CULTURA

El Mercado Medieval volverá al entorno de la Basílica de Santa María del 6 al 9 de noviembre dentro del XXX Festival Medieval de Elche

El festival, bajo el lema ‘Celebratio’, reunirá más de 30 actividades culturales y las representaciones extraordinarias del Misteri d’Elx
FacebookTwitterWhatsApp
Iván Hurtado
14 de octubre de 2025 - 12:23

El Claustro de Las Clarisas ha acogido la presentación del XXX Festival Medieval de Elche, que se celebrará del 21 de octubre al 9 de noviembre bajo el lema ‘Celebratio’, una invitación a disfrutar del pasado, el presente y el futuro de la tradición ilicitana.

El alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha animado a la ciudadanía a participar en un festival “que combina tradición y celebración en torno a la Festa y que nació hace tres décadas para contextualizar el ciclo otoñal del Misteri d’Elx”. Ruz ha anunciado que el Mercado Medieval regresará este año al entorno de la Basílica de Santa María, donde se instalará del 6 al 9 de noviembre, justo después de las representaciones del Misteri.

Por su parte, la edil de Cultura, Irene Ruiz, ha subrayado la relevancia del Festival Medieval, que tras 30 ediciones “se ha consolidado como un referente cultural y turístico, una cita ineludible tanto para los ilicitanos como para los visitantes”. Ruiz ha destacado que la programación incluirá más de una treintena de actividades y la incorporación de nuevos espacios, como el Patio de Armas del Palacio de Altamira, que acogerá el espectáculo ‘Poeta Soldado’, una propuesta que fusiona danza, teatro y música. “Es importante seguir apostando por la celebración y el mantenimiento de las tradiciones”, ha afirmado.

Las actividades se desarrollarán principalmente en calles y plazas del centro histórico, además de en espacios culturales como el Gran Teatro, Las Clarisas y la Sala Tramoia.

El festival arrancará el 25 de octubre con la obra infantil “¡Gaudeamus!” en Tramoia, y continuará con propuestas teatrales como “Ñaque” el 2 de noviembre en Las Clarisas. En el Gran Teatro, el público podrá disfrutar de tres citas destacadas: el concierto del grupo celta Luar na Lubre el 26 de octubre, la obra “Guiton Onofre” con Pepe Viyuela el 30 de octubre, y el espectáculo “Farra” el 31 de octubre.

Las Clarisas acogerán además el concierto “Ecos de las tres culturas” el 6 de noviembre, la representación de “La Lengua en Pedazos” el 7 de noviembre, y la exposición “30 Festivales en carteles”, que repasará visualmente la historia del evento.

La Plaza de Baix se convertirá en epicentro musical con la actuación del grupo de danza celta Irish Treble el 25 de octubre, la Banda Sinfónica de Elche el 26, y un espectáculo “Entre Velas” con bandas sonoras de películas como Juego de Tronos o El Señor de los Anillos.

Las calles del centro histórico volverán a llenarse de arte y fuego con los espectáculos “Nomadesh” (25 de octubre), “La Leyenda de Ignis” (7 de noviembre) y el correfocs “Nit Màgica” de Xarxa Teatre, que pondrá el broche final a las tres décadas del festival. También se celebrará el espectáculo piromusical “Celebrare”, con motivo del cierre del Año Jubilar.

Uno de los momentos más esperados serán las representaciones extraordinarias del Misteri d’Elx, que tendrán lugar los días 24, 25 y 31 de octubre, y el 1 de noviembre, integradas como parte central del ciclo otoñal.

El cartel de esta edición es obra del artista ilicitano Antonio Mora, quien ha explicado que el lema Celebratio “es un acto de invocación, un puente entre siglos que cruzamos sin miedo, con las manos abiertas al asombro”. Mora ha señalado que su diseño, inspirado en los manuscritos festivos y la iconografía del gozo, “invita a sumarse a esta fiesta popular donde lo antiguo vuelve a ser presente, una llamada al encuentro y a la alegría colectiva”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *