El sector hotelero de Elche cerró julio con una tasa de ocupación del 90,6%, una cifra muy elevada pero que se sitúa 1,8 puntos por debajo del mismo mes de 2024. Aun así, supone el mejor registro de lo que va de 2025, superando claramente los datos de junio.
El precio medio por habitación alcanzó los 98,11 euros, la tarifa más alta del presente año y 2,88 euros superior a la de julio de 2024. También mejora en 5,47 euros el dato de junio, lo que confirma la tendencia de este ejercicio: ocupaciones ligeramente por debajo del pasado año pero con precios más altos y una rentabilidad por habitación superior.
El perfil del visitante ha estado marcado por el ocio, que representó el 71,7% de los turistas, frente al 28,3% que viajó por motivos de negocio. En cuanto a la procedencia, el turismo nacional volvió a ser mayoritario con un 52,2%, mientras que el internacional representó el 47,8%. Entre los mercados extranjeros, el británico lideró la lista con un 24,5%, seguido del francés (22,1%), belga (8,1%), neerlandés (7,2%), italiano (6,3%), noruego (5,7%), alemán (4,8%), sueco (4%) y polaco (4%).
Los fines de semana marcaron los picos de ocupación, con numerosos establecimientos en lleno técnico. El impacto en las cifras de pernoctaciones ha sido notable, favorecido también por la actividad turística derivada de la temporada alta en la Costa Blanca y los eventos festivos en la ciudad.
El contexto regional también ayuda a explicar las cifras. El aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández alcanzó en julio un récord histórico de pasajeros, con 2.106.991 usuarios y un crecimiento interanual del 5,9%, consolidándose como uno de los grandes motores de la llegada de visitantes internacionales.
En comparación, el panorama turístico nacional (con datos de junio) refleja una tasa de ocupación bastante inferior, del 66,1%, aunque con precios medios más altos (129,50 euros) y una estancia media de 3,18 días.
De cara a agosto, las previsiones apuntan a una estabilidad en la ocupación hotelera y a un ligero incremento de los precios con respecto a los del verano pasado, lo que mantiene al sector con un horizonte optimista para la campaña estival.