Ruz aprovechó la ocasión para invitar a todos los ciudadanos a participar y resaltó que “el festival nació para contextualizar el ciclo otoñal del Misteri d’Elx, y el año pasado congregó a más de 10.000 personas”. Además, agradeció el apoyo de las entidades artísticas que hacen posible el evento, subrayando que “la calle volverá a ser un escenario clave, acercando la cultura a las personas”.
La responsable de Cultura, Irene Ruiz, detalló la amplia oferta de actividades que incluye más de treinta eventos de música, teatro, danza y formación. Ruiz animó a los asistentes a “viajar a épocas pasadas” y disfrutar del patrimonio cultural ilicitano, con una programación que invita a descubrir el espíritu inquieto de los antiguos viajeros.
Entre los eventos destacados figuran las representaciones extraordinarias del Misteri d’Elx, que tendrán lugar los días 25, 26 y 27 de octubre, y el 1 de noviembre. Además, el Mercado Medieval, uno de los grandes atractivos del festival, se ubicará en el Paseo de la Estación y el aparcamiento de Candalix del 24 al 27 de octubre.
El teatro será otro de los protagonistas, con obras como ‘Maquiavelo’ y ‘El Marqués de Las Navas’, mientras que la danza histórica estará representada por un taller impartido por Eva Narejos. Las calles de Elche también acogerán espectáculos como ‘Aquiles’, ‘Potted’, y el correfocs ‘Nit Màgica’. El broche final del festival llegará el 1 de noviembre con la representación de ‘Tempus Viator’.
Este año, la formación ocupará un lugar especial con la celebración del XI Congreso de Historias (inter)conectadas de la Sociedad Española de Musicología, del 23 al 26 de octubre, y el II Encuentro de Músicas Antiguas y Patrimonio, del 25 al 27 de octubre.
Las entradas para los espectáculos ya están disponibles en la página web del festival (festivalmedieval.com). El cartel oficial ha sido diseñado por el artista ilicitano Antonio Mora, inspirado en el lema ‘Tempus Viator’, con una imagen que invita a sumergirse en un mundo lleno de magia y misterio.