TRANSPORTE

El Ayuntamiento de Elche impulsa charlas y cursos para dar a conocer la nueva ordenanza sobre bicicletas y patinetes eléctricos

La iniciativa, en colaboración con la Escuela de Educación Vial y la Policía Local, busca informar a la ciudadanía sobre las nuevas normas que entrarán en vigor el 1 de enero de 2026 y fomentar una movilidad más segura y responsable
FacebookTwitterWhatsApp
Iván Hurtado
25 de octubre de 2025 - 01:35
El Ayuntamiento de Elche, a través de la Concejalía de Educación, ha puesto en marcha un programa de información y formación ciudadana sobre la nueva ordenanza reguladora del uso de vehículos de movilidad personal (VMP), que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. La iniciativa, desarrollada en colaboración con la Escuela de Educación Vial ‘Pedro Tenza’ y la Policía Local, incluye charlas, talleres y cursos prácticos dirigidos a diferentes sectores de la población, especialmente jóvenes y familias.
El objetivo principal de este plan es difundir las nuevas normas de circulación aplicables a bicicletas, patinetes eléctricos y vehículos similares, con el fin de fomentar una movilidad urbana más segura, sostenible y responsable.
La edil de Educación, María Bonmatí, ha explicado que “estas actividades pretenden dar a conocer de forma clara qué se puede hacer y qué no con la entrada en vigor de la nueva ordenanza”. Bonmatí ha destacado que el Ayuntamiento quiere facilitar a los ciudadanos toda la información necesaria para adaptarse a los cambios normativos y garantizar la seguridad vial de peatones y conductores.
“El objetivo es que todos sepan lo que se puede hacer y lo que no a partir del 1 de enero, cuando entre en vigor la ordenanza. De este modo fomentamos la convivencia entre los distintos modos de transporte y reducimos situaciones de riesgo en las calles”, ha subrayado la concejala.
El programa contempla talleres teórico-prácticos que se desarrollarán los sábados en la Escuela de Educación Vial, charlas informativas en centros educativos, y encuentros dirigidos a familias con el fin de sensibilizar a los más jóvenes sobre el uso responsable de bicicletas y patinetes eléctricos. La primera charla se celebrará el lunes 27 de octubre a las 19:00 horas en el Centro de Congresos ‘Ciutat d’Elx’.
Todas las actividades son gratuitas. Las charlas informativas son de acceso libre hasta completar aforo, mientras que los talleres y cursos prácticos requieren inscripción previa a través del formulario disponible en la web municipal www.elche.es/ordenanza. Las sesiones se celebrarán los días 25 de octubre, 8 y 22 de noviembre, y 6 y 12 de diciembre.
El responsable de la Escuela de Educación Vial, Julio Fernández, ha explicado que los cursos “enseñan de manera teórica las novedades de la ordenanza y, de forma práctica, ayudan a adquirir habilidades de conducción segura en circulación real”. Según Fernández, la iniciativa también busca reforzar la conciencia de los usuarios sobre su papel en la seguridad vial: “Esta es una realidad social que había que atender. Cada vez más personas utilizan patinetes y bicicletas en su día a día, y es fundamental hacerlo de forma segura y responsable”.
La nueva ordenanza municipal regula aspectos como la obligatoriedad del uso del casco, las zonas por las que pueden circular los vehículos de movilidad personal, la prohibición de uso en aceras y zonas peatonales, así como las condiciones técnicas que deben cumplir los patinetes y bicicletas para garantizar su seguridad. Además, establece normas de convivencia y sanciones para quienes incumplan la normativa, con el propósito de mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes en la vía pública.
Desde el Ayuntamiento se considera que la información y la educación vial son herramientas clave para la correcta implantación de la normativa. En este sentido, la colaboración con la Policía Local y la Escuela de Educación Vial permite acercar los contenidos a la ciudadanía de una manera práctica y accesible, promoviendo una movilidad más respetuosa con el entorno urbano.
“Queremos que la entrada en vigor de la ordenanza no sea solo un cambio legal, sino una oportunidad para mejorar la convivencia y la seguridad de todos”, ha concluido Bonmatí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *