Elche vivirá mañana, lunes 15 de septiembre, un día histórico con la presencia de Su Majestad la Reina Doña Sofía, que llegará a la ciudad para inaugurar el Congreso Internacional sobre Enfermedades Neurodegenerativas, un encuentro de referencia mundial que situará a Elche en el centro del debate científico sobre patologías como el Alzheimer, el Parkinson o la ELA.
La jornada comenzará a las 12:45 horas en el Gran Teatro, donde la Reina presidirá la apertura del congreso junto a autoridades locales y autonómicas, así como representantes de la Fundación Reina Sofía, el Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN), el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Sociedad Española de Neurología. Durante el acto, los asistentes podrán conocer los últimos avances en investigación y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, y compartir experiencias con algunos de los expertos más destacados a nivel internacional.
Por la tarde, Su Majestad se trasladará a la Basílica de Santa María, donde a las 19:00 horas presidirá un concierto ofrecido por la Capella y la Escolanía del Misteri d’Elx. La música del drama sacro, Patrimonio de la Humanidad, volverá a emocionar en un escenario único, mientras los ilicitanos podrán dar la bienvenida a la Reina y acompañarla también en la Plaza de Baix, mostrando su afecto y hospitalidad.
El alcalde de Elche, Pablo Ruz, ha hecho un llamamiento a los vecinos para engalanar los balcones con la bandera de España y brindar a Doña Sofía una acogida cálida y multitudinaria. En su bando, ha destacado que esta visita convierte a Elche en la capital de la investigación sobre el Alzheimer y el Parkinson, y ha subrayado la importancia de que la ciudad muestre su cariño a Su Majestad.
La presencia de la Reina en Elche reconoce tanto la labor científica en la lucha contra enfermedades que afectan a millones de personas y sus familias como el valor cultural y patrimonial del Misteri d’Elx. La ciudad volverá a situarse mañana en el mapa nacional e internacional con una jornada que mezclará investigación, música y tradición, y que promete quedar grabada en la memoria de todos los ilicitanos.