ENTREVISTA CAPITAL | LUIS COVES POMARES, FIEL SEGUIDOR DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA Y DEL ELCHE CF

Luis Coves y su amor por la Selección Española y el Elche CF : “Es un orgullo llevar el nombre de Elche en la bandera de España a todos los partidos de la Selección”

A sus 50 años, Luis Coves ha convertido su pasión por el fútbol en una forma de vida: sigue a la Selección Española por toda Europa desde que Luis de la Fuente asumió el mando, lleva siempre una bandera con el nombre de Elche a cada estadio, y se prepara ahora para acompañar también al Elche CF en su regreso a Primera División
FacebookTwitterWhatsApp
Iván Hurtado
20 de julio de 2025 - 00:46

Luis Coves no es un aficionado al uso. A sus 50 años, este ilicitano ha hecho de su pasión por el fútbol una forma de vivir y de viajar, con una bandera de España en la que nunca falta el nombre de su ciudad: Elche. Desde que Luis de la Fuente tomó las riendas de la Selección Española, Luis Coves ha seguido al combinado nacional por media Europa, desde la Nations League de 2023 hasta la última Eurocopa, acumulando anécdotas, fotos con ídolos como Rodri o Iniesta y, sobre todo, kilómetros y emociones. Acompañando en todo momento por su compañero de victorias Juan Macía, quien ha seguido al combinado nacional en varios Mundiales y Eurocopas. Pero su amor por el fútbol no acaba ahí: tras celebrar el ascenso del Elche CF a Primera División, ya se prepara para acompañar también al club franjiverde en muchos de sus partidos fuera de casa. Organiza cada desplazamiento por su cuenta, combinando su trabajo como captador inmobiliario con una agenda viajera con la convicción de que animar a la Selección, y llevar el nombre de Elche por Europa, es también una forma de dejar huella.

-¿Quién es Luis Coves para quienes aún no lo conocen?

Luis Coves Pomares es un aficionado al fútbol de Elche, que por su pasión por el Elche CF se veía que le quedaba corta la pasión del fútbol. Entonces decidió ver a la Selección Española, tanto fuera como dentro de España, a raíz prácticamente de que Luis de la Fuente se hiciera cargo del equipo nacional. Entonces, he recorrido Europa y España viendo la Selección y he disfrutado mucho, también con escuchar el himno de España fuera de Elche. Esa sensación me ha llenado mucho, han sido muchas victorias, han sido títulos y, de alguna manera, se ha hecho turismo también en todas las poblaciones a las que he acudido.

-¿Cómo se definiría en una sola frase?

Pura vida. 

-¿Cuándo empezó su pasión por el fútbol? 

Mi pasión por el fútbol comenzó con 16 años. Y por la Selección Española cuando Luis de la Fuente se hizo cargo, es como una etapa renovada de ilusión con el conjunto nacional. Comenzó con la Nations League del 2023 en Holanda. Lo he cogido tarde con la edad, pero disfruto igual con 50 años que con 40. 

-¿Recuerda cuál fue el primer partido de la Selección que vivió en directo?

Antes de la Nations League en Holanda que comentaba he visto partidos de la selección en Valencia, en Murcia. Pero fuera de España, que es lo que yo le doy importancia siempre, el primero fue en Holanda, en el campo del Twente, contra Italia.

-¿Qué lo motivó a convertirse en un incondicional de “la Roja”?

Que la inercia ganadora de este equipo a nivel europeo se hace respetar mucho. Entonces, estos jugadores, en su conjunto, vuelven a ser un ‘tiqui taca’, como ya fue en su momento en el 2010 con el Mundial. Es algo que al rival de la Selección le hace competir mucho. Entonces, no pierden ningún partido, como mucho empatan alguno y con esa inercia ganadora divierte mucho, porque tienes una mentalidad muy positiva. Nunca pierdes y siempre compites. Eso a nivel personal es una sensación muy fuerte.

-¿Alguna vez imaginó que su afición lo llevaría tan lejos? 

La verdad es que me arrepiento de no haber viajado antes a ver la Selección, porque a la vez que haces turismo, recorres países, ciudades. Hay tantos países y ciudades por visitar donde España vaya a jugar, que claro, a mí me aburre repetir una ciudad como Múnich, que la he visto este año con motivo de la Nations League, me gusta ver ciudades nuevas en todo momento.

-¿Cuáles han sido las experiencias más divertidas que ha vivido en estos viajes?

La más divertida fue que teníamos un pase para ver en un hotel a los jugadores de la selección en Suiza, pero solo eran tres jugadores los que podías ver fotos con ellos y firmar autógrafos. Pero para mi sorpresa fue que apareció por allí el actual Balón de Oro: Rodri. Me hice una foto con él y la tengo como cuando me la hice con Iniesta en su momento. Son fotos que quedan para la historia y que todo el mundo quiere hacerse una foto con estos futbolistas.

– ¿Y las más traumáticas o difíciles? 

La más complicada fue en Serbia, en Belgrado, en la que no fuimos apenas muchos españoles a ver el partido, se empató a cero, era un estadio complicado, el estadio del Estrella Roja de Belgrado. Hace años era muy fuerte, le llaman el pequeño Maracaná, y hubo una sensación muy rara, porque parece ser que a raíz de la guerra de los Balcanes, de Yugoslavia, a los españoles allí no nos tenían bien visto porque apoyamos a los rivales de Serbia. 

Entonces había un fuerte contingente militar para protegernos, sobre todo la salida del estadio, porque parece ser que ganando o perdiendo ellos no éramos de buen recibo por ahí. Antes no hubo ningún problema, pero a la salida sí.

-¿Cómo logra financiar todos estos viajes? 

Tengo algunos ingresos por un alquiler que tengo colocado, al no tener mucho préstamo que mantener, pues me puedo permitir estos pequeños disfrutes por el hecho de que no es tanto el dinero viajar a ver España, porque las entradas para los partidos de España son económicas. En una Eurocopa cuesta 30 euros, y como tenemos las entradas aseguradas por la Federación Española mediante las peñas que siguen a España, como la furia española, es más fácil ver a la Selección fuera de España que en España.

-¿Recibe algún tipo de ayuda o patrocinio?

No, la verdad es que con tiempo me organizo, saco los vuelos baratos por medio de mi compañero. Una vez que sabemos la sede del partido dónde es, ya desde Alicante cogemos bien una escala o vuelo directo y sacamos el viaje lo más barato posible, pero siempre que se sepa la fecha, ya estamos viendo el vuelo. Eso sí, tienes que estar tres días, porque el vuelo de vuelta ya no te da para el día siguiente, tienes que estar tres días hasta que salga el vuelo de regreso. Eso lo aprovechamos, un día antes del partido hacemos turismo, el día del partido y al día siguiente hacemos turismo. 

-¿Cómo ha vivido el ascenso del Elche?

El Elche fue mejor que 21 equipos, porque el Levante fue mejor que nosotros, y de alguna manera lo ha demostrado en una liga tan regular como son 42 jornadas de partidos de Segunda División. En el equipo ha habido mucha unión entre el entrenador y los jugadores. Los jugadores estaban muy motivados porque eran muy competitivos y han tenido hasta el último momento la posibilidad de ascenso, y supongo que la prima económica que se habrán llevado también es un aliciente. 

Entonces, con jugadores veteranos y jugadores que vinieron nuevos, la unión hizo la fuerza y la verdad es que si se ha competido. Había que evitar el play off y se subió directo. Por lo tanto, quien iba a decir en agosto del año pasado que íbamos a tener un equipo en Primera después de una liga regular de 42 jornadas, no es fácil, porque no sé si es más difícil ascender en segunda o mantenerse en primera. 

-¿Piensa también acompañarlo a todos los lugares, como ha hecho con la Selección?

– Sí, porque son estadios de Primera. El espectáculo es más fuerte y más intenso que los de Segunda División y ahora el Elche CF, fuera de Elche, va a ser muy motivante porque somos el único equipo del sureste español que juega en Primera y hace años que el Elche tiene un nombre en Primera y debemos de mantenerlo. 

-¿Qué país le ha impresionado más en sus viajes?

Holanda, yo tenía en mente que era un país muy bueno y lo he observado. Para los que vayamos de turismo en un país muy correcto, muy ordenado, igual que en Alemania.

-¿Tiene alguna afición rival que le haya sorprendido positivamente?

Sí, la de Dinamarca en Copenhague. Ellos se jugaban competir con nosotros para lograr el pase a la final de la Nations League en Holanda, y la verdad es que antes del partido hubo mucha camaradería con nosotros, nos regalaban bufandas, nos limitaban las cervezas, mucho respeto y nos valoraban mucho. España es como el Brasil de Europa. Tocamos la pelota en un modo tiqui taca que las demás selecciones nos admiran.

-¿A qué se dedica profesionalmente?

Actualmente cerré una actividad con la pandemia de autónomo de 30 años, heredada de mi padre, no me reconvertí en mi actividad después de 30 años y ahora estoy de captador inmobiliario.

-¿Cómo compatibiliza su trabajo con esta intensa actividad viajera?

Porque antes como autónomo estaba detrás de un mostrador con muchas ganas dedicadas al trabajo, y ahora, a mi edad, al no tener cargas familiares y disponer de más tiempo libre para mí, me permite vincular el trabajo, a poder en meses de tiempo de organización, organizar los viajes de España, porque los viajes de España siempre van a ser tres días. Te vas de viernes a lunes y estás como si fueras un fin de semana a una ciudad europea.

-¿Tiene alguna canción que sienta como himno personal?

Sobre todo por los títulos que ha ganado España. En Holanda fue la de Raphael, “Mi gran noche”, fue una noche épica con el penalti de Carvajal. La de la Eurocopa fue la de “La Potra Salvaje». 

-¿Hay alguna anécdota que recuerde con cariño o humor?

Sí, cuando han habido aficionadas holandesas, danesas, italianas, les he pedido una foto con ellas, yo iba solo, me he hecho una foto con ellas y aun no sabiendo italiano, danés o alemán, siempre he sacado una sonrisa porque a los españoles nos ven muy dicharacheros, muy fiesteros y muy animados. Entonces también me ha gustado hacer fotos con esas mujeres porque ellas no han dicho que no en ningún momento, al revés, querían hacerse una foto con un español.

-¿Qué sueño le queda por cumplir como aficionado?

Un sueño sobre todo es que la salud me acompañe para seguir viajando a apoyar a España con esta fuerza que ahora mismo tengo y me motiva. En marzo, en Valencia, pude apreciar el estado físico de Manolo el del bombo, y ya dijeron que estaba mal físicamente y no llegué a hacerme una foto con él por su estado físico. Entonces, lo que quiero es que el físico me acompañe. De alguna manera, Manolo el del bombo ha sido una referencia para la animación en España y ahora los que le siguen también llevan bombo, llevan cornetas y trompetas en los estadios, pero claro, Manolo de bombo fue el primero. 

Yo no es que me quiera comparar a él, sino que a nivel de Elche hemos hecho una especie de orgullo de llevar el nombre de Elche por la bandera de España. Antes de un partido en la Selección, entramos dos horas antes para colocar la bandera estratégicamente para que el nombre de Elche se vea en la televisión. Elche siempre está ahí representado con dos aficionados que se dejan los euros, los kilómetros y el hecho de hacer turismo por Europa. 

-¿Hay algún estadio del mundo que aún sueñe con visitar?

Hay un partido que está por venir que es una España-Argentina con un título mundial en juego. Parece ser que se tenía previsto que se jugase en Wembley. Ir a Londres, a Wembley y a un país que no he visitado nunca me gustaría. Wembley es emblemático. 

-¿Suele llevar la camiseta del Elche en algunos partidos de la Selección?

Suelo llevar muchas veces la segunda equipación del Elche con los colores de España. Es la camiseta con la que el Elche descendió administrativamente en 2015. A la gente le encanta, hasta aficionados del Hércules se han impresionado por la camiseta.

– ¿Qué consejo le daría a alguien que quiere seguir sus pasos? 

Pues que teniendo un aeropuerto internacional a 12 kilómetros de la ciudad y del estadio Martínez Valero, pudiéndose afiliar a una peña como es la ‘Furia Española’, que no pierda la oportunidad de organizarse y cuando ya se saben las fechas del partido que saque los vuelos baratos y lo antes posible. Lo que me sabe mal es no haber viajado por España antes, es decir, con 30 y 40 años.

-¿Y cómo le gustaría que recordaran los aficionados del futuro a la Selección?

España, a nivel futbolístico, tiene cuatro Eurocopas, tiene un Mundial y que futbolísticamente nos hacemos respetar en este deporte. Entonces, como tal, en las generaciones que vayan viniendo de futbolistas y de aficionados, pues que tuvieran más animación cuando España sale fuera de España, porque siempre viajamos casi que los mismos en número y los que están en esos países trabajando o estudiando. Entonces, veo que la inercia de gente joven que va a ver España, a raíz de toda esta generación de jóvenes futbolistas, que les queda mucho para recorrerla dando títulos, va a enganchar a una generación. 

Entonces, yo recomiendo que nunca bajen la guardia con España, porque un entrenador como Luis de la Fuente ha conseguido que, con esta racha de partidos ganadores, no quede otra que engancharse a la selección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *