La Plataforma por la reversión del Vinalopó, personas usuarias del departamento de Salud del Vinalopó de Elche/Elx-Crevillent y que abarca también las poblaciones de Aspe, Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes; ha iniciado una campaña de recogida de firmas para exigir al Gobierno valenciano la reversión a la gestión pública de este hospital y sus centros de salud. El centro ilicitano es el único departamento de Salud de toda la Comunidad Valenciana en el cual su gestión está en manos de una empresa privada, Ribera Salud, a diferencia del resto de hospitales, lo que supone que “una parte de la ciudadanía tenga unas condiciones distintas al resto de la población en su derecho de acceso a una sanidad de calidad y pública”. La plataforma ha reivindicado la exigencia a la Generalitat Valenciana de revertir este departamento de Salud y que pase a ser su gestión cien por cien pública, porque “la salud no puede obedecer a intereses económicos de una empresa privada”.
Carmen Palomar, en representación del movimiento vecinal de Elche, ha exigido que “la reversión ha de empezar ya, el 31 de mayo, para que pueda ser efectiva, ordenada y eficiente. No solamente queremos la reversión, queremos que se haga de manera responsable y adecuada, es un proceso complicado y largo, que debe contar con participación ciudadana para que la reversión llegue en condiciones en el 2025. La ciudadanía quiere participar de ese proceso y vigilar que no lleguemos con un sistema de información incompatible, laboratorios externalizados o plantilla insuficiente”. «Para la plataforma, la Conselleria de Sanidad ha faltado a su obligación de controlar y asegurar una calidad asistencial en este departamento y la opacidad de la empresa gestora, Ribera Salud, hace casi imposible saber el destino de nuestros impuestos para una sanidad de calidad. Es urgente que se inicien los trámites para llegar en condiciones el año que viene a la reversión a la gestión pública porque es una cuestión de salud y de acceso igualitario a unos servicios sanitarios que deberían ser un derecho público», ha concluido Carmen Palomar.
Distintas asociaciones
La plataforma la integran personas usuarias de este departamento de Salud, así como asociaciones, organizaciones y ciudadanía en general, que está preocupada por la anomalía que supone la decisión del Gobierno valenciano de mantener en manos privadas la gestión de este departamento de Salud. De este modo, forman parte de la plataforma: Federación de asociaciones de vecinos de Crevillent QANAT, Asociación feminista Isabel Alfonso Candela de Crevillent, Acord per guanyar, Plataforma de Afectados por la Hipoteca Elx-Crevillent, Elx en moviment, Intersindical, PSOE, Compromís, IU, PCPV, CCOO, UGT, Assemblea 8-M Elx, Podem, Federación de Asociaciones Vecinales de Elche, El Margalló – Elx, AAVV Toscar y calles adyacentes, Esquerra Republicana de Crevillent, L’Esquerra de Crevillent y Hoac Elx.