El pleno del Ayuntamiento de Elche ha aprobado de forma inicial el presupuesto municipal para 2025, que asciende a 275 millones de euros, 8 millones más que en 2024. El concejal de Estrategia Municipal, Francisco Soler, ha calificado las cuentas como “reales, equilibradas y centradas en las personas”, destacando una inversión récord en obra pública y servicios, a pesar de la bajada del IBI del 2% prevista para el próximo ejercicio.
Este presupuesto, definido como “el más social de la historia”, incrementa las ayudas de emergencia social de 2,4 a 3 millones de euros y las ayudas educativas de 80.000 a 100.000 euros. También se aumentan las ayudas a la natalidad de 100.000 a 150.000 euros y se mantienen las ayudas al pago del IBI con 1,7 millones, el importe más alto registrado. Además, se destinan 170.000 euros para jóvenes que deseen obtener el carnet de conducir y 20.000 para títulos de idiomas.
El alcalde, Pablo Ruz, ha afirmado que estas cuentas reflejan el compromiso del gobierno local con los más vulnerables. “Es un presupuesto pensado para la gente, que prioriza a las personas, pero que también apuesta por transformar Elche con grandes inversiones que pondrán al municipio en el mapa”, ha destacado. Entre las inversiones más relevantes figuran 2,5 millones para la rehabilitación del Mercado Central, 2,8 millones para la construcción de la Pasarela de Altabix y 1 millón para el inicio de las expropiaciones de la Ronda Sur.
El presupuesto de 2025 también prioriza las pedanías, con una partida de 3,4 millones destinada a un nuevo servicio de autobuses con 10 líneas y 15 vehículos que comenzará en enero. Además, se contemplan inversiones como la ampliación del colegio de El Altet (1,1 millones) y 2 millones para el colegio Virgen de la Luz, junto con proyectos como el plan Elx Natura, con 800.000 euros para la renaturalización de la EL-20.
En materia de vivienda, el gobierno municipal aumenta las ayudas al alquiler de 100.000 a 125.000 euros y destina 140.000 euros a la adquisición y rehabilitación de viviendas sociales. La empresa municipal Pimesa destinará 8,7 millones para la reurbanización del barrio de Porfirio Pascual y 1,5 millones para iniciar un edificio de alquiler asequible en Travalón, además de proyectos de vivienda protegida para jóvenes en diversas áreas del municipio.
Durante el debate, la portavoz de Vox, Aurora Rodil, subrayó que el presupuesto es “ambicioso y responsable”, destacando las mejoras sociales, la movilidad urbana y el apoyo a las pedanías. Por su parte, las enmiendas presentadas por el PSOE y Compromís fueron rechazadas. El pleno también aprobó de forma definitiva la Ordenanza Fiscal del IBI y la tasa de residuos para 2025.