PODCAST EDER SARABIA

Eder Sarabia al descubierto

El técnico del Elche CF ha sido el protagonista del nuevo podcast del conjunto franjiverde
FacebookTwitterWhatsApp
Daniel Ruiz Perona
21 de septiembre de 2024 - 17:09

La charla comenzó con un resumen de lo que le ha marcado durante su tiempo en el equipo ilicitano. Sarabia describió su estancia como intensa, tal como esperaba, en un club exigente y un importante salto en su carrera como técnico. Se mostró contento, ilusionado y con ganas de que el trabajo realizado se refleje en los resultados. Destacó la emoción de poder llenar el estadio, ya que desde el primer partido de liga quedó impresionado por el ambiente que genera la afición.

A lo largo del pódcast, Eder también hizo un repaso de su carrera como entrenador y segundo técnico. Agradeció a todos los equipos con los que ha trabajado por las lecciones aprendidas y señaló que su experiencia abarca prácticamente todas las categorías del fútbol español. En particular, mencionó lo que aprendió durante su etapa en el Betis, valorando la suerte de haber trabajado con grandes jugadores. Cada vivencia, según comentó, le ha ayudado a convertirse en mejor entrenador. Además, destacó que en ocasiones la relajación excesiva le ha perjudicado, una lección que aplica en su día a día.

En cuanto a la exigencia que le pide a sus futbolistas y al cuerpo técnico, Sarabia reveló que ha intensificado las reuniones con su staff para llevar todo al máximo nivel. Insistió en la importancia de ser un ejemplo para el equipo, ya que no pueden exigir a los jugadores dar el 100% si ellos no lo hacen primero. Para mantener la motivación y la cohesión en el grupo, utiliza diferentes estrategias, ya que, como señaló, «cada club es un mundo». También destacó la suerte de haber coincidido nuevamente con Pedro Bigas, a quien conoció en Las Palmas.

Sarabia se describió como un entrenador analista y muy centrado en el juego. A pesar de contar con un equipo de analistas y especialistas, siempre participa activamente en esta tarea. Para gestionar el vestuario, tienen un sistema donde hablan individualmente con los jugadores sobre distintos temas. Eder mencionó que tiene pendiente una charla con Raúl Guti, a quien le quiere mostrar un vídeo con sus mejores momentos para motivarlo y apoyarlo mentalmente.

Durante el pódcast, Sarabia también habló de su etapa como futbolista, que tuvo que abandonar debido a las lesiones, principalmente una hernia discal y una rotura de rodilla. Se comparó en su estilo de juego con Óscar Plano, señalando similitudes entre ambos. Esa experiencia de tener que empezar de nuevo y luchar por sus oportunidades es algo que transmite a sus jugadores, como destacó al referirse al partido frente al Zaragoza, en el que el equipo jugó mal.

Otro tema clave fue su sistema de juego. Sarabia habló sobre su visión del fútbol desde su niñez, donde buscaba tener la pelota el mayor tiempo posible para aprovechar cada momento. Esa esencia, comentó, le ha servido para su futuro como entrenador, tratando de inculcarla en sus equipos. Sin embargo, aclaró que no se trata de jugar de manera precipitada, sino de mantener un orden y equilibrio en el campo. Recordó el partido contra el Granada, donde empezaron bien, pero en la segunda parte jugaron de manera demasiado directa, lo que les llevó a encajar dos goles. Señaló que es fácil criticar este sistema y que a menudo la gente pide un juego más directo, aunque subrayó que la clave está en saber cuándo aplicarlo.

Eder también compartió una anécdota familiar, comentando que su padre jugó en el Athletic Club y recordó la final de la Copa del Generalísimo en 1969, en la que el Elche CF se enfrentó al equipo vasco. Habló de la vida de su padre y cómo llegó al País Vasco, además de reflexionar sobre lo que el fútbol significó para él en aquella época.

Para finalizar, Sarabia reflexionó sobre qué hubiera sido de su vida si no se hubiese dedicado al fútbol. Reveló que es licenciado en ingeniería técnica, aunque lo considera un «lapsus», ya que le habría gustado enfocar sus estudios más hacia el deporte. Le hubiera encantado aprender de fisios, preparadores físicos, y otras áreas relacionadas. A pesar de no haber estudiado específicamente algo vinculado al deporte, destacó que su formación familiar le ha ayudado mucho en su carrera y que, de una manera u otra, siempre habría acabado dedicándose a algo relacionado con el mundo del deporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *