El pleno del Ayuntamiento de Elche ha aprobado una nueva reducción del 2% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para 2026, lo que permitirá alcanzar una bajada acumulada del 5% desde el inicio de la legislatura. La medida ha salido adelante con los votos favorables del gobierno municipal y la abstención de PSOE y Compromís.
Según el edil de Estrategia Municipal, Francisco Soler, “era un compromiso de este gobierno la bajada del 5% al final de legislatura, pero este objetivo se ha conseguido un año antes de lo previsto, y todavía nos queda otro año más para seguir trabajando”.
La portavoz de Vox, Aurora Rodil, ha destacado que “la vocación de este gobierno es bajar impuestos” y ha subrayado que “el dinero de la gente debe estar en el bolsillo de los ciudadanos”.
Bonificaciones en la tasa de basura.
En la misma sesión plenaria, también se ha aprobado la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa por la recogida y tratamiento de residuos, conocida como la “tasa de basura” impuesta por el Gobierno de España, que entrará en vigor plenamente a partir de 2026.
Soler ha explicado que “no queda más remedio que aplicarla al 100% por imperativo legal, pero si fuera por este gobierno municipal no se aplicaría, tal y como ya dijimos el año pasado”.
Ante esta obligatoriedad, el Ayuntamiento ha incorporado nuevas bonificaciones de hasta el 50% para quienes contribuyan activamente al reciclaje, además de los descuentos ya existentes para pensionistas, familias numerosas y personas en riesgo de exclusión social.
La reducción será automática y se aplicará en función de la frecuencia de las aportaciones a los puntos de reciclaje: 30% para quienes reciclen al menos una vez al mes, 20% para quienes lo hagan cada trimestre, y hasta un 20% adicional por la entrega de residuos peligrosos, pudiendo alcanzar un máximo del 50% del recibo.
Asimismo, los pensionistas y familias numerosas que ya disfruten de bonificaciones podrán alcanzar hasta un 60% de reducción si cumplen con los criterios de reciclaje.
En el caso de las actividades económicas, se establecen bonificaciones del 40% para empresas de distribución alimentaria y restauración que colaboren con entidades sociales sin ánimo de lucro para reducir el desperdicio alimentario, así como una reducción del 25% para autónomos y pequeñas empresas con una facturación inferior a 60.000 euros anuales.
Con estas medidas, el Ayuntamiento de Elche busca aliviar la carga fiscal de los ciudadanos y fomentar prácticas sostenibles, cumpliendo al mismo tiempo con las exigencias legales en materia de gestión de residuos.