El director ejecutivo de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), João Negrão, ha inaugurado oficialmente la campaña 2025/2026 de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Granada Mollar de Elche con el tradicional primer corte del fruto. El acto se ha celebrado este lunes en la finca experimental ecológica Innovation Labo, spin-off de la Universidad Miguel Hernández (UMH), situada en la pedanía de Santa Ana, referente en agricultura inteligente y sostenible.
El evento ha contado con la presencia del alcalde de Elche, Pablo Ruz, la consellera de Innovación e Industria, Marian Cano, el presidente de la DOP, Francisco Oliva, y representantes institucionales, empresariales y agrarios, además del rector de la UMH, Juan José Ruiz, y un grupo de medio centenar de profesionales japoneses —científicos, doctores y responsables comerciales— interesados en conocer el potencial del cultivo ilicitano y los proyectos de innovación asociados.
La finca Innovation Labo, que dispone de 16 hectáreas de cultivo —seis de ellas dedicadas al granado—, se ha consolidado como un espacio pionero en la aplicación del microbiome smart farming, técnica que aprovecha el microbioma autóctono para mejorar la productividad y calidad de los cultivos.
Durante su intervención, el alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha destacado el orgullo que supone para la ciudad acoger el inicio de la campaña de un producto “que forma parte esencial de la identidad ilicitana”. “Esto es Elche. Tenemos un sector primario potentísimo, con una denominación de origen que funciona de manera ejemplar y que lleva el nombre de nuestra ciudad y de España por todo el mundo. Somos agricultura, somos producción, somos excelencia”, ha afirmado.
Por su parte, João Negrão ha señalado que ser padrino de la campaña “es un honor y un compromiso con la excelencia agrícola de esta tierra”. El responsable de la EUIPO ha subrayado que “la granada mollar de Elche es un ejemplo de cómo tradición, conocimiento y territorio se unen para crear un producto único”, y ha recordado la importancia de las indicaciones geográficas protegidas como herramienta para garantizar la autenticidad y reputación de los productos europeos.
El presidente de la DOP, Francisco Oliva, ha resaltado que la granada mollar de Elche “es más que una fruta: es origen, sabiduría, compromiso, calidad y vanguardia”. Respecto a la producción prevista, ha indicado que “en condiciones normales se esperaban unas 40.000 toneladas, un 20% menos debido al sol, aunque habrá que evaluar los efectos de las lluvias de los últimos días”. Oliva ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento de Elche, la Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana “por su implicación en dar visibilidad y fomentar el consumo de este producto único”.
La consellera de Innovación e Industria, Marian Cano, ha puesto en valor la unión entre tradición agrícola e innovación tecnológica: “Hoy celebramos la excelencia de un producto singular y el trabajo de investigación y transferencia de conocimiento que se desarrolla en espacios como Innovation Labo. Este modelo representa la mejor carta de presentación de nuestra tierra en Europa y en el mundo”.
Por último, Vicente Micol, vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la UMH y creador de Innovation Labo, ha subrayado la importancia de la colaboración entre universidad, empresa y sector agrícola. “Llevamos más de dos décadas aplicando un modelo de economía circular: aprovechamos cada parte del fruto para generar productos fermentados y extractos que se emplean en alimentación funcional, nutracéutica y cosmética. Nuestro objetivo es mejorar la salud desde la sostenibilidad”, ha concluido.