El Museo Paleontológico de Elche (MUPE) inaugura mañana, 14 de enero, la exposición “Paleolight”, un proyecto científico-artístico impulsado por la Universidad de Murcia. La muestra, que estará abierta hasta el 31 de enero, propone un viaje al pasado a través de reconstrucciones de paisajes antiguos, centradas en la importancia de la vegetación para entender los ecosistemas prehistóricos.
“Paleolight” reúne una serie de reconstrucciones paleovegetales que han sido publicadas en destacadas revistas científicas internacionales como Quaternary Science Reviews, Journal of Human Evolution, Science News o National Geographic. Este trabajo combina ciencia y arte para ofrecer una visión única de los paisajes del pasado.
La inauguración, prevista para las 18:30 horas en el espacio de exposiciones temporales del museo, contará con la participación de representantes de la Universidad de Murcia, como Longinos Marín Rives, vicerrector de Responsabilidad Social y Cultura; Victoria Sánchez Giner, decana de Bellas Artes y co-comisaria de la exposición; Eulalia Clemente Espinosa, decana de Biología; y el investigador principal del proyecto, José Carrión. También estará presente la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Elche, Irene Ruiz, junto a otros miembros del equipo organizador.
Un trabajo interdisciplinar y pionero
La exposición se enmarca en el trabajo del grupo de investigación ECCE HOMO de la Universidad de Murcia, liderado por Gabriela Amorós, y respaldado por iniciativas nacionales e internacionales como el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Fundación Séneca, el Proyecto Orce (Universidad de Granada), el Proyecto Subsilience (Universidad de Cantabria), y el Proyecto MIRA (The University of Winnipeg, Canadá).
ECCE HOMO, formado por científicos y artistas, es pionero en la representación pictórica de paleopaisajes, utilizando fósiles para recrear visualmente cómo era la vegetación en el pasado. Estas reconstrucciones no solo aportan información sobre los climas, los entornos y los hábitos de los animales prehistóricos, sino que también fusionan el rigor científico con la creatividad artística.
“La exposición nos sumerge en un paisaje donde la ciencia y el arte se dan la mano en una simbiosis extraordinaria”, explica Ainara Aberasturi, directora del MUPE.
Visitas y horarios
“Paleolight” estará disponible en el MUPE hasta el 31 de enero. Los visitantes podrán disfrutar de la muestra de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas, y los domingos de 10:00 a 14:00 horas.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del MUPE por divulgar la ciencia desde una perspectiva creativa e innovadora, atrayendo tanto a expertos como a amantes del arte y la historia.