hace de su etapa en el Elche?

Para mí ha sido mi vida, le debo todo al Elche. Ahí me hice como jugador y como persona, me fue todo muy bien. En Elche siempre me han tratado muy bien. Después lamentablemente con las lesiones fui perdiendo velocidad y tuve que dejarlo y terminé el contrato.

  • ¿Qué consejo daría a los jóvenes futbolistas que sueñan con jugar en el Elche?

Les diría que tengan mucha voluntad, que sean buenas personas, que sean gente humilde y que vayan con todo para llegar a conseguir lo que sueñen. Pero ser sobre todo buena gente, es una de las cosas más importantes, después el que tenga calidad puede aportar más cosas, pero si eres buena gente, te sacrificas y eres obediente, al final tienes que llegar.

  • Mirando hacia atrás, ¿qué mensaje le gustaría dejar a la afición del Elche que le recuerda como jugador histórico del club?

Quiero agradecer todos los partidos que he jugado allí en Elche. La gente siempre se ha portado bien conmigo y he tenido la buena suerte de que si fallaba me animaban y la verdad que con la ayuda de ellos, del entrenador y del equipo, he podido llegar a donde he llegado.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *