Tras el aplazamiento motivado por la alerta naranja y roja por lluvias del pasado fin de semana del 10 al 12 de octubre, Elche acogerá el próximo 24 y 25 de octubre las I Fiestas de la Hispanidad de la Comunidad Valenciana, un evento que busca ser un espacio de encuentro cultural, convivencia y homenaje a la comunidad hispana residente en la región.
La edil de Participación, Loli Serna, ha subrayado que “estas fiestas llegan ahora con más ilusión si cabe, como un espacio de encuentro cultural y convivencia, de homenaje a todas las personas hispanas que un día eligieron nuestra tierra para construir su hogar y su futuro”. La celebración se desarrollará en la Plaza Francesc Cantó, en la Avenida de la Novelda, combinando música, danza, folclore y actividades familiares durante dos jornadas.
El viernes 24, a partir de las 19:30 horas, se dará inicio al evento con el pregón a cargo de María Auxiliadora Guilarte Acosta, abogada venezolana y defensora de los derechos de los migrantes, presentado por Carle Natasha Hernández. La jornada continuará con una masterclass de salsa, bachata y tango, y finalizará con la actuación del grupo Combo Alicante.
El sábado 25, desde las 12:00 horas, se celebrará el Festival de Folclore Hispano, con la participación de asociaciones de distintos países de Latinoamérica. Por la tarde, la Sociedad Musical La Paz ofrecerá un concierto con autores hispanos, seguido del acto de clausura institucional con representantes de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Elche. La programación concluirá con una sesión de bailes latinos a cargo de un DJ invitado, cerrando así dos jornadas dedicadas a la diversidad, la cultura y la hermandad entre pueblos.
Serna ha destacado que “Elche se convierte este mes en una de las cuatro ciudades de la Comunidad Valenciana que acogen estas fiestas, junto con Alicante, Castellón y Valencia, reforzando el papel de nuestra ciudad como punto de encuentro multicultural”.