El VII Congreso del Agua, celebrado durante dos días en el Centro de Congresos de Elche, cerró su edición con la presentación de las conclusiones por parte del presidente del Comité Científico, acompañado de la concejal de Aguas, Juan de Dios Navarro, que procedió a la clausura del evento.
Durante su intervención, el presidente del Comité agradeció a los asistentes, ponentes y comunicadores, así como al Ayuntamiento de Elche, la Diputación de Alicante, la Cátedra del Agua de la Universidad de Alicante, el Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales de la UA, Aigües d’Elx, Hidráqua e Iambiente.es por su participación y apoyo al congreso, destacando la relevancia de la colaboración entre todos los actores implicados en la gestión del agua.
Por su parte, Juan de Dios Navarro recordó que durante las jornadas se expusieron más de 170 ponencias de especialistas que abordaron los retos actuales del agua y avanzó que la próxima edición, la segunda con carácter internacional, también se celebrará en Elche, consolidando a la ciudad como un referente en la investigación y gestión hidráulica.
Entre las principales conclusiones del congreso, se subrayó que el agua es fundamental para el desarrollo sostenible y la resiliencia territorial en la cuenca mediterránea, y que el legado hidráulico de Elche, desde la época medieval hasta hoy, reafirma a la ciudad como un referente internacional en gestión y patrimonio del agua. La integración del paisaje, el patrimonio y el medio ambiente en la gestión hídrica es clave para garantizar la conservación y la viabilidad del entorno.
El congreso también destacó la necesidad de modernizar infraestructuras, proteger sistemas tradicionales como el Palmeral y las acequias, y adaptar la gestión hídrica frente al cambio climático, priorizando la reutilización, nuevas tecnologías y eficiencia en todas las etapas del ciclo del agua. Además, se puso en valor la protección del patrimonio hidráulico como recurso cultural, turístico y educativo, así como la importancia de la digitalización y la innovación tecnológica para una gestión más sostenible.
Los expertos resaltaron que la educación ambiental y la participación pública son imprescindibles para una gobernanza responsable, y que es urgente fortalecer la financiación interadministrativa para mejorar las infraestructuras y adaptarlas a los nuevos desafíos. También se hizo hincapié en la integración de la agenda hídrica con la climática para reforzar la cohesión territorial y social, y en la eficiencia en el uso del agua en la agricultura para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los paisajes agrarios.
Finalmente, se insistió en la importancia del Trasvase Tajo-Segura y del Trasvase Júcar-Vinalopó como pilares para asegurar el suministro de agua para la actividad económica, el abastecimiento humano y la sostenibilidad del ecosistema, así como en la necesidad de una planificación eficiente de todos los recursos hídricos disponibles. El congreso concluyó reafirmando el compromiso de Elche con la gestión responsable del agua, uniendo innovación y tradición para proyectar su liderazgo hacia el futuro y promoviendo espacios de intercambio que permitan crear consensos y avanzar hacia modelos más sostenibles.