Elche da un nuevo paso hacia la sostenibilidad y la innovación con la puesta en marcha del proyecto ELX OASIS (Operaciones de Abastecimiento y Saneamiento Inteligente y Sostenible), una iniciativa que supondrá una inversión total de 3,2 millones de euros y que aspira a transformar la gestión del ciclo urbano del agua en el municipio.
De esa cantidad, 2,1 millones procederán de la tercera convocatoria de subvenciones del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU), mientras que el resto será aportado directamente por Aigües d’Elx, que cubrirá los gastos de personal, formación y comunicación.
El proyecto, que deberá ejecutarse entre octubre de 2025 y junio de 2026, tiene como objetivo mejorar la eficiencia hídrica en todo el ciclo, desde la captación y potabilización hasta la distribución, saneamiento, depuración, reutilización y retorno al medio natural. Según el edil de Aguas, Juan de Dios Navarro, esta iniciativa “supone una valiosa oportunidad para integrar nuevas tecnologías a lo largo de todo el proceso, garantizando un uso más responsable de los recursos y una gestión adaptada a los retos actuales del cambio climático”.
Una de las principales novedades de ELX OASIS es la apuesta por un mayor control automatizado de la calidad del agua, lo que permitirá ampliar la monitorización diaria de caudales y parámetros sin necesidad de desplazamientos. El proyecto también contempla la sectorización total de la red de agua potable, que pasará del 85% actual al 100%, y la ampliación de tecnologías destinadas a la detección temprana de fugas, un aspecto clave para evitar pérdidas en el sistema de distribución.
La digitalización también llegará a los contadores de grandes consumidores y riego municipal, que incorporarán sistemas de telelectura para mejorar la precisión de los datos y la planificación del consumo. En paralelo, se reforzará el control continuo de la red de saneamiento y de los vertidos al medio ambiente, un aspecto considerado “crucial” por Navarro, especialmente durante episodios de lluvias intensas, al permitir vigilar en tiempo real los alivios de la red y anticipar posibles problemas.
El proyecto impulsará igualmente la digitalización del Plan Antirriadas, lo que permitirá a Aigües d’Elx contar con herramientas informáticas centralizadas para la toma de decisiones basadas en datos, mejorando tanto la capacidad de respuesta como la optimización de recursos hídricos, materiales y humanos.
Además de los beneficios técnicos y medioambientales, ELX OASIS responde a las nuevas normativas de sostenibilidad y coloca a Aigües d’Elx en la vanguardia de la gestión inteligente en el ámbito urbano, enmarcada dentro del proyecto Smart City y con especial atención a la ciberseguridad.
Elche se consolida así como un municipio pionero en la innovación hídrica, con un proyecto que no solo garantiza un futuro más eficiente en la gestión del agua, sino que también fortalece la resiliencia de la ciudad frente a fenómenos climáticos extremos y sienta las bases de un modelo sostenible para las próximas generaciones.