El Elche CFF acabó el pasado domingo la liga 2023/24 con una victoria, ya intrascendente, a domicilio contra el Guiniguada. La permanencia, principal objetivo del año, estaba asegurada desde hacía varias jornadas. Pero el camino comenzó la temporada pasada, cuando el Elche CFF tenía una tarea muy complicada ya que, tras el duro golpe de descender dos categorías, se presentaba la casi necesidad de volver a la división en la que mínimo merece estar. Aunque en el fondo se quiera asumir que debemos estar en la antes denominada Reto Iberdrola y ahora llamada 1ª RFEF. De cualquier modo, el primer paso era hacer un buen equipo, con una estructura sénior y de cantera que diera garantías al club.
El primer movimiento, llamativo, fue que Pepe Contreras, el entrenador del ascenso, pasó a formar parte del área deportiva y dejó su lugar a Javier Aguado, que venía de ser el analista del Levante en el primer equipo y en el filial. También se produjo, en términos de plantilla, la sensible baja de Inés Rizo, que se marchó precisamente al equipo granota. Aún así, el equipo mantuvo el bloque tanto del ascenso como de años atrás con jugadoras como Uxue Mendia, Andrea Herrero, Arantxa Pérez, Marta Zaragoza, Marta Prieto, Carmen o la capitana y leyenda Josefina Ruiz, que se acabó la temporada colgando las botas.
Por otro lado, llegaron refuerzos de garantías como lo fueron Sonia Tejero, Selena o Clara Ferrer. Además, se produjo la irrupción de jugadoras de la cantera, destacando María Rocamora, que acabó siendo la portera titular tras la salida de Van Nuland en febrero, o Angela Popova y Claudia Rabasco, que aterrizó marcando goles en la recta final.
La temporada
El equipo ilicitano comenzó la liga ‘como un tiro’. Comenzó ganando en casa del Levante B por 1-3 y no perdió su primer partido hasta la séptima fecha, cuando cayó en casa frente a uno de los ‘cocos’ de la categoría, el Fundación Canaria CD Tenerife. Tras ello, llegó un pequeño bache de tres derrotas en cuatro encuentros, pero el equipo se levantó y enlazó cuatro partidos sin perder para acabar la primera vuelta a tres puntos del playoff. En la segunda, el Elche no pudo instalarse en la regularidad que le permitiera luchar por un objetivo mayor.
En la jornada 17, el conjunto franjiverde estaba a 6 puntos del playoff, pero no fue capaz de recortar esa brecha en lo que restaba de liga y acabó el campeonato en sexta posición con 45 puntos. El vuelo que cogieron Costa Adeje Tenerife Egatesa B y CD Getafe, que aunque intercambiándolas ocuparon plazas de ascenso directo y promoción desde la jornada 22, fue imposible de igualar. Incluso habiendo hecho el conjunto ilicitano una segunda vuelta igual a la primera, el Elche se habría quedado a catorce lejanos puntos de los puestos de privilegio.
Aún así, el club se lleva una buena primera impresión del nuevo proyecto, que tiene mucho futuro por delante con una plantilla joven (20,7 años de media) que a lo largo de la temporada no bajó de la 10ª posición y acabó siendo el segundo equipo más goleador de la categoría. Ahora, quedará por ver el equipo que se queda tras el mercado de verano para, quién sabe, luchar por un ascenso.