El debate fue endureciéndose tras la interpelación propuesta por el PSOE para examinar la labor de Soler al frente del área de Hacienda. Desde el inicio, los socialistas acusaron al concejal del PP de no cumplir con sus obligaciones al no haber presentado la liquidación del presupuesto municipal del año anterior en el pleno de marzo, lo que consideraron una clara infracción legal.
Sin embargo, Soler defendió su gestión e interpelando de manera más que contundentes contundentemente estas acusaciones, asegurando que la liquidación del presupuesto había sido aprobada el día 22 de marzo, antes del pleno. Este contrapunto marcó el tono de un enfrentamiento que fue escalando en intensidad a medida que avanzaba la sesión.
El intercambio entre Soler y Maciá se volvió cada vez más áspero, con ambos bandos lanzándose reproches sobre la supuesta mala gestión en el área de Hacienda, tanto en el presente mandato como en el anterior. Los señalamientos mutuos y las críticas encendieron los ánimos en el pleno, reflejando las profundas discrepancias políticas y administrativas entre el PSOE y el PP en el Ayuntamiento de Elche.
El Ayuntamiento impulsó el reconocimiento a ‘La Pasión’
Más allá del enfrenamiento dialectal entre miembros de diferentes grupos, se pusieron sobre la mesa diversas propuestas de diversa índole. Una de ellas fue la de impulsar la obra de teatro ‘La Pasión’, con la que el Grupo Cultural Jerusalem cumple en este 2024 cuarenta años representando la vida de Jesús desde su entrada en Jerusalén hasta su resurrección. El Grupo Municipal Popular presentó una moción que finalmente fue aprobada para iniciar los trámites que declaren a esta obra con origen en el siglo pasado como Fiesta de Interés Turístico Autonómico.
El portavoz de la corporación municipal, José Navarro, recalcaba la importancia de elevar el reconocimiento de la obra: “Se ha realizado en Elche durante cuatro décadas con más de 470 representaciones en 160 poblaciones. Hay que continuar su impulso y desarrollo y debe ser reconocida en toda la Comunidad Valenciana.”
Otras mociones propuestas
En el marco del pleno ordinario, más allá de la referente a la obra de teatro ‘La Pasión’, también se registraron otras propuestas de diversa índole. El equipo de gobierno, de PP y Vox, eludió el debate en las mociones planteadas por la oposición municipal (PSOE y Compromís per Elx). El Partido Socialista veía rechazada una de las dos que proponía, la referente a las ayudas para las familias pidiendo que se adapte al “ texto Belarra”. Aurora Rodil, portavoz de VOX apuntaba en este sentido que la ley no se había promulgado y no se conocía su contenido, además de añadir que las ayudas se concederán a “todas las familias sin etiquetas.”
El PSOE sí veía aprobada, y por unanimidad, la propuesta referente a la participación en la siguiente convocatoria del Programa de ETI (Estrategias Territoriales Integradas), que se trata de una evolución de los fondos europeos Edusi centrados en el fomento del desarrollo en distintas áreas. Por su parte, Compromís proponía una para convocar el Consejo de Cooperación y activar la ayuda humanitaria a Palestina, así como condenar el conflicto, que rechazada, y otra acerca del plan de acción Elx 2030, que era aprobada por ellos mismos, PSOE y PP, pero sin el apoyo de VOX. A su vez, el partido que representa Aurora Rodil ponía sobre la mesa dos propuestas, que han sido aprobadas: una sobre la creación de una comisión para actualizar la Ordenanza Reguladora del Servicio de Auto Taxi (unanimidad) y otra para hacer bilingüe la señalización de la ciudad (con el voto en contra de Compromís).