SANIDAD

Campaña sanitaria para un uso seguro de la pólvora durante la Nit de l’Albà

Los hospitales de Elche editan 6.000 folletos con recomendaciones para evitar lesiones por material pirotécnico
FacebookTwitterWhatsApp
Iván Hurtado
07 de agosto de 2025 - 13:51

Ante la inminente celebración de la Nit de l’Albà, los dos centros hospitalarios públicos de Elche —el Hospital General Universitario y el Hospital Universitario del Vinalopó— han lanzado una campaña conjunta de concienciación ciudadana para fomentar un uso responsable del material pirotécnico y minimizar así los riesgos de lesiones o quemaduras provocadas por su manipulación inadecuada.

La iniciativa consiste en la edición y distribución de 6.000 trípticos informativos que recogen recomendaciones sanitarias y pautas de primeros auxilios ante accidentes con pólvora. Los folletos se repartirán en puntos estratégicos de la ciudad como comercios de venta de fuegos artificiales, centros de salud, comisarías, servicios de Urgencias y Atención al Paciente, así como en edificios municipales de Elche y localidades cercanas.

El objetivo principal de esta acción es reducir el número de incidentes que cada año se producen durante esta festividad en la que la pólvora tiene un protagonismo destacado. La Nit de l’Albà, que se celebra el 13 de agosto, concentra una elevada actividad pirotécnica en la vía pública y en espacios privados, por lo que la prevención y la información son herramientas clave para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

El contenido del folleto se centra en consejos prácticos y fáciles de aplicar, con especial atención a los distintos tipos de quemaduras y cómo actuar ante ellas. Entre las recomendaciones, se incluye mantener la calma, evitar manipular la ropa adherida a la herida, no aplicar pomadas, retirar anillos o pulseras en caso de lesiones en extremidades, y lavar únicamente con agua limpia o suero fisiológico. También se insiste en no ofrecer comida ni bebida al herido antes de ser atendido por profesionales sanitarios.

En el caso de quemaduras leves, se aconseja enfriar la zona con agua corriente y cubrirla con una gasa estéril o paño húmedo limpio. Si se producen lesiones oculares, se recomienda cubrir ambos ojos. Para hemorragias, el protocolo indica aplicar presión sin retirar los apósitos, y mantener la zona elevada si afecta a extremidades.

Las personas que requieran atención médica pueden acudir a los Puntos de Atención Sanitaria (PAS) de los centros de salud de Altabix y Toscar, al Punto de Atención Continuada (PAC) de El Altet, o a los servicios de urgencias de los dos hospitales ilicitanos.

Este folleto se integra dentro del dispositivo especial previsto por ambos centros sanitarios durante las fiestas patronales, que incluye también un refuerzo de personal médico, quirófanos y servicios de urgencia. Gracias a este esfuerzo coordinado, año tras año se logra reducir el impacto negativo del uso de pirotecnia durante las celebraciones, protegiendo así la salud y el bienestar de todos los ilicitanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo banner Pepe Ruiz Torres