REPORTAJE

La Cridà a la Festa de Elche: el grito joven que arraiga en la tradición


FacebookTwitterWhatsApp
Daniel Ruiz Perona
02 de agosto de 2025 - 03:03

Elche tiene muchas tradiciones. Algunas, como el Misteri d’Elx, se remontan al siglo XV. Otras, como la Nit de l’Albà, hunden sus raíces en siglos de pólvora y devoción. Pero entre ellas, hay una que, sin contar todavía una década de existencia, ya ocupa un lugar central en el imaginario colectivo de la ciudad: La Cridà a la Festa. El acto con el que cada 1 de agosto arranca oficialmente el mes más festivo del calendario ilicitano ha pasado, en apenas siete ediciones, de ser una propuesta innovadora a convertirse en una tradición en construcción, moderna y con fuerte arraigo popular.

Un inicio reciente con aspiraciones de futuro

La primera Cridà se celebró en 2018, impulsada por la Federación Gestora de Festejos Populares de Elche. La idea surgió como respuesta a una necesidad latente: dotar a las Fiestas de Agosto de un acto inaugural fuerte, participativo y visualmente espectacular, capaz de reunir a miles de personas en un mismo espacio.

El lugar elegido fue el aparcamiento del Estadio Martínez Valero, símbolo del Elche C.F. y, desde entonces, epicentro de este acto multitudinario. Se apostó por una mascletà vertical nocturna, una fórmula poco habitual pero de enorme impacto visual, combinada con efectos sonoros, iluminación escénica y música.

La recepción fue tan positiva que el evento se consolidó de inmediato. En palabras de la organización, “la ciudadanía lo hizo suyo desde la primera edición”.

Suspensión por pandemia y consolidación posterior

La Cridà mantuvo su celebración en 2019 con gran éxito, pero en 2020 y 2021 tuvo que ser cancelada debido a la pandemia de COVID-19, como ocurrió con el resto de actos festivos. El regreso en 2022 fue especialmente emotivo: más de 40.000 personas se congregaron para vivir de nuevo el encendido simbólico de las fiestas. Esa edición marcó el verdadero punto de inflexión, con un aumento notable en la duración, calidad técnica y emoción compartida.

Desde entonces, el evento ha continuado creciendo año tras año, tanto en medios como en implicación institucional y popular.

Un espectáculo que aúna tradición y tecnología

En la edición de 2025, el espectáculo ha alcanzado su mayor nivel de despliegue técnico hasta la fecha. Según la Federación Gestora y medios como Diario Información y TeleElx, se ha ampliado el espacio pirotécnico a 900 metros cuadrados (frente a los 600 de 2024 y los 500 de años anteriores) y se ha extendido la duración del espectáculo a más de 14 minutos.

La mascletà, desarrollada por pirotecnias locales con proyección autonómica, ha incorporado efectos de fuego, humo y secuencias rítmicas sincronizadas con una banda sonora propia. El acto ya no es solo pirotecnia: es un montaje escénico total, con iluminación arquitectónica, sonido envolvente y narrativa musical, lo que lo convierte en una de las aperturas festivas más potentes de la Comunitat Valenciana.

Además, la organización ha habilitado servicios de barra, aseos móviles, puntos de atención médica y zonas de visibilidad adaptada, mejorando notablemente la experiencia del público.

El alma del acto: el discurso de las reinas

Más allá del espectáculo visual, uno de los elementos centrales de la Cridà es su componente simbólico y humano. Las Reinas y Damas de las Fiestas de Elche suben al escenario y, ante miles de personas, pronuncian el discurso que da la bienvenida oficial a las celebraciones.

Sus palabras apelan a la unidad, la ilusión colectiva y el orgullo ilicitano. Se trata de un momento que mezcla la solemnidad institucional con la emoción popular. Les acompañan representantes del Ayuntamiento y de la Gestora, reforzando el carácter oficial del acto sin renunciar al lenguaje de la comunidad.

El mensaje es claro: “Elche está en fiestas, y esta es vuestra llamada”.

Seguridad, accesibilidad y participación

Desde su recuperación en 2022, el evento ha incorporado mejoras notables en materia de seguridad y accesibilidad. El Ayuntamiento, en coordinación con Protección Civil y Policía Local, activa un protocolo específico para controlar accesos, gestionar el flujo de personas y prevenir incidentes.

Una de las novedades destacadas desde 2023 ha sido la implantación del concepto de “fiestas cardioprotegidas”: varios voluntarios portan desfibriladores durante los actos de gran afluencia, como la Cridà, la Nit de l’Albà o el Misteri. Esta medida ha sido bien valorada por profesionales sanitarios y asociaciones ciudadanas.

El transporte público también se refuerza con líneas especiales, como la E, F, K2 y H, con frecuencias cada 10 a 15 minutos durante la noche del evento, lo que facilita el acceso ordenado al recinto y evita aglomeraciones.

Un pilar del calendario festivo

La Cridà no es un acto aislado. Es el pistoletazo de salida de más de dos semanas de celebraciones que incluyen eventos como la Charanga, la Batalla de Flores, la Nit de l’Albà, la Ofrenda a la Virgen de la Asunción, la Roà y el emblemático Misteri d’Elx.

Muchos ciudadanos consideran ya que la Cridà marca el verdadero comienzo de las fiestas, más allá del pregón oficial que suele celebrarse días después en el balcón del Ayuntamiento. Su naturaleza abierta, masiva, y su capacidad para emocionar la sitúan al nivel de otros grandes actos con larga trayectoria.

Crónica de una tradición en marcha

Aunque apenas han pasado siete años desde su creación, La Cridà ya puede considerarse una de las piezas clave del patrimonio festivo moderno de Elche. Su éxito reside en su capacidad para construir tradición desde la innovación, integrando elementos nuevos sin perder el espíritu de comunidad y arraigo que define a las fiestas de la ciudad.

“Elche es una ciudad que no tiene miedo a crear, a sumar. La Cridà demuestra que la tradición también puede empezar ahora”, comenta un festero veterano que vivió la primera edición y no ha faltado a ninguna desde entonces.

Y es que cada 1 de agosto, bajo un cielo iluminado por fuego, sonido y aplausos, Elche vuelve a decirse a sí misma que está viva, unida, y orgullosa de celebrar como solo ella sabe hacerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo banner Pepe Ruiz Torres