SOCIEDAD

Elche presenta los actos del 25N bajo el lema ‘Rompamos las cadenas de la violencia’

La campaña recuerda a las más de 40 mujeres asesinadas en el último año y apela a la implicación de toda la sociedad
FacebookTwitterWhatsApp
Juan Sempere Albert
14 de noviembre de 2025 - 15:43

La concejalía de Mujer ha dado a conocer el programa de actividades con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el próximo 25 de noviembre. Este año, el lema escogido es ‘Rompamos las cadenas de la violencia’, una frase que, según la edil del área, Caridad Martínez, pretende rendir homenaje a las mujeres que han perdido la vida en el último año y poner el acento en la responsabilidad colectiva.

Según Martínez, “debemos implicar a toda la sociedad para acabar con esta violencia, porque ellas solas no pueden”, insistiendo en que el mensaje se dirige en plural para reforzar la idea de unidad y compromiso social.

El acto institucional del 25 de noviembre se celebrará a las 12.00 horas en el Hort del Xocolater, donde se leerá un manifiesto por la eliminación de todas las formas de violencia contra la mujer. Además, se instalará un espacio de memoria con lápidas con los nombres de las mujeres asesinadas durante los últimos 12 meses. En total serán 36 lápidas de las fallecidas desde el 1 de enero, junto a 7 correspondientes al periodo entre el 25 de noviembre y el 31 de diciembre del año anterior, además de 3 menores víctimas de violencia vicaria. Este espacio permanecerá instalado hasta el domingo 30.

El programa incluye también la presentación de los trabajos realizados por centros educativos del municipio, el próximo 18 de noviembre en el Centro de Congresos, una actividad con la que la concejalía busca visibilizar la implicación de la comunidad escolar en la lucha contra esta violencia.

Martínez ha ofrecido además un balance de la labor realizada por el Servicio de Atención Integral de la Mujer (SAIM) durante el último año. Las trabajadoras sociales han atendido 1.495 consultas individualizadas, mientras que las psicólogas han realizado 1.124, sumando un total de 2.616 atenciones. La edil ha señalado que estas cifras reflejan un incremento respecto al año anterior, algo que atribuye al refuerzo del personal del SAIM y de Casa de la Dona, lo que también ha permitido ampliar los talleres grupales en centros educativos y sociales.

Actualmente, en el municipio hay 3 mujeres con el dispositivo Cometa (pulsera) activo, y 183 utilizan el dispositivo móvil Atempro, gestionado por Cruz Roja y derivado desde el SAIM.

La concejalía subraya que el objetivo de todos estos actos es visibilizar, prevenir y acompañar, reafirmando el compromiso municipal con la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *