La sede de Proyecto Hombre Alicante en Elche ha acogido esta mañana la presentación del informe Smart Fashion 2025, un estudio elaborado por el Centro Comercial L’Aljub, gestionado por CBRE, que analiza los hábitos y comportamientos de consumo en el sector de la moda. El análisis concluye que el 60,3% de los consumidores no tiene un perfil de compra consciente y que el canal online representa el mayor riesgo de comportamiento compulsivo.
El gerente de L’Aljub, Daniel Párraga, y la directora de Proyecto Hombre Alicante, Consagración Jareño, han presentado las principales conclusiones del informe, que recoge las respuestas de más de 1.000 personas al test lanzado por el centro comercial. Párraga ha señalado que los jóvenes entre 18 y 34 años son el grupo más vulnerable ante la compra impulsiva, debido a una menor planificación y control. Jareño, por su parte, ha destacado “la influencia de la presión social en el consumo reactivo”, recordando que más de la mitad de los encuestados reconocen comprar por motivos emocionales.
Los datos reflejan que el 34,4% de los consumidores ha sufrido consecuencias económicas por sus compras impulsivas y un 30,5% admite haber seguido comprando pese a los problemas generados. El entorno digital es especialmente propenso a este tipo de conductas: el 65,8% afirma haber comprado por una oferta limitada y el 60,3% siente arrepentimiento después. Según Proyecto Hombre, la inmediatez, el anonimato y la falta de reflexión del canal online facilitan los comportamientos compulsivos.
Aun así, el estudio muestra una voluntad general de cambio. El 73% de los participantes asegura que modificaría sus hábitos si ello mejorara su bienestar, mientras que un 70% reclama experiencias de compra más conscientes y personalizadas. Aunque el concepto de “moda consciente” sigue siendo desconocido para casi la mitad de la población, despierta un creciente interés al asociarse con bienestar y estilo de vida.
En paralelo a la presentación del informe, una veintena de personas ha protagonizado una acción simbólica en las calles cercanas al Ayuntamiento de Elche, portando grandes bolsas de compra en la cabeza con mensajes que invitaban a reflexionar sobre el consumo impulsivo. Bajo el lema “Lo que te sienta bien, queda mejor”, el movimiento Smart Fashion busca promover una relación saludable y positiva con la moda, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente el número 3 (Salud y Bienestar), el 12 (Consumo Responsable) y el 17 (Alianzas para lograr los objetivos).