ELCHE CF

Elche CF: una historia escrita en ascensos, sudor y destino

Más que victorias, cada ascenso del Elche nos recuerda que el fútbol es un espejo donde se reflejan la paciencia, la lucha y la esperanza
FacebookTwitterWhatsApp
Daniel Ruiz Perona
01 de junio de 2025 - 00:16
Hablar de los ascensos del Elche es mucho más que recordar resultados o nombres. Es detenernos a pensar en lo que significa esa montaña rusa emocional para un club, una ciudad y, sobre todo, para su afición. Porque el fútbol, a fin de cuentas, es un universo en el que no solo se ganan partidos, sino que se aprenden lecciones para la vida.
Si el fútbol tuviera memoria selectiva, probablemente recordaría solo los títulos. Pero hay clubes, como el Elche CF, que se han ganado un lugar eterno en la historia del balompié español no por la copa levantada, sino por las veces que se cayeron, se levantaron y subieron de nuevo como si no hubiera un mañana.
Ascender no es solo cambiar de categoría, es volver a creer, es mirar al cielo y decir: “Aquí estamos otra vez”. Es reinventarse, sobrevivir y dejar claro que no hay Segunda que encierre a un grande por siempre.
La historia del Elche en Primera División se ha escrito con goles épicos, estadios en erupción y alineaciones que quedaron grabadas a fuego en la memoria franjiverde.
Son páginas que no llevan tinta, sino barro, sudor, gritos y silencios. Todo comenzó el 19 de abril de 1959, cuando el equipo ilicitano logró su primer ascenso a la élite tras golear 0-3 al Tenerife en el Heliodoro Rodríguez López. Aquel día marcaron Nito II, Cardona y Pauet, bajo la dirección del mítico César Rodríguez, quien era entrenador y jugador a la vez. El ascenso se selló con una contundente victoria por 0-3 contra el Tenerife en la última jornada.
Alineaciones:
•Tenerife: Santi, García, Villar, Arias, Tosco, Tomás, Herrerita, Antó, Herrera, Galán, Julito
•Elche: Navarro, González, Riquelme, Quirant, Gómez, Rodri, Nito, Outerelo, Cardona, Pauet, César
El Elche terminó 1º del Grupo Sur con 40 puntos, ascendiendo junto al Levante.
Este ascenso marcó el comienzo de una época dorada con 12 temporadas seguidas en Primera, incluyendo un histórico 5º puesto en la 1963-64 y una final de Copa del Rey en 1969.
Una generación que no nació para ganar copas, sino para dejar huella. Curiosamente, esa misma temporada descendían Eldense y ascendía el Levante
1973: El gol que encendió el alma
El segundo ascenso fue el 20 de mayo de 1973, con un estadio todavía llamado Nuevo Estadio de Elche, cuando los ilicitanos vencieron 1-0 al Barakaldo con un solitario y valiosísimo gol de Montero.
Un gol que no solo cruzó la línea, sino que cruzó la historia.
Aquel once lo componían Mora, Romea, Canós, González, Poyoyo, Cano, Llompart, Montero, Melenchón, Sitjà y Chiva. Una victoria limpia, justa, sin alardes, pero con el suficiente peso para devolver al Elche a Primera y hacer temblar los cimientos de la ciudad.
Gol: Aníbal Montero
Entrenador: Roque Olsen
Alineaciones:
•Elche: Mora, Romea, Canós, González, Poyoyo, Cano, Llompart, Montero, Melenchón, Sitjà (Alvarito 65’), Chiva
•Barakaldo: Bilbao, Tito, Gorostiaga, Carlos, Escalza, Ortiz, Urruchurtu, Larreina, Uriona, Lasarte (Víctor Díez 45’), Ibarrondo
1984: Cuando el fútbol hizo justicia
En 1984, el club se sacó un as bajo la manga. El 27 de mayo de aquel año, el Elche consiguió el ascenso como quinto clasificado gracias a la normativa que impedía a los filiales subir.
¿Y cómo lo celebró? Como solo los valientes celebran lo que parecía imposible. En el Martínez Valero, destrozó 4-0 al Bilbao Athletic. Golearon Quesada, López Murga por partida doble y Anquela. En la alineación estuvieron Miguel Recio, Leguía, Pérez García, Quesada, Juanín, López Pérez, López Murga, Belanche, Ruiz, Boria y Anquela. Fue uno de esos días en los que se siente que el fútbol, por una vez, fue justo.
Fecha: Domingo 27/05/1984
Resultado: Elche 4 – 0 Bilbao Athletic
Goleadores: Quesada (25’), Anquela (42’), López Murga (48’, 63’)
Entrenador: Roque Olsen
Alineaciones:
•Elche: Miguel Recio, Leguía (Sánchez Lorenzo 83’), Pérez García, Quesada, Juanín, López Pérez (Lucas 87’), López Murga, Belanche, Ruiz, Boria, Anquela
•Bilbao Athletic: Iru, Murúa (Joseba Aguirre 45’), Txirri, Andrinúa, González Etxebarria, Luis Fernando, Elgezabal, Eguileor (Pizo Gómez 26’), Arteaga, Sarriugarte, Sarabia
1988: El ascenso del café milagroso
Cuatro años más tarde, en 1988, el ascenso llegó sin goles, pero con un peso emocional gigantesco.
El 1 de mayo, un empate sin goles ante el Deportivo de La Coruña en casa fue suficiente para sellar el billete a Primera. El estadio estaba en silencio, pero con el corazón a mil por hora.
Fue el año del fútbol sobrio, del orden táctico, del trabajo silencioso y del célebre “café milagroso” de Mesones, que servía más como ritual que como bebida. Un símbolo de fe, de unión, de superstición en días donde cada detalle contaba. El equipo de aquel día fue Miguel Recio, Benito Sánchez, Robi, Cartagena, Javi, Pedro Pablo, Bračun, Del Barrio (Isidro), Sixto, Fernando Rodríguez (Boria) y Claudio.
El marcador fue puro hielo, pero las gradas ardieron como nunca.
2013: Elche de los récords, el mejor equipo de su historia
El regreso más esperado llegó el 18 de mayo de 2013, tras 24 años en el limbo. Aunque la fiesta se oficializó al día siguiente, con una derrota 2-1 ante la UD Almería, el ascenso estaba asegurado gracias a los resultados de otros equipos.
El gol ilicitano lo marcó Edu Albacar de penalti. Aquel día saltaron al campo Manu Herrera, Javi Flaño, Etxeita, Pelegrín, Edu Albacar, Fidel (Ángel), Rivera (Powell), Pelayo, Aarón (Xumetra), Carles Gil y Coro.
Fue un ascenso tan deseado que ni la derrota pudo empañar el éxtasis colectivo.
Pero, sobre todo, fue el ascenso del mejor Elche de todos los tiempos: el Elche de los récords.
Un equipo que no solo ascendió, sino que dejó una huella imposible de borrar. Una máquina de competir, de sumar, de ilusionar. Una plantilla con alma de campeón, que dominó la categoría como nadie antes.
2020: Pere Milla y el cabezazo eterno
Y luego llegó el 23 de agosto de 2020, uno de esos días que se graban con tinta permanente.
En Montilivi, Girona y Elche disputaban el ascenso en el último suspiro de la temporada más extraña que se recuerda. Todo indicaba que habría prórroga, hasta que apareció Pere Milla, en el minuto 96, y de cabeza silenció a Girona y levantó a todo Elche.
El fútbol, a veces, escribe poesía. Y ese cabezazo fue un verso perfecto.
Alineaciones:
•Girona FC: Riesgo; Maffeo (Alcalá 100’), Juanpe, Ignasi Miquel, Johan Mojica; Diamanka (Jairo 98’), Granell; Aday Benítez, Borja García, Samu Sáiz (Álex Gallar 98’); Stuani
•Elche CF: Edgar Badia; Óscar Gil, Gonzalo Verdú (Fidel 75’), Dani Calvo, Josema, Juan Cruz; Iván Sánchez (Mfulu 93’), Ramon Folch (Escriche 65’), Josan (Víctor Rodríguez 46’); Jonathas (Pere Milla 52’), Nino
2025: El cielo otra vez al alcance
Ahora, en 2025, el Elche está otra vez al borde. La tabla aprieta, los corazones laten fuerte, y hay un déjà vu imposible de ignorar: como en 1959, el Eldense y el Levante sube… y el Elche, una vez más, acaricia el cielo con la punta de los dedos.
¿Casualidad? ¿Leyenda? ¿Magia? No importa. Lo que sí está claro es que este club no entiende de rendirse.
Cada ascenso ha sido un pulso contra el olvido, una declaración de que la camiseta franjiverde siempre encuentra el camino de vuelta a casa: Primera División.
Hablar de los ascensos del Elche es mucho más que recordar resultados o nombres. Es detenernos a pensar en lo que significa esa montaña rusa emocional para un club, una ciudad y, sobre todo, para su afición. Porque el fútbol, a fin de cuentas, es un universo en el que no solo se ganan partidos, sino que se aprenden lecciones para la vida.
si algo sabe la gente de Elche, es que la pasión no se negocia y que el Martínez Valero se convierte en el templo de los milagros franjiverdes.
Cada ascenso es más que un simple resultado. Es un canto a la perseverancia, un homenaje a la ciudad y un motivo para que cada franjiverde sienta en el pecho ese orgullo que solo el Elche puede dar. Porque aquí, en Elche, no solo se juega al fútbol… se vive, se sufre y se celebra como nadie.
¡ Mucho Elche !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo banner Pepe Ruiz Torres