OPINIÓN

No lo merecemos

04 de noviembre de 2024 - 12:00
FacebookTwitterWhatsApp

Estamos siendo testigos de uno de los episodios más trágicos de la historia reciente de España, y lo peor es que el golpe nos ha alcanzado muy cerca. La semana pasada, las autoridades en Elche tomaron la valiente decisión de suspender las clases y las actividades deportivas ante el aviso de una DANA. La reacción popular fue, como suele suceder, una mezcla de escepticismo y crítica. Las redes sociales se inundaron de comentarios irónicos cuando, finalmente, la tormenta no causó grandes daños en la zona y las lluvias resultaron ligeras. Sin embargo, es importante reconocer que en Elche se actuó con sensatez y responsabilidad, tomando medidas impopulares pero necesarias para proteger a la población.

Lo que ha sucedido en la Comunidad Valenciana, en cambio, evidencia una fractura en la relación entre los ciudadanos y sus dirigentes. Los ciudadanos se sienten desamparados por una clase política que, a ojos de muchos, se mostró incapaz de coordinar una respuesta adecuada. Es cierto que la gestión de catástrofes naturales es un desafío titánico, y en ocasiones es más fácil criticar desde la comodidad del análisis retrospectivo. No obstante, la prevención y la preparación deben ser los pilares de cualquier plan de gestión de crisis, y en esta ocasión, el sistema falló de forma evidente.

La imagen de un presidente de la Generalitat abrumado y mal asesorado, junto a la inacción del gobierno estatal, no hace más que alimentar la percepción de una política que prefiere evitar asumir responsabilidades. La falta de despliegue inmediato del ejército y de las fuerzas de seguridad en la región afectada deja un sabor amargo en la población, que no comprende por qué las medidas de emergencia los dejaron desamparados. Sea por desorganización o por un cálculo político, la omisión fue evidente y lamentable.

En medio de esta desgracia, es imperativo hacer una pausa para reflexionar sobre las medidas preventivas que podrían haberse tomado. No basta con reaccionar después de que el daño esté hecho; es vital anticiparse. Las zonas inundables deben mantenerse limpias y despejadas de obstáculos que puedan agravar las inundaciones. Se necesitan sistemas automáticos de alerta y protocolos más efectivos que informen y protejan a la ciudadanía en tiempo real. Estas medidas son posibles y deberían ser una prioridad antes de que ocurra otra catástrofe.

Lo que no necesita España en este momento es caer en el fango político de culpas cruzadas y oportunismos partidistas. El enfoque debe ser otro: aprender de los errores, actuar con rapidez y, sobre todo, velar por el bienestar de los ciudadanos. Porque, al final, el verdadero fango está en las calles y en las casas de los valencianos que ahora se enfrentan a la difícil tarea de reconstruir sus vidas.

Es momento de que todos, incluidos los ciudadanos, seamos más exigentes con nuestros líderes y con los técnicos encargados de gestionar estas situaciones. La política no puede seguir siendo un juego de relevos en el que se pasa la responsabilidad de unos a otros. Esta tragedia debe servir como un recordatorio de que la vida de las personas está por encima de cualquier consideración política. Que esta vez, tanto dolor nos sirva para exigir a todos, independientemente de la camiseta que lleven. Porque se ha demostrado que, juntos, somos más fuertes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *