El Ayuntamiento de Elche ha aprobado la designación de varios espacios públicos con los nombres de personas que han desempeñado un papel relevante en la historia y el desarrollo de la ciudad. Con este reconocimiento, se busca rendir homenaje a ilicitanos que han destacado en ámbitos como la industria, el arte, la educación y el bienestar social, dejando un legado significativo para la comunidad.
Uno de los homenajes será para el empresario Pedro Miralles Román, fundador de una de las marcas de calzado más emblemáticas de Elche. Su apuesta por la innovación, el diseño y la calidad lo convirtieron en un referente en el sector y en un impulsor de la economía local. En su honor, el espacio público situado entre las calles Doctor Fajarnés, Sor Josefa Alcorta y Gilberto Martínez, frente a su empresa, pasará a llamarse Jardín “Pedro Miralles Román, empresario”, como reconocimiento a su trayectoria y contribución a la industria del calzado.
Otro de los espacios que se dedicarán es un jardín en honor a Fernando Sánchez y Juan, pintor, ilustrador, coleccionista y galerista que dejó una huella profunda en la cultura ilicitana. Su amor por la ciudad y su obra, en la que plasmó símbolos identitarios como la Dama de Elche, el Misteri o el Palmeral, lo convierten en una de las figuras artísticas más relevantes de la localidad. Para reconocer su legado, el Ayuntamiento ha designado como Jardín Fernando Sánchez y Juan el espacio comprendido entre la calle Alfonso XII, el puente de Canalejas y el Río Vinalopó.
En el ámbito empresarial y social, se ha decidido también renombrar una calle en honor a José Quiles Parreño, empresario destacado en el sector de la construcción y expresidente de Quiles S.A., una de las compañías más importantes de Elche en el suministro de materiales para obras. Además de su labor empresarial, Quiles fue concejal y teniente de alcalde de Turismo en la primera corporación democrática tras la Transición, además de ocupar cargos de relevancia en organizaciones empresariales, deportivas y académicas. En su memoria, la actual calle Aspe pasará a llamarse “Calle Empresario José Quiles Parreño”.
El reconocimiento a la labor educativa y musical también tendrá su espacio con un homenaje a Manola Rico Irles, profesora de música que durante dos décadas se dedicó a la formación de jóvenes músicos y fue clave en la enseñanza artística en Elche. Su dedicación y su carácter cercano la hicieron merecedora del cariño de numerosas generaciones de estudiantes. En honor a su legado, se instalará un monolito conmemorativo en un espacio público de la ciudad, en reconocimiento a su trabajo y aportación a la cultura musical ilicitana.
Por último, el Ayuntamiento de Elche ha querido rendir tributo a los vecinos de Torrellano que impulsaron la llegada del agua potable a la pedanía en 1964, un acontecimiento que supuso un gran avance en la calidad de vida y el progreso del núcleo urbano. Los homenajeados serán Tomás Durá Agulló, Rafael Sempere Mollá, Ramón Piñol Agulló, José Brotons Segarra y José Sempere Mollá, quienes con su esfuerzo y trabajo altruista lograron que el agua del Taibilla llegara a Torrellano, superando múltiples dificultades. Como reconocimiento, el nuevo espacio público situado entre las calles La Paz, Francisco Mollá Soler y la calle del Jardín será denominado “Jardín del Agua”, cuyo elemento principal será una fuente-homenaje con cinco caños, uno por cada miembro fundador de la Junta del Agua Potable.
El alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha destacado la importancia de reconocer a aquellos ilicitanos que han contribuido al desarrollo de la ciudad. “Las ciudades deben rendir homenaje a las personas que las han hecho grandes, y Elche tiene muchos ciudadanos que, a lo largo de su vida, han trabajado y dejado un legado que merece ser recordado para siempre”, ha señalado el primer edil.
Con estas nuevas designaciones, Elche reafirma su compromiso con la memoria histórica y con el reconocimiento a quienes han impulsado el crecimiento del municipio en distintos ámbitos, asegurando que su legado perdure en el tiempo.