HISTORIA

Las Bayas: tierra de tradiciones y eventos populares

Las Bayas, conocida como “La Baia” en valenciano, es una pintoresca pedanía situada al sureste de Elche, en la comarca del Bajo Vinalopó (Alicante). Está conformada por dos partidas rurales, La Baya Alta y La Baya Baja, que comparten un núcleo urbano, tradiciones y servicios, lo que ha llevado a los vecinos a referirse a ambas como “La Baya”. Está situada a 8,5 km de Elche y a 9 km de Santa Pola, y cuenta con una comunidad que ha visto duplicar su población desde los años 90, alcanzando los 2.992 habitantes en 2018
FacebookTwitterWhatsApp
Iván Hurtado
13 de octubre de 2024 - 01:38
La historia de Las Bayas está marcada por su arraigo a la tierra y sus fértiles campos, con cultivos de hortalizas, árboles frutales y granados, así como importantes explotaciones de plantas ornamentales. Además, su ubicación junto al Parque Natural de las Salinas de Santa Pola ofrece una rica biodiversidad que complementa su vida agrícola.
Pero Las Bayas no solo destaca por su producción agrícola, sino también por su activa vida social y sus fiestas patronales en honor a San Andrés, que se celebran cada noviembre, dividiéndose en dos fases: las “festes d’estiu” en verano y las “festes d’hivern” en invierno. Entre los actos más representativos se encuentran las cenas populares, la charanga, y la tradicional “Nit del Xocolate”, donde la comunidad se une para disfrutar de una noche de música y chocolate caliente.
Sin embargo, la pedanía también es conocida por los episodios de “justicia popular” que marcaron su historia en los años 1938, 1981 y 1984, cuando los vecinos tomaron la justicia en sus manos en respuesta a una serie de delitos, dejando una impronta en la memoria colectiva local.
Otro punto de interés es el famoso “Pi de La Baia”, un emblemático pino que ha sido candidato a Árbol Europeo en 2021, representando no solo la historia natural de la pedanía, sino también su espíritu comunitario.
Las Bayas es un lugar donde la tradición y la historia se mezclan con la modernidad, con un creciente interés en actividades culturales, deportivas y sociales, lo que lo convierte en uno de los enclaves más activos del campo de Elche.En la pedanía de Las Bayas, algunos de sus vecinos más ilustres son:
•Silvia Soler Espinosa: Tenista profesional nacida en 1987, con una destacada trayectoria en el circuito ITF y participaciones en Grand Slams como Roland Garros y US Open, además de representar a España en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
•Vanessa Amorós Quiles: Jugadora profesional de balonmano, nacida en 1982, con un extenso palmarés. Ha militado en equipos importantes como el Mecalia Atlético Guardés.
•Verónica Rosillo Pérez: Nacida en 1985, fue elegida Miss Alicante en 2009 y representó a la provincia en el certamen de Miss España.
•La Familia Alemany: Propietarios de “El Casino”, el primer restaurante de La Baya, famoso por su arroz con costra, un plato típico de Elche.
La alcaldesa pedánea de Las Bayas es Cecilia Pérez Amorós.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo banner Pepe Ruiz Torres