POLÍTICA

El PSOE critica la gestión de los distritos municipales y denuncia que se han convertido en una “pseudoconcejalía de Fiestas”

El portavoz socialista, Héctor Díez, ha lanzado duras críticas al equipo de gobierno local por lo que considera una gestión deficiente de los distritos municipales, acusando al ejecutivo de haber transformado estas estructuras en una “pseudoconcejalía de Fiestas”
FacebookTwitterWhatsApp
Iván Hurtado
16 de septiembre de 2024 - 13:14

Según Díez, los distritos, que fueron creados con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y mejorar la calidad de vida en los barrios y pedanías, han quedado relegados a una función puramente lúdico-festiva, descuidando las verdaderas necesidades de los vecinos en cuanto a inversión y mejora del espacio público.

Díez ha subrayado que, de los 690.000 euros asignados a los distritos para actividades en las diferentes zonas, solo se ha gastado un 10%, lo que equivale a menos de 70.000 euros. Además, ha señalado que, de los 200.000 euros destinados a inversión en infraestructuras y mejoras urbanas, no se ha ejecutado ni un solo euro. “De los 70.000 euros gastados a fecha 4 de septiembre, prácticamente su totalidad se ha destinado a la contratación de mesas y sillas para eventos, paellas populares y bandas de música”, explicó el portavoz socialista, visiblemente crítico con lo que considera una falta de prioridad en asuntos más urgentes para los ciudadanos.

En este sentido, Díez ha presentado una batería de 30 propuestas dirigidas a los 15 distritos del municipio con el fin de mejorar los espacios públicos y solucionar problemas de accesibilidad y seguridad. Estas iniciativas han sido consensuadas con los propios vecinos y, según el portavoz, pretenden devolver a los distritos su función principal: servir de herramienta para la mejora de los barrios y pedanías. “Vamos a proponer 30 actuaciones que respondan a las necesidades reales de la ciudadanía y no se limiten a organizar fiestas”, afirmó.

Entre las propuestas más destacadas se incluye la mejora del tramo de la calle Obispo Barrachina, entre las calles Pedro Moreno Sastre y la avenida de Novelda, que, según el socialista, presenta “multitud de desperfectos” que ponen en peligro la seguridad de los peatones. Además, se ha planteado la creación de zonas de sombra en todo el distrito 4 de Altabix, el mantenimiento y reparación de las áreas ajardinadas de la Avenida de la Universidad de Elche, y la mejora de la accesibilidad en los accesos de la Avenida de la Libertad, especialmente frente a la conocida fuente de la pirámide.

Asimismo, otras propuestas incluyen la instalación de marquesinas y bancos en las paradas de autobús en diversas áreas, así como la colocación de alumbrado público en zonas de la pedanía que actualmente carecen de iluminación, como es el caso de la Avenida de Les Salines hasta la avenida de la Alegría. En La Marina, el PSOE ha propuesto acondicionar la calzada peatonal-ciclista que une el casco urbano con la playa de El Pinet, mientras que en El Altet se ha solicitado la instalación de rampas en las aceras para mejorar la accesibilidad de los peatones.

Díez ha sido especialmente crítico con el uso de los fondos destinados a los distritos, recalcando que la mayor parte del presupuesto se ha empleado en actividades lúdicas y festivas, mientras que las inversiones para la mejora del espacio público han sido inexistentes. “Nos encontramos con que los distritos son gestionados como una suerte de subconcejalía de Fiestas”, denunció el portavoz socialista. A pesar de reconocer la importancia de las celebraciones locales, Díez insistió en que el papel de los distritos debe ir más allá de la organización de eventos y enfocarse en atender las demandas más urgentes de los ciudadanos.

El portavoz del PSOE también puso el foco en la figura de los presidentes de los distritos, quienes reciben una retribución de 400 euros mensuales y cuentan con teléfono móvil a cargo del ayuntamiento. Según Díez, estos presidentes están dirigiendo sus propuestas casi exclusivamente a la realización de actividades festivas, dejando de lado proyectos más necesarios para los vecinos. “No nos oponemos a las fiestas, pero no puede ser que los distritos se centren únicamente en organizar eventos festivos, mientras que hay zonas del municipio con problemas de infraestructuras y servicios que no se están atendiendo”, subrayó.

Finalmente, Díez ha instado al equipo de gobierno a revisar la gestión de los distritos y a garantizar que los fondos disponibles se destinen a mejorar los barrios y pedanías. Según el portavoz socialista, los distritos fueron presentados como una herramienta revolucionaria para agilizar la gestión municipal y fomentar la participación ciudadana, pero en la actualidad parecen estar más orientados a la organización de eventos festivos que a la solución de problemas reales. “Si la Concejalía de Fiestas ha visto incrementado su presupuesto en 600.000 euros con respecto a 2023, ¿por qué los distritos no pueden centrarse en mejorar el espacio público en lugar de seguir destinando sus fondos a celebraciones?”, concluyó Díez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuevo banner Pepe Ruiz Torres