PLAYAS

La playa del Carabassí acoge la suelta de 14 crías de tortuga boba ante la expectación de vecinos y visitantes

Las tortugas liberadas forman parte del primer nido de la temporada en España, detectado en junio pasado en Arenales del Sol
FacebookTwitterWhatsApp
Andrés López Martínez
23 de agosto de 2024 - 11:53

Ayer por la tarde, la playa del Carabassí fue escenario de la suelta de 14 crías de tortuga boba (Caretta caretta), una actividad que atrajo a numerosos vecinos y visitantes de Arenales del Sol.

El evento contó con la participación de colectivos ecologistas como la ONG Xaloc y Margalló Ecologistas en Acción, así como de la Conselleria de Medio Ambiente. También asistió el edil del área, José Antonio Román, quien subrayó “la perfecta convivencia e integración entre las especies y los bañistas”.

El nido original, descubierto el 18 de junio, contenía más de un centenar de huevos. Una veintena de ellos fue trasladada a una incubadora en l’Oceanogràfic, mientras que el resto se reubicó en un nido artificial en una zona más segura de la playa del Carabassí, alejada de los bañistas y protegida con mallas para asegurar su eclosión.

Con varios huevos aún pendientes de eclosionar, se planea organizar un grupo de voluntarios para vigilar el nido artificial las 24 horas del día, garantizando la seguridad de las crías hasta que puedan ser liberadas en el mar.

Román destacó la importancia de las playas de Elche en la preservación de la biodiversidad, señalando que “las playas de Elche son espacios donde la convivencia entre el ser humano y diversas especies animales es una realidad, como lo demuestra el anidamiento de la tortuga boba”. Asimismo, resaltó el compromiso del municipio por mantener playas sostenibles y respetuosas con los ciclos naturales de la fauna local.

Desde 2017, la Comunidad Valenciana cuenta con un protocolo pionero en España para la gestión de eventos de anidación de tortugas bobas. Este protocolo, ajustado en los últimos años debido al aumento de nidos, indica que la mayoría de las crías nacidas deben ser liberadas en la playa donde se ubica el nido, mientras que un pequeño porcentaje se destina a programas de cría en cautividad con fines científicos.

El edil concluyó afirmando que “seguiremos trabajando para que nuestras playas continúen siendo un ejemplo de convivencia armoniosa entre el ser humano y la naturaleza”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo banner Pepe Ruiz Torres