OPINIÓN

IMPRESIONES DE UN PASADO (XXXVII)


FacebookTwitterWhatsApp
Pepe Ruiz Torres
10 de mayo de 2025 - 03:35

En lo esencial, unidad, en la duda, libertad, y en todo, amor”. Con esta máxima de San Agustín, y recién inaugurado el pontificado de León XIV, quiero expresar mi sentir por la unidad y sobre todo por el amor. Un amor incondicional por el terruño, por la tierra que nos vio nacer, y que mejor forma de hacerlo que en un diario que se llama Elche Capital.

Elche, ese pueblo bimilenario y orgulloso de su legado, de su pasado y de sus tradiciones. Elche, ese rincón del Bajo Vinalopó, que limita con Aspe, Monforte del Cid, Dolores, San Fulgencio, Guardamar, Crevillente, Santa Pola y Alicante. Hélike, esa tierra con sustratos griegos y fenicios. Ilici,esa colonia inmune romana, que tanto legado nos dejó en el yacimiento de la Alcudia. Ilsch, esa herencia moruna que nos ubicó en el espacio natural en el que habitamos hoy en día. Elx, Elig o Elche, un lugar en el que cerrar los ojos cuando Dios nos requiera a su lado. Elche y sus gentes, con sus opiniones dispares, con sus creencias e ideologías, pero siempre con un amor exacerbado por lo nuestro, lo que nos hace ser, lo que nos permite vivir y disfrutar de este oasis en el mediterráneo. Una población con tres patrimonios de la humanidad.

Nuestra Dama se materializó gracias a la piedra caliza de El Ferriol. Ella, enterrada durante centurias, se sintió ilicitana desde el minuto uno y supo desde su existencia, que vestiría la franja verde. Y por supuesto que también conocemos el nombre del primer ilicitano, se llamaba Quinto Albio Horacio. Gracias al Bronce de Ilici, supimos que era un veterano de guerra al cual se le dieron unas tierras en señal de agradecimiento. Quizá fue el primer abonado del Elche Club de Fútbol. El cónsul Tito Statilio Tauro también debió sentir esa pasión por todo lo que oliera a Elche.

También hemos tenido bravos capitanes entre nosotros, todos recordaréis a Quirant, a Gonzalo Verdú, pero quiero traer a la memoria al Capitán Antonio Mena, a Alfonso Vives y a Baltasar Tristany. Llevaron el nombre de Elche durante el siglo XVI y hoy, si estuvieran entre nosotros, tener por seguro, que asistirían al Coliseo Ilicitano. También hemos tenido un gran Regidor y Justicia del Concejo de la Villa de Elche, su nombre era Cristóbal Sanz y es evidente, que estaría ilusionado por ver a su pueblo en el escalafón más alto de la categoría de plata del fútbol español. Y ya, si no conocéis al doctor Nicolás Caro…podría haber sido un gran mecenas en el Sportman, en el Ilicitano o en el Elche de nuestros amores. Como jefe de comunicación hubiera colocado a Pedro Juan Perpiñán; humanista, orador y profesor de Retórica de la Compañía de Jesús, que gran campaña de abonos hubiera hecho en la época de vacas flacas, que no lo olvidéis, las hemos tenido y muchas.

Pero verdaderamente fue hace ciento dos años cuando nació una prolongación nuestra, una entidad deportiva que se convirtió en la raigambre de todo ilicitano de pro. Porque por muchos pares de zapatos y espardenyes que hagamos, por mucha Dama de Elche, Misteri y amor por la Mare de Déu. Por mucho Palmeral de Europa, por mucha Nit de L’Albà y por un sin fin de cosas que nos caracterizan y forman parte de nuestra idiosincrasia, sin el Elche Club de Fútbol seríamos seres imperfectos y nos faltaría esa pasión que nos mueve, que nos da vida y que nos hace que las semanas empiecen bien o mal en función de un resultado futbolístico. Pero no, yo no hablo de fútbol, de hecho os diría que el fútbol ya no me gusta como antes. Hablo de Elche y del Elche, es tal la responsabilidad que nos mueve, heredada de nuestros ancestros, que es un compromiso por el que vale la pena vivir.

El Elche me ha acompañado en estos cuarenta y cinco años de vida, sin darme apenas cuenta me ha cautivado tanto que cuando lo veo en el estadio, estoy viendo la historia de un pueblo, veo caras, sucesos históricos y reboso de alegría por tener el ADN franjiverde.

Ilicitanos: invoco a esas doscientas cincuenta mil almas, a los familiares y amigos que nos siguen desde el tercer anillo, a los centenares de aficionados que vienen de otros lugares(Novelda, Aspe, Santa Pola, Crevillente), a los anglosajones que se han hecho de la franja verde y animan como uno más, a los ilicitanos que viviendo fuera, saben que hoy han de estar en casa. A todos ellos apelo y exhorto, para que hoy sea un día señalado y marcado en el calendario como si de un fasto se tratase.

Los de siempre estaremos ahí, de forma incondicional, como sea y cuando sea, recorriendo kilómetros o hipotecando nuestras vidas para conseguir una entrada que de primeras parece inalcanzable. Da igual la categoría en la que estemos, son muchos los años de 2ª B, no le tengo miedo a volver, porque sé que siempre regresaremos donde merecemos estar, como mínimo en la Liga Hypermotion, llamada por algunos la Liga Hipertensiones…porque menudo año con tantos históricos en la parrilla de salida.

Disfruten del momento, persígnense los creyentes, acuérdense de sus familiares y amigos difuntos, enfermos … de lo que les une, de lo que estarían disfrutando hoy, de lo afortunados que son por estar aquí y ahora. Elche vibra de emociones y no solo por el Año Jubilar, no solo porque residimos en el lugar más precioso del planeta tierra.

Por el Arroz con Costra, les Pipes i Carasses, nuestras habaneras de Fil i Cotó, el nugolet y el cantueso, por nuestras fiestas patronales, por ese olor a pólvora que tanto nos caracteriza, por nuestras maravillosas playas y sus banderas azules.Por Radio Elche, por Tele Elx, por Pepe Morago, Paco Gómez, Santiago Gambín, José María Priego, por Chiqui, por Pepe Tranca, por Pepito el de las Tarjetas, por Popeye y un largo etcétera.

Por el “equipo, afición, prensa y cantera”, por la Cooperativa, por el Viejo Altabix, por César, Martínez Valero y Esquitino. Por el “CLERO”, por nuestro Pichichi Vavá, por Marcial y Ré, por Asensi y Rubén Cano, por Boria, Miguel y Rodri. Por el Tiburón Armentano y Eloy, por Cuxart, por Molina, por Willy Caballero, por Fidel, por las leyendas Nino y Josan.

Por Felipe Mesones, Tolo Plaza, Escribá y el grande de Pacheta…por nuestros utilleros, cuerpo médico, fisios y nutricionistas.

Como decía Sixto Marco, “Elche es una palabra muy seria, históricamente, desde el Neolítico. Elche no se fundó ahora….por aquí pasó Amilcar Barca, César Augusto, infinidad de personajes que ahora están en otro planeta. Elche no es de hoy …¡ y el que no se sienta ilicitano, que se muera y que se vaya!”

Por y para Elche….no existe otra forma de vivir. Amar a los tuyos y a lo tuyo, incluso a los que no son tuyos, incluso a los que no piensan como tú.

Un Ilicitano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *