La concejalía de Cultura ha presentado el calendario de actividades de la Casa-Museo de l’Hort dels Pontos para los primeros meses de 2025. Entre enero y agosto, se realizarán más de una veintena de actividades gratuitas orientadas a promover el conocimiento del palmeral ilicitano y a preservar las tradiciones locales. Las propuestas, dirigidas a todos los públicos, se desarrollarán los sábados y requerirán inscripción previa.
La edil de Cultura, Irene Ruiz, destacó el valor de esta iniciativa como una herramienta clave para la difusión del patrimonio cultural y natural de Elche. “Durante la primera parte del año tenemos muchas actividades con las que aprender y divertirnos en l’Hort dels Pontos, un espacio que desempeña una labor esencial para dar a conocer el palmeral y mantener vivas nuestras tradiciones”, afirmó Ruiz.
La programación dará comienzo el próximo 25 de enero con un taller de dibujo infantil y una exposición de carruajes tradicionales. Según Borja Rodríguez, coordinador de la Fundación Proyecto Puçol, el objetivo es seguir dinamizando el espacio y fomentar la participación tanto de ilicitanos como de visitantes. “Queremos acercar a más personas la etnografía de nuestro entorno, dando a conocer la riqueza cultural y natural del palmeral y su historia”, explicó.
Entre las novedades de este año, destaca la realización de un encapuzado de dos palmeras en el recinto, con el que se mostrará al público el proceso artesanal para obtener la palma blanca. Además, el programa incluye talleres sobre gastronomía, palma blanca, esparto y alfarería, así como exposiciones, cine de verano, juegos tradicionales, visitas teatralizadas, rutas medioambientales y visitas guiadas por la Casa-Museo.
Rafael Martínez, director del Museo Escolar de Puçol, expresó su satisfacción con la consolidación del proyecto de musealización de la Casa-Museo. En 2024, más de 9.000 personas visitaron el espacio, y de ellas, más de 1.500 participaron en las 25 actividades organizadas entre abril y diciembre. También se llevaron a cabo 41 visitas guiadas durante el año. “Estos datos demuestran el interés que despierta este proyecto y la importancia de seguir apostando por iniciativas que pongan en valor nuestro patrimonio”, aseguró Martínez.
Las actividades, que buscan conectar a los asistentes con la riqueza cultural de Elche, son gratuitas pero requieren inscripción previa. Los interesados pueden apuntarse llamando a los teléfonos del Museo Escolar de Puçol o enviando un correo electrónico a pontos@museopusol.com.
Con esta programación, la Casa-Museo de l’Hort dels Pontos reafirma su compromiso con la difusión de las tradiciones ilicitanas y con la preservación del legado del palmeral, Patrimonio de la Humanidad.