El proyecto, que cuenta con la colaboración de expertos de la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad Autónoma de Madrid, analiza la presencia de microplásticos en diferentes áreas de las vías respiratorias y en la pleura, así como su asociación con factores ambientales y enfermedades respiratorias.
Los resultados del estudio, basados en muestras obtenidas de 26 pacientes sometidos a broncoscopia e inducción de esputo, revelan que los microplásticos son más abundantes en fumadores y en individuos que residen en zonas urbanas. Además, se ha observado una correlación entre la presencia de microplásticos y un mayor número de microorganismos patógenos en las muestras analizadas.
El Dr. Baeza advierte sobre la exposición generalizada a la inhalación de microplásticos, señalando que esta forma de contaminación del aire es un problema grave y subestimado. También destaca la necesidad de investigar más a fondo los efectos de los microplásticos en la salud, ya que podrían contribuir al desarrollo o empeoramiento de diversas enfermedades respiratorias.
Además de la investigación premiada, otros dos estudios presentados por el servicio de Neumología del Hospital General Universitario de Elche fueron seleccionados como destacados en el mismo congreso. Uno de ellos analiza la calidad asistencial en el manejo de nódulos pulmonares, mientras que el otro propone un nuevo método de clasificación de derrames pleurales, que ofrece la ventaja de ser rápido y accesible en el punto de atención médica.