Mario Finarolli es un exfutbolista argentino que dejó huella en el Elche CF durante la segunda mitad de los años 70. Delantero con olfato goleador y carácter humilde, llegó procedente de Vélez Sársfield y pronto se convirtió en uno de los referentes del equipo. Tras su etapa en España y su vuelta a Argentina, donde compartió vestuario con la leyenda Diego Armando Maradona, desarrolló una larga carrera como entrenador en su país natal.
Fue el autor del primer gol en el Martínez Valero, despertó el interés de clubes como el Barcelona y el Sevilla, pero eligió quedarse en Elche, ciudad donde nació su hija y a la que guarda un profundo cariño. Mario Finarolli, exdelantero argentino, repasa en esta entrevista su etapa en el conjunto franjiverde, su relación con Maradona y una carrera que, aunque no alcanzó los focos de Primera como entrenador, le dejó satisfecho y lleno de recuerdos.
- ¿Qué es de su vida actualmente y a qué se dedica?
Actualmente estoy jubilado. Estuve dirigiendo hasta hace 6 meses como entrenador, pero yo vivo a 300 kilómetros de Buenos Aires, en una ciudad que se llama Junín. Y cada vez se me hacía más difícil mantenerme apartado de la familia, así que he decidido quedarme en casa.
- ¿Cómo se produjo su llegada al Elche CF? ¿Quién fue la persona clave en su fichaje?
Esto fue en el año 75 o 76. Un empresario de ahí de Elche, Roberto Dale, viajó con el presidente y contactaron conmigo. Yo jugaba en ese momento en Vélez Sársfield. En ese momento jugar en Europa era el sueño de cualquier jugador de fútbol. Aparte, el Elche en aquel año era un equipo donde llevaron muchos sudamericanos y donde había ex compañeros míos. Yo jugué con Rubén Cano, con Voglino, con Eduardo Dominchi y con Cortés. Entonces no sentí tanto el traspaso.
- ¿Qué sintió la primera vez que pisó la ciudad de Elche y la primera vez que se puso la camiseta del club?
Fue un recuerdo inolvidable porque fue la inauguración del nuevo estadio y tuve la suerte de convertir el primer gol en el partido inaugural, si no me equivoco fue en un partido contra la Selección de México. Fue un orgullo estar en otro país, lejos de casa y representar a un club y a una ciudad que me recibió tan bien.
- En su primera temporada en el Elche marcó usted muchos goles y despertó el interés de varios clubes importantes. Incluso se habló de una oferta del FC Barcelona. ¿Qué recuerda de ese momento?
En la primera temporada me tocó hacer muchos goles. Uno de los interesados fue el Barcelona, el Zaragoza también, y el Sevilla. Pero bueno, no querían que me vaya. De verdad que me sentía muy cómodo. Tengo una hija ilicitana, así que los años que pasé en la ciudad fueron muy gratos para mí.
Que se interesase el Barcelona fue un orgullo. Encima el Barcelona en esa época tenía un equipo muy importante y era extraño a cualquier jugador de fútbol. Pero bueno, no se dio porque los directivos no querían traspasarme y yo tampoco tenía muchas ganas de irme de la ciudad porque estaba muy cómodo.
- ¿Dónde vivía usted durante su etapa como jugador en Elche?
En la calle Marqués de Asprillas. Al lado del Sagrado Corazón.
- ¿Cuál era su comida preferida mientras vivía en Elche?
El marisco era lo que más me gustaba.
- ¿Había algún lugar en Elche donde le gustara “perderse” o desconectar?
Iba mucho al parque que había al lado de mi casa. También me gustaba ir a Alicante, aunque más que a Alicante, a Benidorm.
- ¿Cómo se dio su salida del Elche?
Yo firmé por tres años y cuando se me acabó el contrato me vino a buscar el Zaragoza y el Sevilla. Pero tuve una oferta de Argentinos Juniors, un equipo donde jugaba Maradona, acepté y me vine para casa.
- ¿Qué opinión tiene usted de Mario Finarolli, mirando hoy hacia su carrera como jugador?
Tuve una carrera importante. De muy joven jugué en primera división, a los 18 años, debuté en River Plate. Y después pasé por Atlanta, ahí fue donde conocí a Rubén Cano, a Gómez Voglino, a Cortés. Después pasé a Vélez Sársfield. Y ahí estuve poco tiempo, porque a los seis meses ya me compró el Elche.
- ¿Qué diferencias nota entre el fútbol de su época y el actual?
El actual es muy físico. En aquella época se priorizaba la habilidad. Había muy buenos jugadores, se jugaba buen fútbol. Después poco a poco se fue haciendo más físico el juego.
- Y usted tuvo la oportunidad de jugar con Diego Armando Maradona varias temporadas. ¿Qué significó eso para usted?
Son distintas épocas. En esa época no había nadie como Diego, como ahora no lo hubo con Messi. Diego era distinto a todos. Era un genio y era muy buen compañero también. Ese es el mejor recuerdo que tengo. Diego era distinto.
- ¿Qué opinión tiene de Diego Maradona?¿Piensa que es el mejor futbolista de todos los tiempos? ¿O cuál es para usted el mejor?
Tengo un buen recuerdo de él. Como jugador, ni hablar; pero como persona también. Era muy unido al grupo y se hacía querer.
No podría quedarme con uno entre Diego y Leo, son distintas épocas. Ahora Leo y Maradona en su momento han sido los dos argentinos que dominaron sus épocas.
- ¿Puede contarnos alguna anécdota con Diego Maradona?
Tengo muchas, pero no me acuerdo de ninguna. Era muy querible. Cuando estaba Diego en Argentinos Junior jugábamos tres veces por semana. Jugábamos el campeonato y, aprovechando a Diego, los directivos hacían partidos amistosos por todo el país. Así que estábamos continuamente viajando. Era una sensación en todos lados.
- Ha tenido una larga carrera como entrenador. ¿Qué balance hace de esa etapa?
Yo jugué siempre en Primera División, pero el último año jugué con un equipo de Segunda División, que es donde arranqué de entrenador. No pude salir de la Segunda División. Fueron más de 20 años donde estuve dirigiendo, pero siempre fui en ascenso. Aunque no tuve la oportunidad de entrenar en Primera División.
- ¿Le hubiera gustado entrenar al Elche o formar parte del cuerpo técnico del club?
Sí, por supuesto. En algún momento hubo un acercamiento por el año 87 o 88, cuando dejé de jugar al fútbol. Ahora no recuerdo por qué no se hizo. Incluso viajé a España y estuve reunido con el directivo, pero al final no cuajó.
- ¿Cómo ha vivido el reciente ascenso del Elche?
Siempre trato de interesarme. Por fin vuelve al lugar donde no tuvo que haber salido.
- ¿Hay algún jugador actual del Elche CF que le llame especialmente la atención?
No. Últimamente no se ve mucho fútbol. Por ahí se ve un poco de Barcelona, Real Madrid, pero el fútbol de España se ve muy poquito.
- ¿Hay algo que le hubiera gustado hacer en el Elche y que se quedó pendiente?
Quedarme. La pasé muy bien allá. El último año del Elche jugué poco, tuve varias lesiones. Y al final me volví para Buenos Aires, a seguir mi carrera aquí. Pero me hubiera gustado que hubiera un año más.
- ¿El Elche le llegó a proponer la renovación?
Sí. Después de los tres años sí me propusieron. Incluso hubo ofertas de varios equipos en España, pero yo extrañaba mucho mi hogar y más que nada quería volver a casa.
- ¿Qué expectativas tiene sobre lo que puede hacer el Elche esta temporada?¿Confía en que cumpla sus objetivos?
Sí. Porque es un equipo acostumbrado a las dificultades y aunque a veces tenga que lidiar con el problema del descenso, casi siempre puede salir adelante.
- ¿Qué futbolista argentino ficharía usted para el Elche, dentro de las posibilidades económicas que pueda tener la entidad?
Hay muchos jugadores argentinos buenos, es complicado acomodarse al fútbol español, pero si logran acomodarse en el primer año, después no se vuelven. Ahora no sabría decir un nombre pero hay muchos jugadores que se podrían adaptar fácilmente al fútbol español, sobre todo si se acomodan en lo físico, porque la diferencia con el fútbol argentino pasa más por la parte física.
