Estos datos han sido dados a conocer por el servicio de Neurología del hospital coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se celebra hoy. La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria desmielinizante, neurodegenerativa y crónica del sistema nervioso central. En España, su prevalencia se sitúa entre 80 y 180 casos por 100,000 habitantes, con un aumento notable en las últimas décadas.
La mayoría de los pacientes presentan la forma remitente-recurrente de la esclerosis múltiple, caracterizada por brotes de disfunción neurológica de los que el paciente puede recuperarse parcial o totalmente. Sin embargo, la enfermedad también puede progresar independientemente de los brotes, afectando al 10% de los pacientes desde el inicio y al 30-40% a lo largo de la enfermedad.
El Hospital General Universitario de Elche cuenta con una consulta específica para enfermedades desmielinizantes, liderada por la doctora Laura Navarro Cantó y la enfermera Inés Sánchez-Pina. Las enfermedades desmielinizantes, como la esclerosis múltiple, se caracterizan por la lesión de la vaina de mielina que protege las fibras nerviosas, ralentizando o deteniendo los impulsos nerviosos y causando problemas neurológicos.
Tratamiento
Sobre el tratamiento de la esclerosis múltiple, la doctora Navarro ha explicado que “el arsenal terapéutico se ha ampliado sustancialmente en los últimos años, disponiendo actualmente de 15 terapias aprobadas con distintos perfiles de eficacia y seguridad”. Entre los tratamientos de eficacia moderada se encuentran el interferón-beta1a, el acetato de glatiramero y la teriflunomida. Los tratamientos de alta eficacia incluyen dimetilfumarato, ponesimod, fingolimod, ozanimod y cladribina. Finalmente, los tratamientos de muy alta eficacia, como los anticuerpos monoclonales (natalizumab, ocrelizumab, ofatumumab, alemtuzumab), están cambiando la historia natural de la enfermedad al usarse de manera cada vez más precoz.
Marcha simbólica
Para conmemorar el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, el Hospital General Universitario de Elche ha organizado una marcha simbólica en la que han participado profesionales, pacientes y familiares, con la colaboración de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Elche y Crevillente (AEMEC) y la Asociación Colibrí de Esclerosis Múltiple de Santa Pola.
La marcha ha estado liderada por el director médico del departamento de salud Elche-Hospital General, Jaume Sastre, la subdirectora de enfermería, Mª Jesús Colomina, y profesionales del servicio de Neurología. También ha contado con la presencia de la concejala de discapacidad, María Bonmatí, del Ayuntamiento de Elche.
La marcha comenzó en la parada de autobuses del hospital y finalizó en el salón de actos del centro, donde las asociaciones de pacientes leyeron un manifiesto. Inés Sánchez Pina, enfermera de la consulta de Neurología y organizadora del evento, destacó la importancia del personal de enfermería en la atención a los pacientes, especialmente ante la sospecha de nuevos brotes o cambios de tratamiento.
La consulta de enfermería neurológica del Hospital General de Elche, con más de 10 años de evolución, ahora cuenta con un espacio dedicado exclusivamente en la consulta 28A de la planta baja del edificio de consultas. Esto permite programar citas para la administración de tratamientos, la realización de pruebas complementarias y el seguimiento detallado de la enfermedad.