Pepe Marcos ha sido una de las personas más conocidas en los años 80 y 90 en la ciudad de Elche. Cantante con numerosos discos, es especialmente recordado por sus canciones dedicadas a la ciudad, al Elche Club de Fútbol y al Deportivo Ilicitano. Pero más allá de su faceta musical, ha sido una figura activa en la vida social ilicitana, colaborando en diversas causas solidarias y llevando siempre a Elche en el corazón. A sus 76 años, hablamos con él para conocer más sobre su trayectoria y su legado.
P: Para aquellos que no lo recuerden, ¿quién es Pepe Marcos? ¿Cómo se definiría?
Me defino como un hijo de Elche, he querido mucho a mi pueblo y he hecho muchas canciones a mi pueblo. Y luego, he sido músico callejero, que es lo que más me ha gustado, cantar en la calle y este tipo de cosas. Además tengo varios discos y me defino como una persona que quiere a su pueblo.
P: ¿Cuál es su nombre completo y edad?
Mi nombre completo es José Marcos Cartagena. El 10 de septiembre cumplo 77 años.
P: Usted siempre ha participado en la vida social y ha colaborado en diversas causas solidarias. ¿Podría contarnos en qué ha participado?
Han sido muchas. En los años 60-70 yo organizaba cosas en las radios, para la casita de reposo, para el asilo, también fui uno de los inventores del partido de populares contra periodistas. He hecho muchas cosas bonitas, no solo aquí, también en Benidorm, en Benicasim, he cantado en muchos sitios.
P: Ha sacado varios discos a lo largo de su carrera. ¿Cuántos en total y de cuál se siente más orgulloso?
He sacado diez discos en total. Me gusta el Camps de cotó, también el otro día vi a un amigo y me dijo que Blanco y Verde es un temazo. Pero he hecho muchos discos, no sabría decir cual es de la que más me siento orgulloso porque son muchas canciones: Camps de cotó como he dicho, Mi pueblo es un país. Son muchas canciones y las canciones son como los hijos, se les quiere como a nada. Cuando uno hace una canción es como cuando uno pinta un cuadro y quiere que la gente lo vea, cuando la gente escucha una canción mía por spotify me gusta.
P: ¿Cuál es la canción que más ha conectado con la gente de Elche?
A peu. Mis canciones son pacifistas todas, son contra los armamentos, hablan de la paz del mundo y de todo sobre este tema. Estoy contento de la música que he hecho. porque a pesar de no haber ido nunca a un colegio, porque a los ocho años ya trabajaba, es bonito cantarle a tu Elche, cantar al Raval, donde yo nací. En Crevillente, yo tenía 12 años y venía a vender bolígrafos, me trataban bien y les hice una canción y le han hecho un montaje muy bonito. Tengo dos pasodobles, tengo también una canción al Ilicitano, que es mi segundo equipo: Deportivo, deportivo, deportivo ilicitano, qué orgullo vestir tu camiseta, qué orgullo ser canterano.
P: ¿Recuerda la primera vez que subió a un escenario? ¿Cómo fue esa experiencia?
Yo era un chiquillo y quería cantar en el parque porque hacían unos festivales, pero me hicieron la prueba y me puse nervioso. El pianista me dijo “xiquet càllate que si cantas plou”. Pero luego, a los 17 años, gané un festival en Matola, me llevaba con una orquestita y a los 18 años ya era el locutor de la lucha libre y el boxeo.
P: ¿Considera que ahí empezó su éxito?
Yo no lo consideraría éxito, si no vivir la vida. He vivido la vida con toda clase de artistas, ya te digo que la música es mi vida.
P: A lo largo de los años, ha visto crecer y cambiar la ciudad. ¿Qué es lo que más le gusta del Elche actual?
El otro día vinimos a cantar y a hacer un festival homenaje el 21 de marzo al geriátrico, y dije: ya no conozco a mi pueblo. Me acuerdo de que cuando era un chiquillo, Reina Victoria tenía sus fuentes de agua, lo echo de menos. A Elche yo le llamaba mi Jerusalén, porque era tan bonito, ahora se ha hecho demasiado grande, la vida evoluciona, pero se ha hecho muy grande el pueblo.
Yo siempre digo dónde voy que soy de un pueblo. Es verdad, siempre lo he dicho, si a alguien le sienta mal, que me disculpe, pero para mí siempre Elche es mi pueblo.
P: ¿Y qué echa de menos del pasado?
La verdad que echo de menos hablar valenciano en El Raval, porque yo soy defensor de la nostra llengua. La lengua. Yo he grabado mucho en valenciano y echo de menos esos barrios que hablaban en valenciano. Ese era mi pueblo de antes, aquel Elche era mi viejo Altabix de tardes de gloria y de fiesta. Tengo muchos recuerdos de aquellos tiempos.
P: ¿Qué significa para usted el Elche Club de Fútbol y cómo surgió la idea de componer su himno?
Porque soy del Elche. Una persona me dijo que cantara el Mucho Elche y yo hice el Blanco y verde y el himno del Deportivo Ilicitano. Estoy muy orgulloso porque siempre habrá alguien que te escuche, mi Elche es mi Elche, el Deportivo Ilicitano y todos los equipos de la ciudad; la cantera, la gloriosa cantera es única. Yo no quiero decir nada porque me llevo muchos planchazos, pero si subiéramos a primera sería increíble, porque se lo merecen los chavales de 13, 14, 15 años, se merecen ver a Lamine Yamal, a Mbappé, a Vinicius…
P: ¿Cuál es el lugar de Elche donde le gustaba pasear de niño y que tenga un recuerdo especial para usted?
Siempre me gustaba pasear por el río Vinalopó, por la parte de arriba. Ya te digo que me gustaba pasear y luego hacíamos guerras de un barrio contra otro allí, unos aquí en una parte del río y otros en la otra, pero eran peleas nobles, luego nos veíamos todos en el cine. Yo no he visto nunca cuchillos y peleas así nunca. Elche es muy tranquila en ese aspecto, yo tengo una canción que se llama Natural d’Elx que habla de eso. De hecho, a la Dama de Elche le echó también su canción. Me gusta cantarle a mi tierra mucho.
P: ¿Qué papel ha jugado su familia en su carrera musical?
Siempre me han dejado hacer lo que quisiera.
P: Una comida y una bebida que le recuerden sus momentos más felices.
La compañía. Lo fácil es decir el arroz con costra, pero lo mejor de una comida es la compañía, el hablar y estar con gente.
P: Si tuviera que elegir una canción que defina su vida, ¿cuál sería?
A peu, hay una parte que digo: voy a encontrar ese país donde no haya armamento ni haya guerra. Supongo que es un tópico o una utopía. Todas estas canciones han sido hechas desde hace 50 o 60 años, era un chiquillo.
P: ¿Cómo fue compartir escenario con otros artistas reconocidos? ¿Alguna anécdota especial?
He compartido escenario con Alberto Cortés, también con Rocío Jurado, con mucha gente, pero estos han sido los más famosos. Cuando actúas con gente así, tienes que darlo todo, tienes que salir a comerte el mundo o te come el mundo a ti.
Sí, tengo muchas anécdotas, son todas buenas, con Manolo Escobar, cada vez que nos veíamos, nos peleábamos, era muy del Barcelona y nos peleábamos por el fútbol.
P: ¿Cómo vive actualmente y a qué dedica su tiempo?
Ahora tengo casi 77 años y estoy con muchos dolores y ataques,, tengo hematomas, tengo Parkinson y muchas cosas. Machado, el poeta, es uno de mis favoritos. Él, Federico García Lorca y Miguel Hernández, pero Machado tenía una frase preciosa que decía: “Y cuando llegue el día del último viaje y esté al partir la nave que nunca he de volver, me encontraréis a bordo, ligero de equipaje, casi desnudo como los hijos de la mar.” Una frase preciosa.
Hasta ahora vivía bien porque podía tocar la guitarra, pero ahora no puedo. Antes vivía super bien porque yo ponía la funda en el suelo y venía un niño con 50 céntimos, otra persona con un euro y eso te hace enriquecer. La música es tan bonita.
P: ¿Alguna canción pendiente por componer?
Se irán conmigo a la tumba más de 200 canciones preciosas. No estoy para grabar un disco ya ni mucho menos. Ahora ya el descanso del guerrero y a ver si sube el Elche.
P: A lo largo de su carrera, ha recibido el cariño del público. ¿Cuál ha sido el momento más emocionante con sus seguidores?
Un momento muy emocionante fue cuando me dieron el Dàtil D’Or y a continuación se la llevé a la Virgen de la Asunción y se lo puse entre las manos. Ese ha sido el momento más emotivo para mi.
P: Usted ha realizado múltiples obras sociales y siempre ha estado disponible para todo lo que le ha pedido la ciudad de Elche. ¿Piensa que ha dado más a la ciudad de lo que ha recibido?
No, yo no tengo queja de mi pueblo. En mi pueblo hay de todo, como dice mi canción Natural d’Elx, hay de todo pero tienes que asumir que no le puedes gustar a todo el mundo. Entonces a mi eso me da igual, con que haya a una persona o a diez que les guste, que sí que los hay, yo ya estoy feliz. Me llaman para decir que están poniendo mi música y eso es bonito.
P: A lo largo de toda su vida, ¿de qué es de lo que más orgulloso se siente?
De querer a mi pueblo.
P: ¿Hay algo de lo que se arrepienta?
Muchas cosas, pero la vida es como un conductor, por muy bueno que seas siempre hay un frenazo.
P: ¿Quiénes han sido las personas que más le han apoyado en su carrera y en su vida?
Hay mucha gente a la que yo quiero y me quiere, sería injusto nombrar a cinco o seis. Pero en la vida uno sin hacer nada tiene enemigos.
P: Para terminar , ¿ cómo le gustaría ser recordado por el pueblo de Elche?
Una vez me muera me da igual. Todo esto que he hecho lo he hecho con ganas y con corazón. Con 30 años quizás sí que tenía más avaricia, de querer triunfar, he cantado en teatros de Castellón, Alicante, Benidorm… Yo de mi música estoy orgulloso de lo que he hecho, se hayan vendido más o menos discos. También me enorgullece que en Alicante me tengan consideración a pesar de haber hecho canciones para el Elche. No quiero tener un reconocimiento, quiero que suba el Elche para que los más pequeños puedan disfrutar de los mejores.