Elche ha conmemorado este viernes el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre, con un emotivo acto en la Plaza de Baix. La lectura del manifiesto ha corrido a cargo de Manuela Guilabert, socia de la Asociación de Mujeres Afectadas por el Cáncer de Mama de Elche y Comarca (AMACMEC), junto a Pablo Vicente Rodríguez y Mariló Olivares, hijos de socias de la entidad.
Durante la lectura, se ha destacado la necesidad de que la investigación, la innovación y la detección precoz sean una prioridad en el Sistema Nacional de Salud. El manifiesto ha puesto en valor los avances que han permitido mejorar los tratamientos y la calidad de vida de las pacientes, subrayando que “la investigación y la medicina de precisión son claves para seguir salvando vidas y ofreciendo esperanza”.
Asimismo, se ha denunciado cualquier tipo de limitación o discriminación en el acceso a los diagnósticos y tratamientos, especialmente aquellas derivadas del lugar de residencia. “La equidad sanitaria y la eliminación de las desigualdades territoriales deben ser objetivos estratégicos de todas las administraciones”, han reivindicado desde AMACMEC, recordando que la sanidad pública, gratuita y universal “solo es posible con una financiación suficiente y justa”.
El alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha participado en el acto mostrando el apoyo del Ayuntamiento a la asociación. “Estamos encantados de acompañar hoy a AMACMEC en esta lectura de manifiesto y seguiremos trabajando con vosotras con el convenio que renovamos por segundo año consecutivo, con una aportación de 15.000 euros que garantiza vuestro servicio y vuestra labor de acompañamiento”, ha señalado.
Ruz ha concluido reafirmando el compromiso municipal con la lucha contra el cáncer y con la defensa de la sanidad pública: “Siempre vamos a estar a vuestro lado, ayudándoos en todo lo que necesitéis, y seguiremos reivindicando todo aquello que nos une y nos hace más fuertes como sociedad”.