FIESTAS

Matola da inicio a sus fiestas en honor a la Virgen del Carmen con el pregón y la imposición de bandas

Fina Mari Román será la pregonera de unas celebraciones que se extenderán hasta el 26 de julio e incluyen actos religiosos, culturales, deportivos y gastronómicos para todas las edades
FacebookTwitterWhatsApp
Daniel Ruiz Perona
04 de julio de 2025 - 12:35

La pedanía ilicitana de Matola inicia este viernes, 4 de julio, sus tradicionales fiestas en honor a la Virgen del Carmen. El punto de partida será el pregón oficial, que este año correrá a cargo de Fina Mari Román Torres, presidenta de la Sociedad Venida de la Virgen. El acto comenzará a las 23:00 horas en el recinto festero, justo después del encendido del alumbrado a las 22:00 h.

Durante la velada también tendrá lugar la imposición de bandas a las nuevas Reinas y Damas Mayores e Infantiles, así como la banda y el fajín a los Festeros de Honor. En esta edición 2025, los cargos festeros serán representados por Mirena Morales Cortés, Reina Mayor, acompañada por Alejandra Rabasco Campello y Tania d’Andrea Verdú como Damas Mayores; mientras que la Reina Infantil será Silvia Soler Pardinez, con Vega Fontanet Pérez como Dama Infantil. Los Festeros de Honor serán Álvaro Jesús García Gallego y Raquel Martínez Alonso.

El extenso programa festivo, que se prolongará hasta el próximo 26 de julio, incluye una gran variedad de actos pensados para todas las edades. Entre ellos destacan eventos deportivos como la popular “Carrera del Infierno”, que se celebrará este sábado 5 a las 18:00 h; concursos de paellas, verbenas, cine de verano, misas, procesiones, chocolatada, castillo de fuegos artificiales, charanga humorística y actividades infantiles.

El presidente de la Comisión de Fiestas, Fidel Alonso, ha subrayado que el programa se ha diseñado “con mucho cariño y con el objetivo de fomentar la convivencia entre vecinos, familiares y visitantes”.

Las fiestas de Matola forman parte del calendario festivo de las pedanías ilicitanas, integradas en la Unió de Festers del Camp d’Elx (UFECE). Según su presidente, Andrés Coves, entre abril y noviembre se celebran más de 200 actos en el Camp d’Elx, combinando cultura, tradición y gastronomía.

Estas fiestas se perfilan como un punto de encuentro clave para la comunidad local, recuperando las tradiciones y ofreciendo un espacio de celebración intergeneracional que une pasado, presente y futuro en torno a la devoción a la Virgen del Carmen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo banner Pepe Ruiz Torres