UMH

Estudios de la UMH respaldan la eficiencia de la industria de la almendra

Durante el VI Foro Debate de la Industria de la Almendra Española, la investigadora Leontina Lipan, del grupo de Calidad y Seguridad Alimentaria de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), presentó resultados de su investigación, realizada durante su estancia postdoctoral en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA). Este estudio forma parte de un proyecto destinado a mejorar la eficiencia en el procesamiento de la almendra, desde su cosecha hasta su estado de grano repelado
FacebookTwitterWhatsApp
Elche Capital
02 de mayo de 2024 - 12:52
UMH

Bajo el título «Pérdidas por rotura de almendras en grano. Influencia de distintos factores agronómicos», Lipan abordó por primera vez a nivel nacional el tema de la rotura industrial en el procesamiento de la almendra. Su investigación se centró en dos operaciones clave: el descascarado, que separa la cáscara del grano, y el escaldado y repelado, que separa la piel del grano. También analizó los factores agronómicos que podrían influir en la rotura durante el procesamiento industrial.

Según Lipan, el proceso de humectación de la almendra en cáscara sigue siendo el más recomendable para las tecnologías de descascarado actuales, aunque requiere adaptarse a cada variedad. Además, encontró diferencias de rotura entre variedades y zonas de origen para una misma variedad. La investigación identificó puntos críticos para la rotura del grano posteriores al descascarado, y sugirió que el momento de la cosecha, el riego y el abonado también pueden afectar la rotura, aunque estos últimos requieren análisis adicionales.

Esta investigación fue posible gracias al Grupo Operativo Autonómico ‘QUALINUT’ del IRTA, financiado por la Generalitat de Catalunya, y contó con la participación de la empresa descascaradora y procesadora ALMENDRAS MARTÍ y las cooperativas CRISOLAR y UNIÓ NUTS. Leontina Lipan lideró los análisis durante su estancia en el IRTA, financiada por el Ministerio de Universidades y la Unión Europea en el marco de las Ayudas para la Recualificación del Sistema Universitario Español.

Los resultados de QUALINUT fueron presentados y discutidos con las empresas participantes en el proyecto, evidenciando un interés continuado en seguir la investigación en esta área. Este compromiso es fundamental para mantener la continuidad de los estudios en este campo específico.

El VI Foro Debate de la Industria de la Almendra Española, organizado por la Asociación Nacional de Descascaradores de Almendra (DESCALMENDRA), contó con la participación de productores, industriales, comercializadores, universidades y centros de investigación del sector de la almendra, reuniendo a más de 200 participantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *