Elche ha acogido este martes la II Jornada Técnica de Promoción Turística de los Municipios de la Costa Blanca como Destino de Cruceros, un encuentro celebrado en el Hotel Huerto del Cura que ha reunido a expertos del sector, representantes institucionales y agentes turísticos para debatir sobre las oportunidades que ofrece el turismo de cruceros a nivel local.
Organizada con el objetivo de dotar a los municipios de herramientas útiles para atraer a este tipo de visitantes, la jornada también ha servido para sensibilizar sobre su impacto económico y social. Según datos expuestos durante el encuentro, Elche recibió en 2024 un total de 7.300 cruceristas, lo que supone el 17% del total de visitantes que realizaron excursiones desde el Puerto de Alicante hacia distintos puntos de la Costa Blanca. La ciudad se posiciona así como el tercer destino más elegido, por detrás de Benidorm y Guadalest.
La concejala de Turismo, Irene Ruiz, ha subrayado la importancia de adaptar la oferta local a la demanda de este perfil de turista. “Se trata de hacer coincidir la oferta del destino con las necesidades de los cruceristas y de los agentes que comercializan las experiencias turísticas. Elche tiene un gran potencial para seguir creciendo en este segmento”, ha afirmado.
Ruiz también ha destacado que el impacto económico estimado del turismo de cruceros en la ciudad fue de 1,7 millones de euros en 2024, considerando el gasto directo, indirecto e inducido que generan los visitantes durante su estancia, aunque sea breve. “Es un mercado en expansión y Elche está bien posicionada para aprovecharlo”, ha asegurado.
La jornada ha incluido dos mesas redondas centradas en cómo los municipios de la Costa Blanca pueden sacar partido al turismo de cruceros, y en las perspectivas de futuro del sector. En este contexto, el director ejecutivo del Patronato Provincial de Turismo de la Costa Blanca, José Mancebo, ha definido a Elche como la “tercera puerta de acceso” a las excursiones de los cruceristas. “El puerto de Alicante nos conecta con miles de visitantes cada año, y debemos ofrecerles experiencias adaptadas a su perfil y tiempo disponible”, ha dicho.
El director de la Terminal de Cruceros y de Global Ports en Alicante, Francesco Balbi, ha reforzado esta visión destacando que Elche es “uno de los destinos más visitados por los cruceristas” y ha adelantado que “el sector registró récord de visitas en 2024 y se espera que se supere en 2025”.
Por su parte, David Nadal, Jefe de Desarrollo de Negocio de la Autoridad Portuaria de Alicante, ha abogado por una oferta coordinada entre los distintos municipios: “Somos un puerto para toda la provincia y debemos trabajar juntos para que el crucerista tenga una experiencia memorable desde que pisa tierra hasta que regresa al barco”.
La jornada ha confirmado el creciente interés del sector turístico por consolidar el turismo de cruceros como un motor económico clave para los municipios de la provincia, y ha reafirmado el papel de Elche como uno de los destinos más atractivos y con mayor margen de crecimiento en este ámbito.