OPINIÓN

IMPRESIONES DE UN PASADO (XXX)


FacebookTwitterWhatsApp
Pepe Ruiz Torres
31 de enero de 2025 - 11:47

Acaba el mes de enero y con él,me viene a la memoria la figura de Juan Bosco Occhiena. De apellidos, como pueden comprobar, nada ilicitanos. Beatificado y canonizado por Pío XI, falleció un 31 de enero de 1888 y es considerado el patrón del cine, de los magos e ilusionistas, de las Escuelas Artesanas, de la imprenta y sobre todo, Maestro de la Juventud.

Fundó la Sociedad de San Francisco de Sales y con ella, la tercera orden religiosa más numerosa en el mundo, tras los jesuitas y los franciscanos. Se encuentran en 132 países, es la orden religiosa que más alumnos tiene en España( más de 80.000 estudiantes) y solo en este 2024, los misioneros de San Juan Bosco han conseguido escolarizar a más de 81.000 niños de la guerra en 37 países.

Las casas salesianas son muy abiertas y liberales donde la base es ser y estar alegre, de ahí la Sociedad de la Alegría. Son lugares de acogida, de deporte, de teatros, de campañas solidarias y de muchas vivencias, siempre poniendo en el centro a los más jóvenes. Sus colegios abren los siete días de la semana con un horario muy goloso para las familias, que confían en sus educadores y monitores para el desarrollo personal de sus hijos. Oratorios, asociaciones juveniles, acampadas,Marcha Bosco, musicales, grupo Scout,fiestas de Don Bosco y de María Auxiliadora. Todas estas actividades lúdicas las compaginan con las APS, aprendizaje y servicio, consiste en el método que une el aprendizaje del alumno con el compromiso social. No deja de ser una forma de aprender haciendo un servicio a la comunidad.

Para Juan Bosco no bastaba con amar a los jóvenes y creer en ellos; sino que los jóvenes debían darse cuenta de que son amados. Usaba mucho la palabra italiana Amorevolezza para que se supiera en que iba a consistir su método educativo más allá de su Sistema Preventivo(preocupación por el desarrollo personal del joven).

La casa Salesiana de Elche empezó a organizarse en torno a 1960, siendo alcalde de la población Luis Chorro Juan, su primer director fue Sergio Quintas y a este le acompañaron los sacerdotes Sebastián Aguilar, Fernando Forte y Joaquín Ventura (los cuatro Robinsones). Apenas siete años después ya se estaba fundando el Grupo Scout San Rafael, se veía que estos curas que venían a la ciudad de las palmeras, iban a apostar por los más jóvenes.

En 1968 comenzarían las obras de su segundo centro San José Artesano, siendo su primer director Ángel Larrañaga. Darían paso a la formación profesional y concretamente a la rama de electrónica y automoción. Un salesiano como Pepe Villalonga, que luego sería director mío en Alicante, no pudo pasar desapercibido en esos años y recién aterrizado de su labor misionera en Perú. Otro grande de aquella época fue el salesiano Juan Pérez, diplomado en cinematografía, seguro que los jóvenes de aquel entonces disfrutaron y aprendieron mucho con él ( es un honor seguir siendo compañero de este sabio en Alicante). Llegado el año 1977 fundaron la Asociación Antiguos Alumnos Salesianos ( Praeit ac tuetur), era una forma de seguir ligado al ambiente salesiano. Estos antiguos alumnos se atrevieron a fundar la Filà Boscos un 31 de enero de 1978, con ello se involucran aún más a la población y sus recientes fiestas de Moros y Cristianos. Realzar la gran bonhomía del salesiano Evelio Barambio, capaz de compaginar sus tareas de profesor en la rama del metal con la de Capitán Cristiano en el año 2009.

Dos años después fue el turno del director Donato, sacó a procesionar la Cofradía del Calvario, actual Hermandad del Santísimo Cristo del Amor. Y evidentemente, había cantera entre los estudiantes para esos costaleros que necesitaba la Hermandad. En 1987 crearon los Salesianos Cooperadores, se podría con ello ser salesiano y no estar ordenado, ser seglar y hacer una promesa al estilo de la orden. Poco después de la Expo de Sevilla, recuerdo que fundaron la Asociación Juvenil Gent Jove, en aquella época la conocía como ADS ( Amigos de Domingo Savio), alguna que otra vez hice con ellos alguna excursión al Safari o a estar en contacto con la naturaleza, siempre con las famosas bolas locas que pululaban por los autobuses y que lanzaba Eladio García. De esos maravillosos años de la EGB y gracias a familiares que estudiaban allí( yo me eduqué en la pública), conocí a los profesores Paco Sánchez ( que luego sería compañero mío en Salesianos Alicante), Paco Sanz, Paco Córcoles, Ignacio Sola y Luis Suberviola.

Dentro de la acción social que desempeñan estos Salesianos quiero poner en valor el Piso Mamá Margarita, venido al mundo en 2007 por los Cooperadores. FISAT, como organismo de la Obra Social Salesiana, gestiona este hogar de emancipación para acompañar a los jóvenes que han finalizado las medidas de protección en centros de acogida al cumplir la mayoría de edad. Y se quedan en la calle, pues bien, los salesianos los acogen en estas viviendas educativas, intentan aumentar su autonomía personal, favorecen su desarrollo y procuran  evitar su exclusión social.

Y si algo se respira en los patios salesianos de todo el mundo,este es el deporte. Un ambiente sano que ha llevado al Club Deportivo Salesianos Elche a conseguir varios éxitos y obtener algún que otro Campeonato. Cierto es que Juan Manuel Asensi y Emilio Esteban fueron alumnos de este colegio y obtuvieron grandes éxitos en el mundo futbolístico, incluso los célebres Romero, Lezcano, Cardona, y el mismo Felipe Mesones, llevaron a sus hijos a estudiar allí. Pero si algo caracteriza a este colegio ilicitano es su cantera para toda la población en el Voleibol, llegando a ser Campeones de España. Seguro que en estos logros ha tenido algo que ver mi amigo y compañero Rubén Fernández, desde aquí quiero agradecer tu labor y la de tu compañero y antiguo profesional del balonvolea, Vicente Ferrández.

Siguiendo con este complemento tan importante para un alumno (mens sana in corpore sano), debo hacer referencia a los Juegos Intersalesianos( 2010 y 2022),es la celebración anual más importante del deporte salesiano. En ellos se vive un ambiente educativo-salesiano que ya quisiera para sí cualquier organización de eventos deportivos. Hace apenas tres años el Ayuntamiento de Elche le concedió a los Salesianos la Medalla de Plata de la ciudad, un premio a tantos años de presencia salesiana en la ciudad bimilenaria.

Generaciones y generaciones de ilicitanos han pasado por sus aulas, ahora son grandes médicos, abogados, maestros y profesores, ingenieros, empresarios o incluso tenemos a dos alcaldes de la población entre su alumnado ( Diego Maciá y Pablo Ruz), la casa de Elche está más viva que nunca y el porvenir es prometedor. Cómo no puede serlo si su Padre, maestro y amigo nos dejó con frases tan motivadoras y positivas como “La educación es cosa del corazón, descansaremos en el paraíso, hemos de hacer buenos cristianos y honrados ciudadanos, tristeza y melancolía fuera de la casa mía”.

En este día de Don Bosco, quiero desear al lector y a la familia salesiana de Elche y del mundo entero, un día maravilloso lleno de amor, alegría, en el que nos baste que sean jóvenes para amarlos, “yo no espero un más grande paraíso, sin los jóvenes, el cielo ya no es cielo para mí”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *