REPORTAJE

“Parece una ciudad con alma”: así imaginan Elche los estudiantes extranjeros desde el aula


FacebookTwitterWhatsApp
Daniel Ruiz Perona
09 de agosto de 2025 - 00:04

No todos los que hablan de Elche han paseado por sus calles o probado su arroz con costra. A veces, basta una conversación en una clase para que alguien, a más de 2.000 kilómetros de distancia, comience a imaginar cómo es nuestra ciudad. Eso fue lo que ocurrió en una academia de inglés en Dublín, cuando Daniel —un joven ilicitano que estudia allí— decidió hablar de Elche durante un ejercicio de clase.

Sus compañeros, procedentes de Francia, Italia, Brasil, Turquía, Corea del Sur y otros países, no habían oído hablar nunca de Elche. Pero tras las palabras de Daniel, y después de buscar fotos y vídeos en internet, se llevaron una primera impresión tan espontánea como sincera. Estas son sus voces, recogidas en un reportaje que revela cómo se ve Elche desde fuera, cuando alguien la descubre por primera vez.

Todo empezó con un ejercicio de clase

“Era una práctica para hablar sobre nuestras ciudades de origen. Algunos hablaron de Estambul, otros de São Paulo, de París… y yo empecé a contarles cosas sobre Elche”, explica Daniel, que lleva varios meses en Irlanda perfeccionando su inglés. “Les conté que teníamos el mayor palmeral de Europa, una fiesta Patrimonio de la Humanidad, dátiles buenísimos y que hacía sol casi todo el año. Se quedaron muy sorprendidos. Ninguno conocía Elche.”

Aquella clase no quedó ahí. “Varios me dijeron que habían buscado la ciudad en Google después. Otros me mandaron vídeos de YouTube o me enseñaron imágenes en Instagram. Me hizo mucha ilusión que sintieran curiosidad. A partir de ese día, Elche se convirtió en un pequeño tema recurrente en clase.”

“Parece tranquila y con mucha luz”

Céline, francesa de 26 años, cuenta que tras escuchar a Daniel quiso saber más. “Me pareció interesante que no sea una ciudad turística. Yo conozco España por Barcelona o Sevilla, pero Elche no me sonaba nada. Y me gustó eso. Me dio la sensación de que es una ciudad luminosa, tranquila, y con un ambiente más local.”

A Céline le llamó la atención la arquitectura. “No es como las ciudades del norte de Europa. Tiene algo diferente. Más color, más patios, más flores. Me encantaría sentarme en una plaza allí con un café y escuchar cómo habla la gente.”

“Nunca imaginé tantas palmeras”

Uno de los aspectos que más les impactó a todos fue el Palmeral. “¡Vi una imagen aérea y flipé!”, dice Luigi, de Milán. “Pensé que era un bosque o una zona tropical, pero Daniel dijo que es parte de la ciudad. No sabía que eso existía en Europa.”

Luigi confiesa que Elche rompió un poco sus ideas sobre España. “Me imaginaba sitios más secos, sin vegetación. Pero esto es como un oasis. Me gusta mucho cómo se mezcla lo urbano con lo natural.”

Elche, una ciudad con alma

Júlia, brasileña de 28 años, dice que se quedó con la frase que Daniel usó: una ciudad con alma. “Después busqué vídeos y entendí lo que quería decir. No es una ciudad que grite para llamar la atención, pero transmite algo especial. Las fiestas, la historia, las palmeras, las terrazas llenas… Se nota que hay vida.”

Júlia además se interesó por la Dama de Elche. “Me pareció muy importante que una pieza tan antigua venga de allí. Yo no sabía nada de historia ibérica. En Brasil no aprendemos eso en la escuela. Ahora quiero saber más.”

“No parece una ciudad decorada solo para turistas”

Murat, de Turquía, aporta un punto de vista muy concreto. “A mí me molesta cuando las ciudades cambian para los turistas. Cuando todo es falso. Pero Elche me dio otra sensación. Vi fotos de barrios normales, de mercados, de gente real. No es como esos pueblos que parecen de cartón piedra para Instagram.”

Él se interesó también por la gastronomía. “Daniel habló del arroz con costra y pensé: ¿qué es eso? Busqué en YouTube y vi cómo lo cocinan. Quiero probarlo. Se ve diferente a todo lo que he comido.”

“Tiene pinta de ser un lugar para vivir bien”

Para Sophie, estudiante de 25 años de Burdeos, Elche no solo parece bonita, sino habitable. “Cuando vi las fotos y los vídeos, pensé: esto parece un buen sitio para vivir, no solo para ir de vacaciones. Tiene tamaño medio, naturaleza cerca, un clima estupendo… y la gente se ve amable.”

Ella ya está pensando en estudiar en España, y Elche le pareció una opción a tener en cuenta. “Valencia es muy cara, Madrid también. Pero Elche tiene universidad, y no parece tan masificada. Sería interesante vivir en un sitio así.”

“Lo que más me gusta es que no se parece a nada”

Jinwoo, estudiante de Corea del Sur, comentó algo curioso: “Las ciudades europeas muchas veces se parecen entre sí. Pero Elche no. No tiene tejados rojos como en Italia, ni castillos como en Alemania. Tiene su estilo. Las palmeras, la luz, los colores… es como única.”

Él no suele participar mucho en clase, pero en este tema se animó. “Vi vídeos de dron de la ciudad, y es muy especial. Me dio ganas de ir algún día. Parece diferente, y eso me gusta.”

Una ciudad que ya no es invisible

Hasta hace unas semanas, Elche no existía para estos estudiantes. Ni como destino turístico ni como referencia cultural. Pero desde que Daniel la nombró, Elche ha empezado a formar parte de su mapa mental, como una ciudad real, con identidad, y con algo que la hace especial.

“Es bonito ver cómo reaccionan cuando hablo de mi ciudad”, dice Daniel. “Se sorprenden mucho de que tenga dos Patrimonios de la Humanidad, de que haya palmeras por todas partes o de que tengamos nuestras propias fiestas y tradiciones. Para mí es algo normal, pero me doy cuenta de que no lo es.”

“Ahora quiero ir»

Muchos de sus compañeros ya han dicho que si algún día viajan al sur de España, Elche estará en su ruta. “Quiero ver el Palmeral, probar la comida, y si puede ser, que Daniel me haga de guía”, dice Céline entre risas.

Quizás aún no han estado aquí. Pero sus palabras son un recordatorio de lo que Elche representa: una ciudad que, aunque no salga en los folletos turísticos internacionales, deja huella desde la distancia cuando alguien la cuenta con orgullo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo banner Pepe Ruiz Torres