Maciá detalló que, en el apartado de restauración, se han triplicado los gastos habituales, alcanzando los 40.000 euros en cócteles y desayunos. Entre estos, destacan más de 11.000 euros en desayunos para el equipo de gobierno, realizados sin contrato, y más de 9.000 euros en paellas y cocas para eventos en distritos. También mencionó gastos en cócteles de congresos (3.300 euros), vinos de honor (2.475 euros) y actos de inauguración, como el de la Concejalía del Mayor, que costó 1.306,80 euros.
En cuanto a decoración, Maciá señaló un contrato por 120.500 euros para la ornamentación del consistorio hasta el 6 de enero de 2025, que incluye la fachada del Ayuntamiento, las calles y un tapiz floral para eventos festivos. Otros gastos relevantes incluyen 321.000 euros para cambiar las luminarias de la Plaza de Baix y para la iluminación de la fachada del Ayuntamiento, así como 3,1 millones en nuevas farolas para la ciudad. Parte de estos desembolsos, como la compra de flores por 150.000 euros, se habrían realizado sin licitación.
Respecto a la contratación de personal, la concejala criticó que en tres modificaciones presupuestarias realizadas entre junio y septiembre, el PP y Vox han destinado 5,4 millones de euros al aumento de retribuciones del personal municipal, el mayor gasto de este tipo en la historia del Ayuntamiento. “Si han necesitado tanto dinero para personal en 2024, nos preguntamos qué harán en 2025”, añadió Maciá.
La edil subrayó que “el 90% de estos gastos son innecesarios o no prioritarios”, y acusó al alcalde Ruz de ignorar problemas urgentes de la ciudadanía, como la falta de ayudas al alquiler o para el inicio del curso escolar. Según ella, la administración de Ruz se basa en “gestionar a golpe de chequera”.
Además, Maciá reveló que el gobierno local está planeando solicitar un préstamo de 22,5 millones de euros para 2025, el más alto en la historia del municipio, lo que podría aumentar el déficit de las cuentas públicas. “El señor Ruz está haciendo historia en Elche, pero con despilfarro, derroche, deuda y gastos innecesarios”, concluyó.
Para finalizar, la concejala planteó preguntas sobre la gestión fiscal del Ayuntamiento, especialmente en relación con la tasa de basura, que debe ser actualizada conforme a las normativas europeas. “A día de hoy no han dicho nada sobre los impuestos. ¿Van a bajar el IBI como prometieron? ¿Por qué no explican cuánto va a subir la tasa de la basura? El tiempo se les acaba”, advirtió Maciá.