POLíTICA

El PSOE exige que el futuro centro de salud de Travalón mantenga el nombre de Ernest Lluch

Los socialistas presentan mociones en el Ayuntamiento, Les Corts y el Congreso para reivindicar el legado del impulsor de la sanidad pública universal
FacebookTwitterWhatsApp
Iván Hurtado
21 de octubre de 2025 - 10:03

El Grupo Municipal Socialista de Elche ha anunciado este lunes que impulsará mociones en el Ayuntamiento, en Les Corts Valencianes y en el Congreso de los Diputados para exigir que el futuro centro de salud de Travalón conserve el nombre de Ernest Lluch, exministro socialista y artífice de la sanidad pública universal en España, asesinado por ETA en el año 2000.

El anuncio lo ha realizado el portavoz municipal del PSOE, Héctor Díez, junto al diputado nacional Alejandro Soler y el parlamentario autonómico Ramón Abad, en un acto celebrado a pie de obra del futuro centro sanitario, arropados por simpatizantes y militantes del partido. Según Díez, “ya hemos presentado una moción en el Ayuntamiento de Elche para que el centro mantenga el nombre de Lluch y se realicen actos conmemorativos en el 25 aniversario de su asesinato”.

El portavoz socialista ha recordado que el centro de Travalón “fue impulsado por el Consell del Botànic, con Ximo Puig al frente, y se acordó que llevara el nombre del padre de la sanidad pública universal”. Además, ha reclamado que el alcalde Pablo Ruz y el president Carlos Mazón “dejen de lado los conflictos ideológicos y se centren en lo importante: reducir las listas de espera para acceder al médico de cabecera, al especialista o a una prueba diagnóstica”.

Por su parte, el diputado nacional Alejandro Soler ha calificado de “sectaria” la decisión del PP y ha afirmado que “borrar lo mejor de nuestro pasado democrático no es la mejor manera de construir convivencia”. Según Soler, retirar el nombre de Lluch “es un intento de eliminar de la memoria colectiva a quien garantizó la igualdad de todos los ciudadanos ante la enfermedad a través de la Ley General de Sanidad”. “Lluch cuenta con el cariño y el reconocimiento de toda la sociedad española, especialmente del ámbito sanitario”, ha subrayado.

En la misma línea, el parlamentario autonómico Ramón Abad ha acusado al president Carlos Mazón de “mentir al negar la retirada del nombre de Ernest Lluch” y ha asegurado que “basta con acercarse a las obras para comprobar cómo el nombre ha desaparecido de los carteles”. Según Abad, “Mazón se ha convertido en un peligro para la sanidad valenciana, para la memoria democrática y para la convivencia”. El diputado ha anunciado que el PSPV-PSOE presentará una Proposición No de Ley (PNL) en Les Corts para exigir que el centro mantenga su denominación original.

Asimismo, el concejal socialista Francis Rubio llevará a la Diputación de Alicante una moción en la misma línea que las iniciativas presentadas por los socialistas en el Ayuntamiento, Les Corts y el Congreso, con el objetivo de que el nombre de Ernest Lluch permanezca como símbolo del compromiso con la sanidad pública y la memoria democrática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *