UMH

El proyecto europeo CAIR de la UMH arranca en Carrús para cocrear mejoras en el sistema de salud

La iniciativa, financiada con dos millones de euros por la Unión Europea, implicará encuestas en farmacias y hogares, foros vecinales y acciones participativas para reducir la medicalización y fortalecer la atención primaria
FacebookTwitterWhatsApp
Daniel Ruiz Perona
26 de julio de 2025 - 03:29

El proyecto europeo Cocreando acciones para mejorar la racionalidad en el sistema de salud (CAIR, por sus siglas en inglés), impulsado por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), ha comenzado su andadura en el barrio ilicitano de Carrús con la puesta en marcha de su primera fase de trabajo de campo.

El proyecto, que se desarrollará hasta finales de 2029, está liderado por la profesora del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública Lucy Anne Parker y cuenta con una financiación de 2 millones de euros por parte de la Unión Europea. En esta fase inicial ya se han constituido grupos de discusión en foros locales de salud, se ha formalizado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Elche y se han diseñado las herramientas de investigación que guiarán el estudio.

Entre las acciones previstas, destacan encuestas en ocho farmacias del barrio a 1.200 pacientes y otras 600 entrevistas domiciliarias aleatorias, que comenzarán a partir de septiembre. A ello se sumarán actividades de cocreación, un enfoque participativo donde profesionales, vecinos, pacientes e instituciones colaboran en igualdad de condiciones para plantear mejoras concretas en salud comunitaria. También se compararán los datos oficiales del sistema sanitario con los resultados recogidos directamente de la población.

El objetivo del proyecto es medir la percepción de bienestar en Carrús y desarrollar conjuntamente soluciones que reduzcan la medicalización y refuercen la atención primaria. “Queremos transformar el sistema de salud desde dentro, escuchando y construyendo con quienes lo viven día a día”, señalan desde el equipo investigador.

Además de Lucy Anne Parker, el proyecto cuenta con la colaboración de Ildefonso Hernández Aguado, Blanca Lumbreras, Elisa Chilet y Elsa López Pintor, todos integrantes del Grupo de Investigación en Salud Global de la UMH.

Según explican, Carrús ha sido elegido por su riqueza cultural, su historia de migración y convivencia y por contar con un tejido social activo y diverso. “Es un barrio con retos, pero también con muchos recursos sociales que no siempre se visibilizan”, ha destacado Parker.

Desde el Ayuntamiento de Elche han manifestado su apoyo a la iniciativa y colaborarán activamente en las acciones de difusión, participación institucional y acceso a información, así como en las actividades de cocreación que se vayan desarrollando.

La iniciativa CAIR defiende un modelo de salud más justo, sostenible y humano, poniendo la vida y las personas en el centro del sistema sanitario, y promoviendo un cambio estructural que tenga en cuenta tanto los saberes profesionales como la experiencia de vida de la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo banner Pepe Ruiz Torres