Elche se prepara para vivir uno de los eventos más importantes y tradicionales del calendario festivo de la ciudad, las Fiestas de la Venida de la Virgen, que arrancarán el próximo 26 de diciembre con el pregón inaugural a cargo de José Antonio Román Parres, ex presidente de la Sociedad Venida de la Virgen. El acto, que tendrá lugar a las 19:00 horas en el Gran Teatro, será de entrada libre y contará con el estreno del himno del Ilicitano Ausente, compuesto por Vicente Sempere, interpretado por la Orquesta Sinfónica y acompañado por la Capella del Misteri d’Elx.
La edil de Festejos, Inma Mora, ha subrayado la importancia de esta festividad tan arraigada en la ciudad, animando a los ilicitanos a participar en los diversos eventos programados. En su intervención, Mora ha destacado especialmente la cita del 28 de diciembre, cuando la Virgen de la Asunción será recibida en la playa del Tamarit para iniciar la tradicional romería hacia Elche. Este año, la festividad coincidirá con un sábado, lo que facilitará que más personas se sumen a esta celebración tan esperada por los ilicitanos.
Calendario de eventos
Las fiestas continuarán el 27 de diciembre con el Día del Ilicitano Ausente. Durante este día, se celebrará una Santa Misa en la Basílica de Santa María en honor a los ilicitanos ausentes fallecidos, una ofrenda floral a la Virgen de la Asunción y un pasacalles. A las 11:30 horas, el alcalde, Pablo Ruz, recibirá a los ilicitanos ausentes en el salón de plenos del Ayuntamiento.
El día 28, los ilicitanos tendrán la oportunidad de vivir uno de los momentos más emotivos con el hallazgo del arca con la Maredèu por parte del guardacostas Francesc Cantó. Este acto se llevará a cabo a las 07:00 horas en la playa del Tamarit, seguido de la misa de campaña y la posterior romería hasta la ciudad. La jornada culminará con la tradicional carrera a caballo desde Puertas Coloradas hasta la Plaza de Baix, donde Cantó será recibido en el Ayuntamiento.
Por la tarde, la procesión recorrerá las calles del centro de Elche, con el traslado de la imagen de la Virgen a la Basílica de Santa María. Tras el himno de la Venida de la Virgen, se disparará un castillo de fuegos artificiales desde el Puente de Ferrocarril.
El 29 de diciembre, se celebrará la solemne procesión con la imagen de la Maredèu en el ‘Trono dels Angelets’, seguida de una misa y la tradicional mascletá en el Puente de Altamira. Este año, como novedad, se lanzarán aleluyas con dibujos sobre la Venida realizados por escolares de la ciudad.
Finalmente, el 30 de diciembre, las fiestas concluirán con una Santa Misa por los socios de la Sociedad Venida de la Virgen fallecidos y el lanzamiento de la Palmera fin de fiestas desde la torre de Santa María.
Reconocimientos y conmemoraciones
En este 2024, tres instituciones serán homenajeadas como Entidad Portaestandarte: la Policía Local de Elche, la Comisaría de la Policía Nacional y la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante. Además, la Asociación de Amigos de San Crispín recibirá el título de Entidad Abanderada. Los distinguidos de este año serán Francisco Orts Serrano, dueño del Huerto del Cura, quien recibirá el galardón de Ilicitano Ausente Distinguido; la pintora M. Dolores Mulá, Ilicitana de Adopción Distinguida; y Pascual Segarra Sánchez, Ilicitano Distinguido, por su labor en la imprenta Segarra.
“Animamos a todos los ilicitanos a acudir a la playa del Tamarit el día 28 y disfrutar de esta tradición tan nuestra y tan esperada por todos”, ha expresado Inma Mora.