El concejal de Contratación y Servicios Públicos, Claudio Guilabert, ha anunciado hoy el inicio de dos expedientes cruciales para el municipio, tramitados este jueves en la Junta de Gobierno Local. El más destacado es el relativo al asfaltado de la vía pública, con una inversión total de 2,1 millones de euros.
De esta cantidad, 1,5 millones se destinarán a mejorar la accesibilidad de los caminos en las pedanías, respondiendo así a una “reivindicación histórica” de los residentes, según ha explicado Guilabert. Los restantes 600.000 euros se emplearán en actuaciones dentro del casco urbano, concentrándose principalmente en los barrios de Carrús, Altabix y el Pla – Sector V.
“Se trata de la mayor inversión en asfaltado que se lleva a cabo en los últimos años, el mayor esfuerzo que se hace para dotar de accesibilidad a todos los caminos de nuestras pedanías”, ha subrayado el edil. “Estamos demostrando nuestro compromiso con las pedanías, ya que se tenían que arreglar los caminos, una reivindicación y una petición histórica por parte de los ilicitanos que viven allí”.
Además, Guilabert ha anunciado el inicio del expediente para la adjudicación del contrato de suministro de materiales para las brigadas municipales del servicio de mantenimiento de la vía pública. Este contrato, con un presupuesto base de licitación de 212.960 euros anuales, se dividirá en seis lotes: mobiliario urbano, hormigón elaborado, acero transformado, madera, pintura y baldosas de hormigón. Tendrá un plazo de ejecución de dos años, con la posibilidad de prorrogarlo por otros dos años más.
El concejal ha señalado que “de esta forma regularizamos la situación del Ayuntamiento para evitar el uso abusivo de las compras simplificadas, lo que comúnmente se conoce como facturas”. Esta medida busca dotar de mayor transparencia, agilidad y seguridad al Ayuntamiento de Elche, conforme a los requerimientos del departamento de Contratación.
Con estas acciones, Elche demuestra su compromiso con la mejora de infraestructuras y servicios, atendiendo tanto a las necesidades urbanas como rurales, y asegurando una gestión municipal más eficiente y transparente.