En Elche, como en el resto del mundo, la Navidad divide a las familias en dos grandes facciones: quienes se alinean con la tradición de los Reyes Magos, cargados de oro, incienso y mirra, y quienes han sucumbido al encanto internacional de Santa Claus, el bonachón que reparte regalos desde el Polo Norte. Los más prácticos, sin embargo, optan por recibir a ambos y asegurar así el doble de diversión (y de regalos).
Los orígenes de Santa Claus: de Grecia al Polo Norte
Aunque los Reyes Magos tienen un trasfondo bíblico que conecta directamente con la tradición cristiana, los orígenes de Santa Claus son mucho más variados. Este personaje, conocido en Estados Unidos como Santa Claus y en otros países como Papá Noel, se inspira en la figura de San Nicolás, un obispo de origen griego que vivió en los siglos III y IV. Este santo, famoso por su generosidad, repartía su riqueza entre los más necesitados dejando bolsas de dinero en sus ventanas durante la noche.
Con los siglos, la figura de San Nicolás fue evolucionando gracias a las aportaciones de diferentes culturas. En el siglo XIX, escritores y artistas como Washington Irving y Thomas Nast moldearon su imagen hasta convertirlo en el personaje moderno que conocemos hoy: un anciano rechoncho, de barba blanca, vestido de rojo y montado en un trineo tirado por renos.
Aunque muchos creen que Coca-Cola “inventó” a Papá Noel en los años 30, la realidad es que simplemente se apropió de su imagen para sus campañas publicitarias, consolidando el traje rojo que ya era popular desde décadas atrás.
Santa Claus en Elche: una tradición en crecimiento
En Elche, Santa Claus ha ido ganando protagonismo en las últimas décadas, aunque su llegada no ha desplazado a los Reyes Magos, que siguen siendo los verdaderos protagonistas para muchas familias ilicitanas. Durante la etapa de la exalcaldesa Mercedes Alonso, Papá Noel comenzó a participar en eventos locales, organizados por asociaciones de comerciantes y comisiones de fiestas como las del Sector V y la Zona Sur.
En 2017, Santa Claus vino q protagonizar el primer desfile navideño que recorrió varios puntos del casco urbano, con una caravana de luces, música y, cómo no, muchos regalos. Desde entonces, su presencia en fiestas navideñas organizadas en barrios y pedanías ilicitanas se ha convertido en un complemento perfecto para la llegada de los Reyes Magos, demostrando que ambas tradiciones pueden convivir en armonía.
¿Papá Noel o Reyes Magos? ¿Por qué no ambos?
Para las familias ilicitanas, esta dualidad navideña no supone ningún problema. Mientras los más pequeños escriben cartas tanto a Santa Claus como a Melchor, Gaspar y Baltasar, las calles de Elche se llenan de vida con eventos navideños que celebran lo mejor de ambas tradiciones.
Así que, tanto si esperas que Papá Noel baje por tu chimenea cargado de regalos como si prefieres los camellos y la magia de Oriente, Elche tiene algo especial para ti. ¡Y recuerda! Si algo nos enseñan estas tradiciones es que la Navidad no es solo cuestión de regalos, sino de compartir momentos con la familia y celebrar lo que nos une.